MONOGRAFIA

Post on 25-Jan-2016

213 views 0 download

Transcript of MONOGRAFIA

¿QUE ES UNA MONOGRAFÍA?

ES UN TRABAJO CIENTÍFICO, PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN, QUE ESTUDIA EN FORMA EXHAUSTIVA UN TEMA O

PROBLEMA, CLARAMENTE DELIMITADO Y LO DESARROLLA EN FORMA LÓGICA

-ES UN TRABAJO EXPLICATIVO CUYA FUNCIÓN ES INFORMAR.

-PRESENTA Y ORGANIZA LOS DATOS SOBRE UN TEMA EN ESPECIFICO

-FOCALIZA EN EL ESTUDIO PROFUNDO DE UN TEMA DOCUMENTÁNDOLO REFLEXIVAMENTEREDACCIÓN CORRECTA, CLARA Y PRECISA

PARTES DE LA MONOGRAFIA

-PORTADA-RESUMEN-TABLA DE CONTENIDO-INTRODUCCIÓN-CUERPO-CONCLUSIONES-REFERENCIAS Y/O BIBLIOGRAFÍA-APÉNDICES (OPCIONAL)

TIPOS DE MONOGRAFIAMONOGRAFIA DE

COPILACION

El alumno después de elegir el tema , analiza y redactar una presentación critica de la

bibliografía que hay al respecto .Es importante tener un buen nivel de presentación critica de la

bibliografía que hay al respecto.

MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN

Se aborda un tema nuevo o poco explorado y se utiliza la investigación

original ; para eso hay que conocer lo que se ha dicho y aportar algo novedoso.

MONOGRAFIA DE ANALISIS DE EXPERIENCIA

Es frecuente que se emplea este tipo de monografía en las carreras que implica una

practica , en el ejercicio profesional , se analizan experiencias se sacan

conclusiones se comparan con otras semejantes

PASOS

PASO 1SELECCIÓN DEL TEMA:

-SENCILLO

-UN SOLO TEMA

-ESPECIFICO MANEJABLE

PASO 2EXPLORAR DIVERSAS FUENTES DE

INFORMACIÓN

- ENCICLOPEDIAS- MATERIAL

- PERIÓDICOS-REVISTAS- LIBROS

- IDENTIFICAR LOS AUTORES MAS CITADOS.

- OBRAS RECIENTES.

- FUENTES PRIMARIAS VS FUENTES SECUNDARIAS.

CONTESTAR LAS PREGUNTAS

-¿QUÉ DESEO APRENDER DE ESTE TEMA?-¿QUÉ DESEO COMUNICAR?-¿QUÉ RELACIÓN TIENE CON OTROS TEMAS?-¿CUÁLES SON LOS SUBTEMAS MAS IMPORTANTES?-¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES PUNTOS DE VISTA?-¿CUÁL ES LA AUDIENCIA A LA QUE VA DIRIGIDA?

PASO 3: LECTURA Y EVALUACION LA

INFORMACION

-LEER CUIDADOSAMENTE.-PREPARE ANOTACIONES.

-ANOTAR LA FICHA BIBLIOGRÁFICA.

PASO 4:PLAN DE TRABAJO

-DELIMITAR EL TEMA Y SUS OBJETIVOS-IDENTIFICAR ASPECTOS INTERESANTES DEL

TEMA-CONOCER LAS FUENTES QUE SE VA

UTILIZAR-IDENTIFICAR LOS PUNTOS Y

CONTROVERSIAS O ACUERDOS-IDENTIFICAR LA BIBLIOGRAFÍA MAS

IMPORTANTE

PASO 5:REALIZAR EL TRABAJO -RESUMIR LOS DOCUMENTOS CONSULTADOS EN TU PROPIO ESTILO -INTERPRETAR Y ANALIZAR LA INFORMACIÓN Y EXPRESA EN TUS PROPIAS PALABRAS -NO HACER ORACIONES LARGAS -DEFINIR LOS TECNICISMO -INCLUYE LA MAYOR CANTIDAD DE INFORMACIÓN PARA -SUSTENTAR TUS IDEAS

PASO 6 REDACCION FINALREDACTAR EN UN BORRADOR-INTRODUCCIÓN-CAPÍTULOS CONCLUSIONES -BIBLIOGRAFÍADOCUMENTE EL TRABAJO-ES REPETIR LAS PALABRAS EXACTAS ,PALABRA POR PALABRA DEL AUTOR .

CITACION INDIRECTA

PARAFRASEAR.- USAR LAS IDEAS DE OTRA PERSONA O FUENTE PERO CAMBIAR LAS

FRASES EN TUS PROPIAS PALABRAS .

RESUMIR.- CONDENSAR UN PASEO LARGO Y HACERLO MAS CORTO EN TUS PROPIAS

PALABRAS

PASO 7:BIBLIOGRAFÍA

- EN LA BIBLIOGRAFÍA SE REGISTRAN , DESCRIBEN Y CLASIFICAN LOS ESCRITOS Y

LAS FORMAS NO IMPRESAS CON UN FIN DETERMINADO .ESTA PUEDE SER

DESCRIPTIVO O ANALÍTICA- PUEDE ORGANIZARSE POR TEMA , ÁREA

GEOGRÁFICA, ALFABÉTICA , CRONOLÓGICO ,TIPOS DE RECURSOS , ETC.

PASO 8: RUBRICATITULO -PRECISO -RELACIÓN CON EL CONTENIDO PROPOSITO -ESTABLECE LOS OBJETIVOS CLARAMENTE -PLANTEA LA JUSTIFICACIÓN DEL TEMA -UTILIZA VARIEDAD DE PREGUNTAS GUÍAS

REDACCION-TIENE COHERENCIA EN LOS PÁRRAFOS Y TEXTO -ESTABLECE UN ORDEN DE LAS ORDENES EN LOS PÁRRAFOS -TIENE ORACIONES DE TRANSICIÓN-MANTIENE PRECISIÓN EN LA CONEXIÓN DE LAS IDEAS -ES PRECISO Y CLARO

VOCABULARIO-PRECISO -NO REPITE TÉRMINOS -APROPIADO AL TEMA Y LA AUDIENCIA-NO UTILIZA MULETILLAS

GRAMATICA , ORTOGRAFÍA Y PRESENTACIÓN -ORACIONES CON ESTRUCTURA CORRECTA (USO DE SUJETO Y PREDICADO ,CONCORDANCIA ENTRE SUJETO, VERBOS Y MODIFICADORES)-SIGNOS DE PUNTUACIÓN, LETRAS MAYÚSCULAS Y ACENTOS CORRECTOS-LIMPIO Y BIEN PRESENTADO

BIBLIOGRAFÍA -PERTINENTE -ACTUALIZADA-UTILIZA REFERENCIAS MEDULARES EN EL TEMA -ES CONSIENTE EN EL USO DE LA PUBLICACIÓN