Organización Del Aula en Centros Educativos de Educación Primaria de Burgos y Su Provincia

Post on 12-Sep-2015

212 views 0 download

description

En este trabajo presentamos un avance de los resultados de una investigación realizada en 44 unidades pertenecientes a 5 centros educativos de Educación Primaria de Burgos ciudad y su provincia, con una muestra invitada de 871 alumnos/as, de los cuales han autorizado su participación en el estudio el 79.91%. Se ha diseñado un cuestionario compuesto de cuatro bloques temáticos (datos del centro educativo, datos sociodemográficos, datos académicos y datos del aula) que engloban los diferentes aspectos de la organización del aula en los centros escolares. Se ha realizado un análisis descriptivo con el propósito de conocer las diversas formas de organización existentes actualmente en las aulas. Asimismo, se han contrastado los resultados obtenidos con investigaciones previas sobre la distribución del espacio escolar.

Transcript of Organización Del Aula en Centros Educativos de Educación Primaria de Burgos y Su Provincia

  • ORGANIZACIN DEL AULA EN CENTROS EDUCATIVOS DE EDUCACIN PRIMARIA DE

    BURGOS Y SU PROVINCIA

    Vanesa Delgado Benito, Mnica Ruiz Franco, Vanesa Ausn Villaverde

    Universidad de BurgosFacultad de Humanidades y Educacin

    Departamento de Ciencias de la Educacin

    15,91%

    61,36%

    6,82%

    2,27%

    13,64%

    ALUMNOS/AS PROFESOR ORDEN DE LISTA ALEATORIO OTROS

    Eleccin de la ubicacin del alumnado en el aula

    vdelgado@ubu.es

    CONCLUSIONES: Existe una relacin intrnseca entre el espacio construido y el tipo de actividad prctica que en el puededesarrollarse, por ello, puede afirmarse que el espacio escolar es un factor condicionante en el resultado o producto de la Educacin. Respecto alas diversas formas de distribucin de los espacios en el aula, destaca la organizacin del alumnado en pupitres individuales, hecho que contrastacon los estudios ms recientes que promueven otras formas de ordenacin (en crculos, por grupos) para favorecer aprendizajes activos ycooperativos. El anlisis realizado es puramente descriptivo , por lo tanto, vemos la necesidad de realizar posteriores anlisis de carcterbivariable y multivariable para conocer que factores ( relacionados con el espacio educativo) influyen directamente en los aprendizajes.

    Dentro del centro educativo, el aula es el espacio escolar donde elalumnado pasa la mayor parte del tiempo, por lo tanto, ste ha dereunir las condiciones necesarias para adaptarse a la educacin quepretende desarrollarse en el mismo. El espacio ha de considerarsecomo un instrumento pedaggico, que influye en el proceso deEnseanza-Aprendizaje. Por todo ello, es importante conocer lasposibilidades de organizacin y distribucin del espacio a fin deobtener un mejor aprovechamiento del aula en su conjunto.

    DISEO: Estudio poblacional y transversal, realizado durante elcurso 2008/2009 en centros educativos de la provincia de Burgos.

    POBLACIN DE ESTUDIO: Alumnado matriculado en EducacinPrimaria (E.P.O.) en centros educativos de Burgos y su provincia,cuyas edades comprenden entre los 6 y los 12 aos.

    UNIDADES DE MUESTREO: 5 centros educativos de E.P.O., 871alumnos/as y 44 profesores/as tutores/as.

    INSTRUMENTO: Cuestionario semi-estructurado construido adhoc.

    Analizar la organizacin de las aulas de centros educativosde Primaria en la provincia de Burgos durante el curso2008/2009 a partir de una muestra seleccionadaaleatoriamente.

    Identificar las diferentes realidades en la distribucin de lasaulas: diseo, instalaciones, dotacin de mobiliario

    Estudiar cules son los criterios seleccionados paraorganizar la distribucin del alumnado en la clase.

    Centros educativos: Ms de la mitad son centros de titularidad privada y se han visitado ms centros situados en el mbito urbano (60%)

    Datos sociodemogrficos: Del total de alumnado, han autorizado su participacin en el estudio el 80%, siendo ligeramente mayor elporcentaje de los varones (57.5%). Cabe decir que el 10% del total de participantes corresponde a alumnado de procedencia inmigrante.

    Datos acadmicos: El profesorado manifiesta que el 30% tiene algn tipo de dificultad de aprendizaje, pero si atendemos al apoyocurricular, cabe destacar que solamente el 11,8% lo recibe, sobre todo en las reas instrumentales.

    Aula educativa: Atendiendo al nmero de alumnos/as, predominan las unidades compuestas de 15 a 20 alumnos/as en el 43% de loscasos. En cuanto al profesorado, predominan las mujeres (63%) as como el intervalo de edad comprendido entre los 51 y los 60 aos.Respecto a la eleccin de la ubicacin del alumnado (como puede verse en la figura superior) destaca el elevado porcentaje por parte delprofesorado (61,3%). Todos los profesores/as afirman haber realizado cambios en la distribucin de su alumnado siendo ms frecuente elintervalo de 1 a 5 cambios, y, entre los motivos para realizar los cambios en la distribucin resaltan el rendimiento y el comportamiento,ambos con similares porcentajes (37%). El criterio predominante para organizar los pupitres en el aula es la distribucin individual (45,5%) yel que menos es el de pupitres dobles (9%).

    Resultados

    Metodologa

    Objetivos