p2p

Post on 07-Feb-2016

3 views 0 download

description

p2p

Transcript of p2p

Sistemas Peer-To-Peer

Concepto Las aplicaciones p2p o peer to peer (entre pares en español) son aplicaciones de intercambio de información de manera descentralizada y distribuida. Esto quiere decir que mediante el uso de internet un usuario puede poner a disposición de cualquiera que esté conectado los ficheros que contenga su disco duro.

Peer-To-Peer (P2P): Compartición de recursos informáticos e información mediante intercambio directo.

La comunicación es simétrica. Los equipos actúan como iguales (peers). Los peers cumple a la vez el papel de cliente y servidor.

Alternativa a la arquitectura cliente/servidor.

Peer-To-Peer Cualquier equipo puede ofrecer un servicio a otro. Organización totalmente distribuida:

◦ No dependen de un servidor centralizado para ofrecer acceso a los servicios.

Funcionan de forma independiente al sistema de nombrado de dominio (DNS).

Distribuyen la responsabilidad de ofrecer servicios entre todos los peers de la red:◦ Elimina las indisponibilidades de servicios debidas a caídas de

los servidores.◦ Mejora la escalabilidad.

Arquitecura :

Arquitectura p2p descentralizada

APLICACIONES Compartición de ficheros..-Una característica de P2P es que la información es distribuida de forma totalmente flexible, segura y dinámica, haciendo que su control sea realmente complicado

Distribución de contenidos.- La distribución de contenidos se diferencia de la compartición de ficheros, en cuanto a que dichos ficheros son en este caso replicados entre todos los distintos iguales

APLICACIONES Sincronización de datos.- . La sincronización es similar a la distribución de contenidos, con la diferencia de que es a un nivel más granular

Mensajería instantánea.-Permite el uso de telefonia IP, videoconferencia IP a aplicaciones como MSN Messenger y Skype.

Colaboración.- . La informática colaborativa (groupware) consiste en varias tecnologías y procesos para eliminar el aislamiento de los empleados individuales y construir un nuevo modelo empresarial cooperativo.

APLICACIONES Compartición de ciclos de procesamiento .- Las aplicaciones y protocolos P2P pueden utilizar el exceso de potencia de cálculo y almacenamiento para crear sistemas donde todo el procesamiento sea realizado por pares en vez de por servidores.

Ares (tiene una versión "Lite" limpia)Audiogalaxy (obsoleto)Bearshare (la versión gratuita)BitTorrent (varios clientes, ver detalles)BitTorrent UltraBlubster 2.x (Piolet)Computwin (FileNavigator) (ver detalles)E-Donkey (Overnet) (la versión gratuita)ExeemFileCrocFreeWireGrokster (la versión gratuita)ImeshKaZaa (la versión gratuita)Kiwi AlphaLimewire (versiones antiguas)MediaSeek (ver detalles)MorpheusOneMXRockItNetWarez P2PXolox

Peer-To-Peer Ventajas:

◦ Escalabilidad.◦ Agregación de información.◦ Disponibilidad.◦ Tolerancia a fallos.

Inconvenientes:◦ Redundancia.◦ Las peticiones de servicio no son deterministas:

◦ Dos clientes que soliciten el mismo recurso pueden conectarse con máquinas completamente diferentes, a través de rutas diferentes, y posiblemente con resultados diferentes.

◦ Los servicios no siempre están disponibles.

Posibles soluciones:◦ Acceso redundante a los recursos:

◦ El servicio está disponible mientras exista un peer conectado.

Elementos de P2P. Peers.

Peer: Cualquier entidad capaz de realizar una tarea útil y comunicar el resultado de dicha tarea a otra entidad de la red, bien directa o indirectamente.

Puede desde ser una aplicación en una sola máquina, una aplicación distribuida en varias máquinas o cualquier dispositivo.

Tipos de peers:◦ Peers simples: Sirven a un solo usuario final, permitiendo a este usuario

ofrecer y utilizar servicios de otros peers. ◦ Peers rendezvous: Permite descubrir a otros peers o recursos.

Responden directamente o propagan la consulta.◦ Peers enrutadores: Permite la comunicación entre peers que no tienen

conectividad física directa (firewalls, NAT’s).

Elementos de P2P. Peer groups.

Peer group: Conjunto de peers que comparten un interés u objetivo común definido por todos los miembros del grupo.

Objetivos de los peer groups:◦ Crear entornos seguros.

◦ Establecer políticas de seguridad (login/password, PKI, etc).◦ Publicar contenidos protegidos de acceso restringido.

◦ Crear entornos limitados. ◦ Crear dominios de especialización (divisiones lógicas).◦ Limitar las búsquedas de recursos.

◦ Crear entornos de monitorización. ◦ Monitorizar el estado de un grupo de equipos.

Elementos de P2P. Transporte de red.

Transporte de red: Capa de procesamiento responsable de la transmisión de los datos.

Puede ser un protocolo de bajo nivel, como UDP o TCP, o un protocolo de alto nivel, como HTTP o SMTP.

Puede dividirse en tres componentes:◦ Extremos: El origen inicial o destino final de cualquier fragmento de

datos transmitido en la red. Un extremo corresponde a las interfaces de red utilizadas para enviar y recibir datos.

◦ Tuberías: Canales virtuales de comunicación asíncronos y unidireccionales que conectan uno o más extremos.

◦ Mensajes: Contenedores de datos transmitidos a través de una tubería desde un extremo a otro.

Referencias : http://www.vsantivirus.com/lista-p2p.htm

https://www.youtube.com/watch?v=NIYWV97s1OI

http://es.slideshare.net/rehoscript/arquitectura-p2p

http://trevinca.ei.uvigo.es/~jvelasco/art_tema2_redes_p2p.pdf