Place

Post on 23-Oct-2014

317 views 0 download

Transcript of Place

Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad en Salud

Dirección de Enfermería Comisión Permanente de Enfermería

Anexo 5

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA NANDA

ETIQUETA (PROBLEMA) (p): Exceso de volumen de líquidos

FACTORES RELACIONADOS (CAUSAS) (E)

Compromiso de los mecanismos

reguladores

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS (Signos y Síntomas)

Cambios en el patrón respiratorio, Edema,

descompensación de los electrolitos

INTERVENCIÓN (NIC): OXIGENOTERAPIA 3320

CAMPO: 2 Fisiológico complejo

CLASE: k Control Respiratorio

ACTIVIDADES

1. Mantener la permeabilidad de las vías aéreas. 2. Administrar oxígeno suplementario, según órdenes. 3. Controlar la eficacia de la oxigenoterapia (pulsioxímetro, gasometría en sangre

arterial). 4. Observar la ansiedad del paciente relacionada con la necesidad de terapia de

oxígeno.

RESULTADO (NOC)

INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN

PUNTUACIÓN DIANA

DOMINIO: II Salud Fisiológica

CLASE: (F) Eliminación

Función Renal (0504)

Ingesta adecuada de líquidos

Equilibrio de la ingesta y el gasto en 24

horas

Nitrógeno ureico en sangre

Creatinina serológica

Proteínas en la orina

Electrolitos en la orina

Bicarbonato arterial

Electrolitos serológicos

Glucosa en orina

Cetonas de la orina

Aumento de peso

Hipertensión

Nausea

Fatiga

Anemia

Sustancialmente 2 Moderadamente 3 Levemente 4 No comprometido Gravemente 1 5

Inicial Final

Dominio: 2 Nutrición

CLASE: Hidra

Clase : 5 Hidratación

INTERVENCION (NIC): MONITORIZACION RESPIRATORIA 3350

CAMPO: 2 Fisiológico Complejo

CLASE: K Control Respiratorio

ACTIVIDADES

1. Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.

2. Controlar el esquema de respiración: bradipnea, taquipnea, hiperventilación, respiraciones de Kussmaul, respiraciones de Cheyne-Stokes, Bior y esquemas atáxicos.

3. Observar si hay disnea y sucesos que la mejoran o empeoran.

INTERVENCIÓN (NIC): CUIDADO DE LA RETENCION URINARIA 0620

CAMPO: 1 Fisiológico Básico

CLASE: B Control de la eliminación

ACTIVIDADES

1. Realizar una evaluación urinaria exhaustiva centrándose en la incontinencia (producción urinaria, esquema de eliminación urinaria, función cognoscitiva y problemas urinarios anteriores).

2. Proporcionar intimidad para la eliminación.

3. Controlar periódicamente la ingesta de eliminación.

4. Insertar catéter urinario

INTERVENCIÓN (NIC): MANEJO DE LA ELIMINACION URINARIA 0590

CAMPO: 1 Fisiológico Básico

CLASE: B Control de la eliminación

ACTIVIDADES

1. Control periódico de la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia, consistencia, olor, volumen y color.

2. Observar si hay signos y síntomas de retención urinaria.

3. Restringir los líquidos.

4. Enseñar al paciente y familia a registrar la producción urinaria si procede

5. Enseñar al paciente a observar los signos y síntomas de infección del tracto urinario.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1.- NANDA I, Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y clasificación 2007-2008. Editorial Elsevier. Madrid España 2008 2.- Moorhead S, Johnson M, Maas M, Clasificación de los resultados de enfermería (NOC) 3ª. Edición. Editorial Elsevier- Mosby . Madrid España 2005 3.- McCloskey D, J., Bulechek G.M., Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) 4ª. Edición, Editorial Elsevier- Mosby . Madrid España 2005 ELABORADO POR: MCE. Daniel Sifuentes Leura, LE Lourdes Ludivina Jiménez Estrada, Alejandra Leija Mendoza y Alberto de Jesús Cruz Martínez.