Obesidad

Post on 25-Jun-2015

185 views 3 download

Transcript of Obesidad

FISIOPATOLOGIA

OBESIDAD

HISTORIA

NUEVA ERA:

A) INCREMENTO DE POBLACION Y EXPECTATIVA DE VIDA

B) PREDOMINANCIA DE ENFERMEDADES CRONICAS INCAPACITANTES EN GRUPO DE EDADES JOVENES

C) AVANCES CON IMPORTANTES IMPLICACIONES TECNOLOGICAS

HISTORIA

1885 DR Hinojosa describio el sx de kwashiorkor.1989 y 1896 Dres. Dominguez, peon y camara, describieron un sindrome que post se llamo pelagra1908 Dr. Patron Correa descubrieron un sindrome llamado culebrilla, por la hipopigmentacion de la piel.

HISTORIA

12 Oct. 1942 Dr Salvador Zubiran Anchondo en el pabellon 9 del H. Gral de Mexico forma el Hospital de Enfermedades de la Nutricion

Enfocado al estudio de aspectos de clinicos de la desnutricion.

Post. Llamado INCMNSZ.

TENDENCIAS EN DESARROLLO HUMANO

EPIDEMIOLOGIA

ANTES LOS RICOS ERAN OBESOS, LOS POBRES ERAN DELGADOS Y LA PREOCUPACION ERA COMO ALIMENTAR A LOS DESNUTRIDOS

EPIDEMIOLOGIA

ACTUALMENTE, LOS RICOS SON DELGADOS Y LOS POBRES SON, ADEMAS DE DESNUTRIDOS, OBESOS Y LA PREOCUPACION ES AHORA LA OBESIDAD

MORTALIDAD

DEFINICION

SOBREPESO:

EXCESO DE PESO CORPORAL EN RELACION CON LA TALLA

DEFINICION

OBESIDAD:

ES UN EXCESO DE GRASA CORPORAL

OBESIDAD

Sobrepeso y obesidad, principal desorden nutricional en los EU.

Afecta la mayoría de los adultos.

IMC normal: 18.5 a 24.9 Kg/ M2 SC

SOBREPESO: 25 a 29.9 Kg/ M2 SC

OBESIDAD: > 30 Kg/M2SC

OBESIDAD

34% Población adulta tiene Sobrepeso.

27 % Población adulta tiene Obesidad.

61% de población adulta tiene sobrepeso u obesidad.

Prevalencia de Obesidad se ha incrementado en un 75% de 1980 a la fecha.

Niños y Adolescentes se ha incrementado al doble de 1976 a la fecha.

EPIDEMIOLOGIA

1998 OMS ETIQUETO LA OBESIDAD COMO UN PROBLEMA MUNDIAL> 1 BILLON DE ADULTOS CON SOBREPESO300 MILLONES DE ESTOS SON OBESOS> RAPIDAMENTE EN PAISES EN DESARROLLO

DISTRIBUCION DE IMC

MORTALIDAD Y MORBILIDAD

OBESIDAD PRINCIPAL CAUSA DE MORTALIDAD CARDIOVASCULAR EN EL MUNDO

PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO PARA DESARROLLAR DIABETES 2

61% DE PREVALENCIA EN DM2

SINDROMEMETABOLICO

In 1988, Reaven and colleagues1 described "the metabolic syndrome.

Resistencia acción de la Insulina

Hipertensión

Dislipidemia

Diabetes mellitus tipo 2

Ateroesclerosis

Sx metabolico Inicia dentro del utero

OBESIDAD

Causa más común de resistencia a la insulina en los niños.

ENF. ASOCIADAS A OBESIDAD

SICA

EVC

DM2

CANCER

OSTEOARTRITIS

COLECISTITIS LITIASICA

MORBILIDAD

WILLET Y COLS:

MUJERES CON IMC DE 26 Kg/M2sc EL RIESGO DE SICA FUE EL DOBLE QUE MUJERES CON IMC DE 21Kg/m2 SC.

RIESGOS OBESIDAD

RIESGOS IMC

OBESIDAD

PREVALENCIA

60% DE NUESTRA POBLACION PADECE SOBREPESO Y OBESIDAD

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DM2 OCUPAN LAS PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD

OBESIDAD INFANTIL

OMS 17.6 MILLONES DE NINOS < 5 ANOS TIENEN SOBREPESO

NINOS ENTRE 6 Y 11 ANOS SE HA DUPLICADO EL SOBREPESO CON RESPECTO A LOS 60s

12 A 17 ANOS > DEL 5 A 13% NINOS Y DE 5 A 9% EN NINAS

OBESIDADLATINOAMERICA

CARIBE1er. LUGAR REPUBLICA DOMINICANA (12.1%)

Mexico 2o. LUGAR (10.4%)

NINOS:

PERU (4.7%)

REP. DOM. (4.6%)

BRASIL (4.1%)

Mexico (3.9%)

FISIOPATOLOGIA

FISIOPATOLOGIA

DESEQUILIBRIO ENTRE APORTE Y GASTO ENERGETICO QUE ES PRODUCIDO POR UNA SERIE DE ALTERACIONES GENETICAS, BIOQUIMICAS, DIETETICAS E INTELECTUALES

FACTORES GENETICOS

30 A 40%MUTACIONES DE LEPTINAMUTACIONES DE RECEPTOR DE LEPTINAMUTACIONES RECEPTOR MELANOCORTINA 4PROPIOMELANOCORTINAENDOPEPTIDASA PROHORMONA CONVERTASA-1RECEPTOR B3 ADRENERGICO

GENETICAS

INHIBIDORES DEL APETITO

GASTROINTESTINAL

PEPTIDO GLUCAGONOIDE 1

SEGMENTOS DE AMINOACIDOS 6-29

DEL GLUCAGON

COLECISTOQUININA

ENTEROTASTINA

POLIPEPTIDO Y3-36

INHIBIDORES DEL APETITO

DISTENSION GASTRICA

CONTRACCIONES GASTRICAS

ESTIMULAN CENTRO DE LA SACIEDAD

ESTIMULADORES

REDUCCION DE GLUCEMIA EN UN 10%NEUROPEPTIDO YDINORFINAGHRHNOREPINEFRINAOREXINA A Y BHORMONA EST. MELANOCITOSPETIDO AGOUTIPROOPIOMELANOCORTINAGRELINA

LEPTINA

HORMONA PROTEICA

SECRETADA POR LOS ADIPOCITOS

TIENE PERIODICIDAD DE 7 MINUTOS

VARIACION DIURNA

LEPTINA

SECRETADA POR:

ACT. RECEPTORES DE INSULINA

EST. HORMONAS ADIPOGENICAS

EST. RECEPTORES ADRENERGICOS

DETECCION DE REPLECION GRASA

LEPTINA

ACCION:

=ESTIMULACION RECEPTOR EN NUCLEO PARAVENTRICULAR DEL HIPOTALAMO

=LIBERACION NEUROPEPTIDO

=SUPRESION DE APETITO

=ESTIMULACION FUNCION TIROIDEA

=EST. SIST. NERVIOSO SIMPATICO (TERMOGENESIS)

LEPTINA

DEFICIT DE LEPTINA SE RELACIONA CON OBESIDAD MORBIDA

LEPTINA

RESISTENCIA:

=TRANSPORTE A TRAVES DE LA BARRERA HEMATOENCEFALICA

=RECEPTOR HIPOTALAMICO

=OTROS CIRCUITOS NEURONALES

= SE PROD. HIPERLEPTINEMIA

HIPERLEPTINEMIA

RESISTENCIA A LA INSULINA EN HEPATOCITOS

INDUCE FIBROSIS HEPATICA

INDUCE ESTEATOSIS HEPATICA

GRELINA

HORMONA RECIENTE DESCUBRIMIENTO

SE RELACIONA CON LA PROD. GRH

PETIDO DE 28 AMINOACIDOS

SINTETIZADO POR CELULAS ENDOCRINAS DEL ESTOMAGO

HORMONA OREXIGENICA

GRELINA

NIVELES ALTOS CON AYUNO PROLONGADO

ELEVADOS NIVELES ANTES DE COMER

DISMINUYE DESPUES DE COMER

PARTICIPA EN LA REGULACION DEL PESO CORPORAL

GRELINA

SE ELEVA EN PACIENTES QUE PIERDEN PESO POR AYUNO O DIETAS BAJAS EN CALORIASRESPUESTA COMPENSATORIA A DEFICIT DE ENERGIAHIPERGLICEMIA CONTINUA POR EST. SECRECION DE GRHGRH ESTIMULA SECRECION DE GLUCAGON.

FACTORESMOD. APETITO

Factores que Modulan el Apetito

Estimuladores Inhibidores Neuropéptido Y Enterotastina

Dinorfina Colecistoquinina

GHRH

Norepinefrina

Orexina A y B

Hormona Estimulante de Melanocitos

Peptido relacionado a Agout

Propiomelanocortina

RECEPT. ADRENERGICOS

SUPRESION DE RECEPT. BETA

=OCASIONAN OBESIDAD

=FALLA TERMOGENESIS INDUCIDA POR DIETA

=INDIOS PIMA CURSAN CON ESTA ALTERACION

MARCADORES PROINFLAMATORIOS Y

ANTIINFLAMATORIOS DE RESISTENCIA A LA ACCION

DE LA INSULINA

PROTEINA C REACTIVA

ADIPONECTINA

PROTEINA C REACTIVA

NIVELES ALTOS SE RELACIONAN CON EL GRADO DE OBESIDAD (P <0.001)

NO SE RELACIONA CON RESISTENCIA A LA ACCION DE LA INSULINA

PROTEINA C REACTIVANO OBESO SOBREPES

OOBESIDADMODERADA

OBESIDADSEVERA

TOTAL 0.001 0.05 0.13 0.33

NEGROS 0.13 0.32

BLANCOS 0.12 0.31

HISPANOS 0.13 0.35

ADIPONECTINA

NIVELES BAJOS INCREMENTAN LA OBESIDAD

NIVELES BAJOS SE ASOCIA A INCREMENTO EN LA RESISTENCIA A LA ACCION DE LA INSULINA

ADIPONECTINA

NO OBESO

SOBREPESO

OBESIDADMODERADA

OBESIDADSEVERA

VALORP

TOTAL 9.6 8.0 6.7 5.8 O.OO1

NEGROS 6.3 5.3

BLANCOS 7.4 5.8

HISPANOS

6.2 6.7

Weiss R et al. N Engl J Med 2004;350:2362-2374

C-Reactive Protein and Adiponectin Levels According to the Degree of Obesity and the Insulin-Resistance Category

INTERLEUCINA 6

NIVELES ALTOS SE RELACIONA CON EL GRADO DE OBESIDAD

NO OBESO SOBREPESO

OBESIDADMODERADA

OBESIDADSEVERA

P VALOR

TOTAL 0.92

NEGROS

0.99 1.80

1.89

2.45

2.36

<0.001

BLANCOS 1.59 1.80

HISPANOS 2.07 3.09

INSULINA Y OBESIDAD Uu/ml

NO OBESO

SOBREPESO

OBESIDADMODERADA

OBESIDADSEVERA

TOTAL 10.3 14.6 31.3 38.6

NEGROS 33.1 41.5

BLANCOS 31.0 33.8

HISPANOS

29.8 41.2

RESISTENCIA ACCION DE INSULINA Y OBESIDAD

NO OBESO SOBREPESO

OBESIDADMODERADA

OBESIDADSEVERA

TOTAL 2.20 3.12 7.05 8.69

NEGROS 7.53 9.41

BLANCOS 6.94 7.49

HISPANOS 6.77 9.37

HIPERTENSION Y OBESIDAD

TA SISTOLICA

NO OBESO SOBREPESO OBESIDADMODERADA

OBESIDADSEVERA

TOTAL 106 116 121 124

NEGROS 125 124

BLANCOS 121 128

HISPANOS 117 120

Weiss R et al. N Engl J Med 2004;350:2362-2374

Effect of Insulin Resistance on the Prevalence of the Metabolic Syndrome in White Subjects (Panel A), Hispanic Subjects (Panel B), and Black Subjects (Panel C), According to the Degree of Obesity

ENVEJECIMIENTO

DISMINUCION ACTIVIDAD FISICA

DISMINUCION DE ESTROGENOS

DISMINUCION PROGESTERONA

ALT. BIOLOGIA DEL ADIPOCITO

SX DEPRESIVOS

AMBIENTALES

EXPOSICION PRENATAL A ALTA INGESTA CALORICA

DEJAR DE FUMAR >2.4 VECES EL RIESGO DE OBESIDAD

SEDENTARISMO

ABUNDANTE DISPONIBILIDAD DE COMIDA

AMBIENTALES

INGESTA DE ALIMENTOS PREDOMINANTEMENTE AL FINAL DEL DIA

VER TELEVISION

PSICOSOCIALES

PSIQUIATRICOS

SX COMER NOCTURNO

INSOMNIO

APNEA SUENO

ATRANCON

OBESIDAD HIPERFAGICA PROGRESIVA

OBESIDAD HUMANOS

ES DE ORIGEN POLIGENICO

LA OBESIDAD CONSTITUYE UNA EPIDEMIA EN Mexico QUE REQUIERE ESTRATEGIAS PREVENTIVAS Y MANEJO COHERENTE

GRACIAS