patologia articular2

Post on 17-Mar-2016

220 views 0 download

description

problemas de dolor, esguince , luxaciones y fracturas del hombro

Transcript of patologia articular2

ARTICULACION ESTERNOCLAVICULAR

Es una artrodia

Única entre tronco y MS

Diferencias de tamaño

Se mueve en cualquier plano, posee la menor estabilidad, se Slx mas.

Lesión por trauma agudo y degenerativos los mas frecuentes

Luxación esterno clavicular

Gran energía directa e indirecta

Accidentes viales y deportes son los mas frecuentes

Jovenes-traumatica

Viejos-degenerativa

Lx anterior es la mas frecuente la post. Es rara

Luxación esterno clavicular

Lx. durante mov. por encima de la cabeza

gradoI: esguince leve dolor edema estable

gradoII: subluxación igual mas diferencias comparativas.

gradoIII: luxación, dolor intenso al mover MS, a la presión lateral y deformidad visible

Rx: difícil hallazgo

TIPO I: HIDROTERAPIA FRIA, CABESTRILLO 5

días

TIPO II: HT FRIA : CABESTRILLO EN 8 X 6 SEM., AJUSTE POSTERIOR

TIPO III: REDUCCION CERRADA, INDIFERENCIA INTELIGENTE O QX.

OA: CONTRASTES, ANTIINFLAMATORIOS

O CIRUGIA CON HIPEROSTOSIS

TRATAMIENTO

Reducción grado III

Tec. Reducción anterior:

Anestesia local o frio cojín entre los hombros y presión suave.

Tec. Posterior: (dibujo) bolsa entre hombros, tracción abducción de brazo y tracción anterior de clavícula

LUXACION ACROMIOCLAVICULAR

La AAC es una diartrosis (artrodia).

Posee disco intermedio

Permite 20 grados de rotación durante la elevación.

Los lig. acromio clavicul. Y los coracoclaviculares le dan su estabilidad

MECANISMO

Caída sobre la punta del hombro, brazo al lado.

Mecanismo de gran energía por lo general deportivos o caídas de escaleras o pisos. se clasifican: grado I o leve II o subluxación y III o luxación

CUADRO CLINICO

Antecedente de caída

Sensibilidad y edema (I)

Deformidad del hombro

Signo de la tecla (II y III)

Dolor intenso a la abducción de hombro

Aducción de MS defensa

Clavícula distal flotante

Muñón protruye la piel

clasificación

Grado I: esguince con distensión y ligamentos íntegros.

Grado II: Lig. AC rotos y aumento espacio, Lig CC íntegros.

Grado III: Lig. CC y AC rotos luxación visible.

RAYOS X

Disociación acromio clavicular

Grado I: elevación leve

Grado II mas del 50%

Grado III disociación completa

TRATAMIENTO

Grado I: tx quirofísico, cabestrillo velpau por 6 semanas

Grado II: cabestrillo y referencia a ortopedia

Grado III: igual q II para tratamiento quirúrgico ortopédico

Tratamiento quirúrgico (III-VI)

Después de cirugía manejo quirofísico.

Manejo de contractura muscular e hipotrofia

LUXACION GLENOHUMERAL

“Es la perdida de relación articular entre la cavidad glenoidea con el humero”

La luxación anterior es la mas frecuente.

Hay perdida de estabilidad dinámica previa

Mecanismos: directo e indirecto

MECANISMO

La combinación de fuerzas de abducción, extensión y rotación externa sobre el brazo ocasiona la luxación anterior

Sobrecarga axial del brazo en abducción y rotación interna causa Lx. posterior

manifestaciones

EF: DIAGNOSTICA.

AGUDA: muy dolorosa

Espasmo muscular

Hueco posterosuperior de hombro subacromial

Brazo en abd. y RE

Signo de charretera

Limitación funcional

RAYOS X

Proyección antero posterior, axilar y lat. PE

Se observa la perdida de relación articular y la localización de la cabeza humeral.

Descartar la presencia de fracturas

Tratamiento: Evitar esto.

TRATAMIENTO

Si es aguda realizar técnica suave sino reduce referir a ortopedia. Y manejo QF a las 8 semanas.

Si es crónica referir a ortopedia y manejo QF a su regreso.

Recomendable técnica de stimson (dib.) o la de spazzo.

tratamiento

Reducida la lesión colocar cabestrillo vel pau . Y referir al medico dar terapia en 6 a 8 semanas .

Terapia antinflamatoria sub aguda durante la convalecencia.

Síndrome subacromial

patología del manguito de los rotadores

DOLOR DE HOMBRO

El 65% es causado por inflamación de los tendones del manguito de los rotadores.

Llamado síndrome sub acromial o pinzamiento

Involucra además la Bursa sa, tendón del bíceps y ligamentos.

Resto. Ruptura tendones , y problemas degenerativos.

Bursitis sub acromial

Inflamación de bolsa serosa subacromial

Se localiza entre el acromion y tendón del musculo supraespinoso

Causa: abducción repetitiva de brazo

Dolor sordo en V deltoidea, RX normal

Cede al tx quirofísico, restricción y AINE`s

Fase I: inflamatoria

Pinzamiento sub acromial

65% de las omoalgias

Tendinitis del manguito (SE, IE, Rm, SE y biceps)

pinzamiento mecánico en el arco, engrosamiento.

hombro en flexión anterior y rotación interna da el pinzam.

Atletas y trab. Manual

Fase II: fibrosis tendinitis

Abrasión o crepitación subacromial

(artropatia del manguito)

Cambios degenerativos del arco coracoacromial

Se da en mayores de 40

Osteofitos y abrasión intensa al manguito

Ocurre desgarro del tendón

A veces requiere cirugía

Fase III: deg. rotura

Desgarro musculo SE

Es el desgarro mas frecuente

dolor nocturno insomnio

Debilidad muscular y atrofia, larga evolución

Abducción limitada

Requiere tx.qx ortop.

Es de fase III

Tendinitis bicipital

Pinzamiento de la porción larga del tendón del bíceps.

Dolor a la flexión y supinación del antebrazo

Test de yergason positivo

Conjunta a la patología del manguito

Fase III hay rotura del tendón

RUPTURA TENDON DEL BICEPS

Puede romperse la porción larga, la corta, y el tendón distal.

La sobre carga y el sx subacromial son las causas mas frecuentes.

El signo de “Popeye” es el dato clásico, hay debilidad y deformidad

El Tx QX es necesario.

Tratamiento ortopédico

PRUEBAS ESPECIALES.

MUSCULO SUPRAESPINOSO

Prueba de lata vacía

Flexión anterior 30-90 y rotación interna

Dolor señala pinzamiento anterior

Con resistencia: prueba de neer

SUPRAESPINOSO

TEST DE JOBE TEST IMPIGMENT

MUSCULO INFRA ESPINOSO

Test de patte

Se hace con 90grados de abducción y 30 de ante pulsión de hombro, el paciente realiza rotación externa contra resistencia.

El dolor señala patología de este musculo

MUSCULO SUBESCAPULAR

Test de Gerber

Rotación interna del hombro codo en flexión y mano en zona lumbar, el paciente separa la mano de la espalda contra resistencia, el dolor señala tendinitis

Redondo mayor

Test de extensión resistida

con el codo flexionado se realiza extensión del hombro contra resistencia

Explora el musculo redondo mayor y deltoides pp.

Prueba de pinzamiento

Test de HAWKINS

Paciente con 90-90 de flexión de hombro y codo.

Se realiza rotación interna forzada de hombro

El dolor señala prueba positiva a impigment en el arco subcoracoideo de bíceps, Bursa y mSE.

Signo de Yergason BICEPS BRAQUIAL

Con el codo en flexión y el paciente hace supinación contra resistencia, el dolor en la cara interna del hombro y la corredera es un signo positivo de tendinitis de la porción larga del bíceps.

Gangliones escapulares

Ganglion supraglenoideo Ganglion supraescapular

HOMBRO RIGIDO (capsulitis adhesiva, hombro congelado o

periartritis

Es una disminución progresiva del movimiento por inflamación y retracción capsular y ligamentosa

Mas frecuente en mujeres y diabéticos

Dolor intenso inversam. Proporcional a la rigidez y limitación.

tratamiento

Analgésicos antinflamatorios

Medidas quirofísicas para la inflamación crónica

Ejercicios de estiramiento capsular

Apoyo medico y rehabilita torio

OA hombro

La artrosis u osteoartritis consiste en pérdida del focal de cartílago articular hialino y con un sobre crecimiento (esclerosis) y remodelación (osteofitos) del hueso subyacente, con una progresión lenta.

Datos clinicos

Causa mas frecuente de dolor articular

Disminución progresiva de la movilidad

Rigidez

Puede congelar el hombro

Rayos x.

marcada disminución del espacio interóseo asimétrico, osteofitos, esclerosis y quistes en el hueso subcondral

OA hombro tx ortopédico

Terapia física para fortalecer la articulación, reducir el stress o carga articular

Mantener la actividad de la articulación de acuerdo a capacidad.

Síndrome de los escalenos

Es compresión del paquete vásculo-nervioso (nervio, arteria y vena) a nivel cuello. En el espacio formado por los vientres musculares de los músculos escalenos anterior y medio

CAUSAS

La compresión se debe a un espasmo de los músculos escalenos que producen una disminución del espacio por que tiene que pasar el plexo braquial.

Debido a exceso de trabajo o posturas mantenidas durante mucho tiempo (trabajo con ordenador ), un descanso incorrecto durante la noche, modificaciones de la curvatura natural de la columna debido a un esguince cervical, etc.

manifestaciones

- Hormigueos o parestesias en todo el brazo.

- Sensación de frialdad y entumecimiento del brazo.

- Debilidad muscular en el brazo, dificultad en el movimiento.

- Dolor cervical. - Rigidez cervical. - Dolores irradiados hacia el

pecho, al hombro, al brazo o a los dos primeros dedos de la mano.

- Incluso sintomatología neurovegetativa como mareos.

El test de adson resulta positivo

tratamiento

Estiramientos de los escalenos

Liberacion miofascial

Masoterapia

Hidroterapia

Diatermia

Acupresion

Ajuste cervical

COSTILLA CERVICAL

Mismas manifestaciones que sx de escalenos pero radiologicamente hay costilla cervical.

El tratamiento es quirúrgico

Fractura de clavícula

Fractura de humero