Polisacaridos

Post on 08-Jul-2015

12.219 views 2 download

description

Esta dispositiva habla en general del tema de polisacaridos y como estos se forman

Transcript of Polisacaridos

Equipo 2 Román Ochoa Rosado

Alexandra Mut Escalante

Cintia Beatriz Dzul Ruiz

Sonia Victoria Aké López

Uriel Jirón Lazos

José Carlos aké Pérez

http://www.scientificpsychic.com/fitness/carbohidratos.html

ALDOSAS CETONAS

13.1 monosacáridos: estructura y estereoquímica….. Pag.433

propanal o propionaldehido, CH3 – CH2 – CHO butanal o butiraldehido, CH3 – CH2 – CH2 – CHO

CETONAS

propanona o dimetilcetona, CH3 – CO – CH3 2-pentanona, CH3 – CO – CH2 – CH2 - CH3

ALDEHIDOS

13.1 capitulo carbohidratos pág. …. 434

ESTRUCTURA CICLICA: ANÓMEROS

13.3 Estereoisómeros de una aldotetrosa pág. 436 , 437

Reacciones de oxido-reducción Oxidación. Reducción.

de azúcar se oxida CO2 y H2O se totalmente a CO2 se reduce a

y H2O. azucares.

Campbell M. pág.. 440

Enlace glucósidico. son uniones entre monosacáridos.Con la unión de monosacáridos son la base

para la formación de oligosacáridos y polisacáridos.

el carbono anomero de un azúcar puede enlazarse con cualquiera de los grupos –OH de un segundo azúcar para formar un enlace glucosidico.

Campbell M. pág.. 442

Campbell M.K. pág.. 443

Otros derivados de los azúcares Los azúcares aminados Constituyen un tipo interesante de compuestos

relacionados con los monosacáridos. En los azúcares de este tipo el grupo amínico uno de sus derivados se sustituye por el grupo hidroxilo del azúcar , el grupo amínico en si un grupo acetilo como sustituyente

oligosacáridos Los oligómeros de los azúcares con frecuencia

ocurren como disacáridos . Y estas se forman por la unión de las unidades de monosacáridos mediante enlaces glucósidos, hay 3 ejemplos importantes de los oligosacáridos que son la sacarosa, la lactosa y la maltosa.

Suelen estar compuestos de unos cuantos tipos de monosacáridos

Hay dos tipos : Homoplisacáridos heteropolisacáridos

Campbell, M.K.Bioquimica Pag.448, párrafo 5

Celulosa Función estructural Enlace beta-glucosídicos

Las enzimas celulasas hidrolizan la celulosa a glucosa

Campbell, M. Bioquímica,Pág.. 450 párrafo 1

Almidón Almacenamiento de carbohidratos de animales y

plantas

Tiene enlace alfa-glucosídicos Los tipos de almidones se diferencian por el grado de

ramificación

Campbell, M. Bioquímica Pág. 451, párrafo 1

Amilosa

Tipos de almidón Amilosa y amilopectina

Se hidrolizan con alfa y beta amilasas La amilopectina necesita de enzimas ramificadoras

Campbell, M. Bioquímica Pág. 452, párrafo 1

Sirve de almacenamiento de carbohidratos en los animales.

El exceso de glucosa de la dieta se almacena como glucógeno. Se moviliza cuando surge una necesidad: actividad muscular, entre comidas (reserva energética (12 - 24 h)

Algunas funciones diferentes son regular el nivel de Glucosa en sangre (hígado) y suministrar glucosa para la actividad muscular vigorosa (músculo)

Polisacáridos

Glucógeno

Campbell, M.K Bioquímica Pág. 456. párrafo 2

El glucógeno se encuentra en células de animales y forma gránulos similares a los del almidón en las células vegetales.

Campbell, M.K Bioquímica Pág. 456. párrafo 2

Polisacáridos

Glucógeno

Polímero de cadena ramificada formada por α-D-glucosa Se diferencia de la amilopectina porque se encuentra mas ramificada.

Polisacáridos

Glucógeno

Campbell, M.K Bioquímica Pág. 456. párrafo 2

Conocida como homopolisacarido lineal

Es un componente estructural de exosqueleto de los invertebrados como insectos y crustáceos.

Difiere de la celulosa por naturaleza de la unidad de monosacáridos que es N- acetil-β-D-glucosamina

Polisacaridos

Quitina

Campbell, M.K Bioquímica Pág. 456. párrafo 2

Campbell, M.K Bioquímica Pág. 456. párrafo 2

Polisacaridos

Quitina

Campbell, M.K Bioquímica Pág. 456. párrafo 2

Polisacaridos Quitina

En organismo como bacterias y plantas los polisacáridos forman parte principal. Solo en algunas células de bacterias es diferente.

Componentes de la pared celular: Componente

fibrilar(celulosa). Componente

matricial(hemicelulosa,pectina o proteinas).

Polisacáridos en la pared celular

Campbell, M.K Bioquímica Pág. 456. párrafo 2

Los polisacáridos que las forman presentan cruzamientos péptidos.

El acido N-acetilmurámico y D-aminoácidos solo se encuentra en las paredes de las células procariontes.

El entrecruzamiento extenso produce una red tridimensional de considerable resistencia mecánica motivo por el cual las células bacterianas son sumamente difíciles de alterar.

Paredes en las células bacterianas

Campbell, M.K Bioquímica Pág. 456. párrafo 2

Se produce peptidoglicano en los enlaces cruzados de polisacáridos mediantes péptidos.

Paredes en las células bacterianas

Campbell, M.K Bioquímica Pág. 456. párrafo 2

Constan de celulosa y pectina. La pectina esta constituida de acido-D-galacturónico un

derivado de la galactosa.

Paredes de las células vegetales

Campbell, M.K Bioquímica Pág. 456. párrafo 2

El principal no polisacárido componente de células vegetales es la lignina.

Se extrae para la industria alimentaria como agente gelificante de yogurt, conservas, jaleas y mermeladas.

La lignina es un polímero de alcohol de coníferas y material muy resistente.

Paredes de las células vegetales

Campbell, M.K Bioquímica Pág. 456. párrafo 2

Glucosaminoglicanos Es polisacáridos sin

ramificaciones.

Esta formada por disacáridos.

Los disacáridos contienen N-acetilgalactosamina o N-acetilglucosamina y un acido urónico como glucurónico o idurónico.

Cambell. MK. Bioquimica Pág. 457

Glucosaminoglicanos Están constituidos por

grupos carboxilo y sulfatos.

Cambell. MK. Bioquimica Pág. 457

Glucosaminoglicanos Se encuentran en la

superficie de las células o en la matriz extracelular (MEC).

Por su composición viscosa son ideales como liquido lubricante en las articulaciones.

Cambell. MK. Bioquimica Pág. 457

Glucosaminoglicanos

Cambell. MK. Bioquimica Pág. 457

Proteoglicanos Los glucosaminoglicanos

se unen a las proteínas para formar proteoglicanos.

Su función depende de su proteína central como de sus cadenas de glucosaminoglicanos.

Cambell. MK. Bioquimica Pág. 458

Glucoproteínas Son cadenas de

carbohidratos unidas por enlaces glucosídicos a proteínas.

Se encuentran en diversos compartimentos y estructuras intracelulares.

Presenta oligosacáridos.Cambell. MK, Bioquimica pág. 457

Glucoproteínas

Funciones de algunas Glucoproteínas

Función Glucoproteínas

Estructural Colágenas, elastina, fibrina

Interacciones célula-célula y

adhesión celular

Fibronectina, laminina, Colágenas, fetuína

Enzimática Ribronucleasa B, trombina, glucosidasas

Hormonal Tiroglobulina, gonadotropinas

Transportadoras Ceruloplasmina

Inmunológica Inmunoglobulinas, antígenos de histocompatibilidad

Lubricación y protección

Mucinas

Bioquímica, Juan José Hicks Gómez pág. 155.

Glucoproteínas Los carbohidratos se unen a la proteína por 2 tipos de

enlace:

N-glucosídico O-glucosídico

Oligosacáridos Se encuentran

subdivididos según su numero de monosacáridos, por ejemplo:

Disacáridos Monosacáridos Tetrasacáridos

Bioquímica fundamental, Conn Stumpf, Bruening Doi, pág. 38 .