Opinión: Libertad de Prensa, asignatura pendiente

Post on 13-Apr-2017

630 views 0 download

Transcript of Opinión: Libertad de Prensa, asignatura pendiente

En nuestra provincia se hansucedido en los últimos tiem-pos una serie de hechos quenos permiten inferir que la li-bertad de prensa es una de lascuestiones que los misione-ros tenemos que conquistar enesta democracia, que aún im-perfecta es por lejos el mejorsistema en que se puede vivir,pero que no por ello debemosbajar los brazos en la lucha porsu profundización y perfeccio-namiento.

El derecho a la libertad deexpresión, está claramente es-tablecido en el Artículo 19 dela Declaración Universal de losDerechos Humanos y al igualque el derecho a la libertad deinformación está presente endiversas normas de raigambreconstitucional.

Sin embargo son numero-sos los periodistas que hanrecibido intimidaciones y ame-nazas para impedir su laborprofesional.

Estos inaceptables ataquesa la libertad de prensa no pue-den atribuirse a un determi-nado sector de la Sociedad, sinoque han ocurrido en una di-versidad de escenarios y loca-lizaciones geográficas,que ha-cen mucho más preocupanteaún tanto por su repeticióncomo por su propagación.

El Soberbio, San Vicente,San Javier, Alba Posse, Posa-das, Puerto Iguazú, Oberá y aho-ra Puerto Rico fueron algunosde los escenarios donde lasamenazas e intimidaciones con-tra los periodistas ha sido másostensibles y groseras, pero te-nemos informaciones de otrosmuchos que se llevan a cabo demanera más sutil y solapada.

El cercenamiento a la li-bertad de expresión es siem-pre condenable, provenga de

donde provenga porque se estáante la violación de un dere-cho humano fundamental y enlos casos ocurridos en Misio-nes son atribuibles tanto al po-der político, al económico comoal religioso. Toda violación aun derecho humano no pue-de quedar sin respuesta porparte de las autoridades gu-bernamentales que no debenescatimar esfuerzos para re-solver estos casos, combatirla impunidad y proteger la in-tegridad de los periodistas demanera urgente, para que nodejen de ser amenazas e inti-midaciones para convertirseen actos de violencia por par-te de los sectores que poseenintolerancia al diálogo y al di-senso.

Resulta imperioso que seatienda esta cuestión en formaprioritaria, ya que como con-secuencia de la campaña elec-toral esta conflictividad conla libertad de prensa se hacecada más palpable y es ni másni menos que el correlato de loque se reclama tanto desdeel oficialismo como desde laoposición cuando el primermandatario reclama una “cam-paña con respeto y debate deideas” mientras que desde otrossectores en la pugna electoraldenuncian que “está envuel-ta en un clima de violencia”

Deudas con la libertad deprensa

Un tema que es importanteseñalar con ocasión de la con-memoración del Día Mundialde la Libertad de Prensa es lacarencia que tenemos en Mi-siones de una Ley de Accesoa la Información Pública, va-liosa herramienta para la pren-sa y derecho para todo ciuda-dano, que tiene un marco legal

pobre y desnaturalizado por suobsolescencia y que ameritaser objeto del debate, trata-miento y sanción de una ley porparte de los legisladores denuestra provincia, que sea su-peradora del vetusto decretoexistente.

Una de las asignaturas pen-dientes en la Argentina paralograr la efectiva libertad deprensa es la sanción por par-te del Congreso de una nor-ma legal que proteja la liber-tad de conciencia de los pe-riodistas.

De manera tal que un pe-riodista pueda proceder a larescisión de su contrato cuan-do el medio de comunicaciónen que trabaja cambie palma-riamente de orientación ide-ológica, que permita negarse aque se ponga su rúbrica en untexto del que es autor si fue mo-dificado por el medio editorial,ya sea a través de introducirideas nuevas, o suprimir algúnconcepto original.

Pero también que obligueal periodista a respetar las nor-mas éticas, a no faltar delibe-radamente a la verdad o de-formar los hechos ya sea porrecibir dinero o cualquier tipode retribución a cambio de ladistorsión de noticias. Tampo-co el periodista no debe podercontradecir los fines de la em-presa que se comprometió arespetar.

Tener en cuenta estas cues-tiones que hacen a garantizarla libertad de prensa, protegera los trabajadores de la mismay perfeccionar las normas quela avalan implica asegurar de-rechos no ya de los periodistassino de toda la ciudadanía, quedeposita en la prensa la con-fianza en la información que lebrinda.

Libertad de Prensa: asignatura pendiente

RICARDO ALBERTO ARRÚAPRESIDENTE FORO DE TRABAJADORES DE PRENSA Y COMUNICACIÓN SOCIAL DE MISIONES

LA VIÑETA

Cartas de Lectores Es obligatorio consignar nombre completo,DNI y número de teléfono o fax o correoelectrónico de sus autores.

RReeggiissttrroo ddeell AAuuttoommoottoorr

Señor Director:En días recientes he tenido que

renovar cédulas verdes de dos vehí-culos. El primer trámite lo efectuéen el Registro del la calle Córdobacasi Tres de Febrero. En el mos-trador tienen un papel donde losinteresados se anotan y son llama-dos por riguroso orden. Un eficienteempleado tomó mis documentosy a los pocos minutos volvió con unformulario ya confeccionado don-de sólo debí firmar. Habré espe-rado diez o quince minutos paraque me atendieran y cinco para ter-minar mi gestión.

A los pocos días debí hacer elsegundo trámite en el Registro dela calle Gral Paz casi Sarmiento.Allí hay dos mecanismos de aten-ción, uno para los particulares (sa-car número) y otro para los "man-datarios" (se anotan en una hoja),con la particularidad de que es-tos tienen prioridad. El resulta-do: tu turno nunca llega, ya quesiempre aparece un "mandatario"con varios trámites que es atendi-do con premura en detrimento delos particulares. ¿Existirá un óbo-lo que los mandantes hacen lle-gar al responsable de esta depen-dencia para explicar esta regla?Estuve dos horas para ser atendi-da en una gestión que lleva comomucho cinco minutos. Me parecióinjusto y arbitrario el mecanismoy me hizo llegar tarde al resto demis ocupaciones.

Inés Dirube de StegmannPosadas

VVaalloorreess yy rreessppoonnssaabbiilliiddaaddeess

Señor Director: Me cuesta entender, por qué los

seres humanos tenemos que es-perar que la injusticia nos roce elalma y el corazón para hacer pú-blicos nuestros descontentos o pa-receres. Convengamos que desdehace un tiempo atrás, nos domes-

ticaron para callar reclamos "jus-tos y legítimos" y lo disfrazaron enuna democracia que solo beneficiaa unos pocos. Si miramos un pocohacia atrás, nos encontramos conseres que ya no están, no por cum-plir su ciclo sino porque alguien sesintió soberano y dio fin a sus vi-das. Como docente no puedo másque sentir parte de culpa aun cuan-do estos hechos no sean cercanos.Pero sí me ha marcado a fuego enmi alma, mi ser y mi profesionali-dad, el caso Kislo. Su hijo, Fabián,fue mi alumno en 2º,primaria (Es-cuela Fraternidad). A mis alumnosprofesaba:"Crean en la justicia!"Mepregunto ¿Qué enseño hoy?¿Queinculco?, cuando los representan-tes de la Justicia se dejaron "con-taminar por el poder oficialista?

Sindicalistas provinciales y a lavez diputados nacionales.¿Cómohacen para cumplir ambas cargashorarias? Represores escudadosen cargos de derechos humanos ytantas muertes injustas sin res-puestas! Hoy los docentes que en-señamos los "Derechos Constitu-cionales" somos perseguidos y des-calificados, por "superiores" quedesconocen Leyes y violan Dere-chos Constitucionales. Claro ejem-plo de violación de derechos cons-titucionales que tanta sangre envano han derramado.

Gladys Pauluk Posadas

BBooddaa rreeaall

Señor Director:El Gobierno argentino mandó

un regalo para la boda real. Yome pregunto: ¿No es que estamosenemistados con Inglaterra por eltema de Malvinas? ¿Es diplomáti-camente coherente concelebraruna fiesta con nuestro antagonis-ta? ¿O debo pensar que la chiru-cería marca el nivel de la relación?

Renato PravisaniPosadas

Avenida Quaranta 4307, Posadas , Misiones, Argentina Tel. y fax: (03752) 446100 elterritorio@elterritorio.com.arDirector Editorial: Gonzalo Peltzer

FUNDADO EL 2 DE JUNIO DE 1925EDITADO POR EL TERRITORIO S.A.I.C. Y F.

opinion@elterritorio.com.arapoenitz@elterritorio.com.ar

Opinión Martes, 3 de mayo de 201114