METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

Post on 25-Jun-2015

470 views 3 download

Transcript of METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

Mg. EDMUNDO BARRANTES RIOSMg. EDMUNDO BARRANTES RIOS

MÉTODOS DE TRABAJO UNIVERSITARIO

TEMA 8TEMA 8

OTRAS TÉCNICAS DE ESTUDIO

1. EL SUBRAYADO. (RESALTADO). PAUTAS A SEGUIR

2. LOS ESQUEMAS

3. ANOTACIONES AL MARGEN

OTRAS TÉCNICAS DE ESTUDIO

Es una técnica de estudio que busca destacar las ideas principales y las secundarias, para lo cual se pueden utilizar diferentes señales y colores.

1. EL SUBRAYADO

Existen tres tipos de subrayado:

HORIZONTAL: Línea debajo de las palabras que se desea distinguir

VERTICAL: Donde destacan varias líneas

ESTRUCTURAL: Se destacan las ideas con notas al margen, que responden a preguntas clave.

Pautas:

- Identificar la idea principal

- Puede ubicarse ésta en cualquier lado

- Todos los párrafos tienen una idea principal.

- Solo se subrayan las palabras claves

Con esta técnica se puede alcanzar una visión totalizadora del tema de análisis, facilitando su retención y repaso.

Es una síntesis estructurada de un contenido, atendiendo sus particularidades más representativas, las que se disgregan en jerarquías.

2. LOS ESQUEMAS

- Luego de realizar una relectura, posterior a una lectura reflexiva.- Poner el título de acuerdo al texto.- Reconocer los títulos, subtítulos, así como el contenido de los párrafos.- Establecer el texto en forma de síntesis.- Elaborar los apartados, pudiendo utilizarse números, letras, signos o guiones.

¿Cómo se estructuran?

-Disponer sintéticamente y en un solo golpe de vista, mucha información.

-Reorganizar las ideas permitiendo una mejor retención y comprensión

¿Cuáles son sus ventajas?

Existe una variedad, cuyo empleo dependerá de la naturaleza del texto y de su utilidad. Los más importantes son:-Esquema Vertical-Esquema de llaves-Diagramas-Cuadros Comparativos-Mapas conceptuales

CLASES DE ESQUEMAS

ESQUEMA VERTICAL

-Se emplea cuando la temática de estudio es dilatada y existen un sinnúmero de clasificaciones -Se elabora de arriba abajo. -Se desarrolla en tanto se reconozca la idea principal y las ideas complementarias.-Se elaboren categorías que irán marcando la totalidad del tema.

ESQUEMA VERTICAL

- Sus partes pueden estar signadas por números o letras o signos propios de cada uno.

- Es resumido y puede estar contenido en una hoja o dos.

1.mmmmmmmmm

Visión Histórica del PerúAlfredo Rodríguez Torres

Introducción1. Etapa del desarrollo autónomo

1.1.Los orígenes de la historia del Perú1.2.La revolución agropecuaria1.3.Las altas cultura y la aparición del Estado1.4.Los imperios peatonales en los Andes centrales

2. Etapa de la dependencia colonial2.1. La invasión europea en América2.2. La dominación y explotación colonial en el Perú

3. Etapa de la dependencia capitalista3.1. Los proyectos independentistas3.2. La crisis social de la república y el caudillismo militar3.3. El período del guano3.4. La guerra del salitre3.5. La república aristocrática y los inicios de la modernización3.6. La modernización y cholificación 3.7. La modernización armada3.8. Situación actual

EJEMPLO DE ESQUEMA VERTICAL

ESQUEMA DE LLAVES

-Llamado también Cuadro Sinóptico, es ad hoc cuando el desarrollo exige muchas subdivisiones. -Es sintético y utiliza más títulos que contenido. -Se expresa de izquierda a dere cha, desde la idea principal hasta la menos relevante, en una relación de congruencia de observancia.

Se trata de los esquemas más simplificados

-Es importante su presentación gráfica porque identifica las ideas más notables en relación con las demás nociones

-Son especialmente utilizados en Organigramas

3. DIAGRAMAS

CUADRO Nº 2

 EMPRESA INDIVIDUAL

RESPONSABILIDAD LIMITADA (E. I. R. L)

1. Sólo pueden constituirla personas naturales

2. Tiene patrimonio y capital propios distintos a los del titular

3. Responsabilidad : Limitada a lo aportado4. Una persona natural puede tener varias

E.I.R.L.5. Existe como persona jurídica desde su

inscripción

EJEMPLO DE DIAGRAMA

- Facilita el análisis de textos y conceptos.

- Se emplea especial-mente para formular analogías y diferencias respecto a conceptos teorías, etc.

CUADRO COMPARATIVO

-Se realiza luego de la prelectura o lectura rápida de un texto, constituyéndose en las ideas principales.

-Se confeccionan al margen, haciendo preguntas. Es un estudio exploratorio

-Permite un estudio más activo y agradable

3. ANOTACIONES AL MARGEN

EN ARMONIA CON LA NATURALEZAEN ARMONIA CON LA NATURALEZA

Deterioro del medio Deterioro del medio

Peligro de la vidaPeligro de la vida

Educar a la Educar a la poblaciónpoblación

Hasta hace tan solo unas décadas, el hombre, en su afán por Hasta hace tan solo unas décadas, el hombre, en su afán por dominar y explota los recursos de la naturaleza no se había dominar y explota los recursos de la naturaleza no se había percatado de que, a la par del progreso científico – ecológico y el percatado de que, a la par del progreso científico – ecológico y el crecimiento explosivo de la población mundial, se iba generando crecimiento explosivo de la población mundial, se iba generando graves problemas en el medio ambiente.graves problemas en el medio ambiente.

El impacto que sobre el medio natural provoca una producción El impacto que sobre el medio natural provoca una producción basada en la competencia y la lucha irracional por los mercados, basada en la competencia y la lucha irracional por los mercados, pone a desnudo la fragilidad y el agotamiento de los recursos y pone a desnudo la fragilidad y el agotamiento de los recursos y sistemas naturales en los que descansa la vida.sistemas naturales en los que descansa la vida.

Es preciso educar a la población en el respeto al medio ambiente, Es preciso educar a la población en el respeto al medio ambiente, en la conservación de lo creado por el hombre y en la firme en la conservación de lo creado por el hombre y en la firme convicción de que, si no tomamos medidas urgentes todo esfuerzo convicción de que, si no tomamos medidas urgentes todo esfuerzo ulterior por mejorar la vida será inútil, si las bases que lo ulterior por mejorar la vida será inútil, si las bases que lo sostienen continúan siendo destruidas o socavadas.sostienen continúan siendo destruidas o socavadas.

EJEMPLO DE ANOTACIONES AL MARGEN

““Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres.”Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres.”

Pitágoras.Pitágoras.

GRACIAS