Matriz

Post on 24-Dec-2015

212 views 0 download

description

PMA

Transcript of Matriz

Actividades que generan impacto

Medio Indicador Ambiental

Construcción y mantenimiento infraestructura

Aire

Emisión de gasesMaterial particuladoGeneración de olores 8

Fugas CFC

Agua4

Consumo 4

Suelo

Contaminación química 8Propiedades físicas

Calidad microbiológica 4

Material vegetalResiduos especialesResiduos inorgánico 4 1Residuos domésticos 4

LodosEscombros 4

Energia1 4

1

FaunaAhuyentamiento 4

Diversidad 1

FloraDiversidad 1

Abundancia relativa 11

Paisaje Calidad visual

Componente

Ambiental

Actividades complemento

Operación área administrativa y saneamiento

básico

Invernadero, postcosechas

diarias, casinos y unidades sanitarias

Medio Físico

Vertimiento con plaguicidasVertimiento con metales

pesadosAportes de DBO (Materia orgánica y

fertilizantes)

Contaminación por derrame de aceite e

hidrocarburos

Residuos Sólidos

Consumo de energia eléctricaConsumo de

hidrocarburos

Medio Biótico

Actividades que generan impacto

Construcción y mantenimiento infraestructura Propagación de plantas madres/Bancos de enraizamiento/producción

84 4 84 8

4

4 1 4

4 14 4 1

8 44 4 4

1 1 1

8 1 18 4 4

1 4 4 1 1 1

44 44 1 4 41 1 1 141111

Invernadero, postcosechas

diarias, casinos y unidades sanitarias

Reservarios, vallados, pozos

profundos, prados y jardines.

Tratamiento de aguas

residuales.

Redes y equipos de aspersión y

ferriego

Preparación del

terreno/ llenado

de bancos

Desinfección del

suelo/sustrato

Siembras madres/esquejes/plántulas

Labores culturales/ pinch.

(Tubrado, empiola, empeine,

encanaste, y desbotone)

Actividades que generan impacto

Propagación de plantas madres/Bancos de enraizamiento/producción Postcosechas

4 44

1 4

4 4

4 8 4

1 44 41 14 4

1 1 1 14 4

1 4 4 1 4 1

4 44 1 4 1

1 1 44 4 4

Calificación Valor Descripción Baja 1

Media 4Alta 8

Labores culturales/ pinch.

(Tubrado, empiola, empeine,

encanaste, y desbotone)

Fertilización y riego

Uso y manejo de plaguicida

s

Cosecha de

esquejes/ plántulas/corte flor.

Erradicación (arranque de plantas)

Compostaje

Clasificación y

bonchado

Se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor en el ámbito especifico en que

actúa

Actividades que generan impacto PLAN DE DESARROLLO AMBIENTAL (PMA)

Postcosechas

Empaque

1

4

4 41

Descripción

(I)

Actividad Económica.- Sistemas de recolección de residuos sólidos y aguas residuales.Área de influencia (Sociales, Culturales, Económicos).- Invasión Villa Uribe, Municipio de Caucasia.- Población en extrema pobreza en situación de desplazamiento, de estratos 0,1 y 2, promedio mensual de inferior a un SMLV.Impactos de riesgos ambientales.- Los asentamientos producidos por las comunidades desplazadas contaminan en un grado importante las aguas de los ríos y quebradas ya que están asentados en las riberas de ellas.- La problemática de recolección de residuos sólidos radica principalmente en los asentamientos de poblaciones desplazadas que no cuentan con el servicio de recolección.Elaborar Matriz.Mitigar impacto.- Manejo de las cuencas hidrográficas.- Descontaminación de aguas residuales domésticas e industriales.- Manejo integral de basuras.- Implementar políticas más fuertes contra las personas que arrojan indiscriminadamente desechos en lugares de riego para la comunidad. Plan de seguimiento, evaluación y control.- Formar a la comunidad en el riesgo que implica establecerse en lugares con alta peligrosidad.- Sensibilizar y culturizar a todas las personas de la importancia de mantener nuestros caños limpios.- Formar y culturizar a toda la comunidad en la importancia del manejo adecuado de todos los desechos que produce la ciudad.- Aprender a reciclar todos los residuos para su reutilización y sostenibilidad de un ecosistema.

Tratamiento

preservación

Almacenamiento

Despacho

Parámetro

Se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor en el ámbito especifico en que

actúa

PLAN DE DESARROLLO AMBIENTAL (PMA)

Actividad Económica.- Sistemas de recolección de residuos sólidos y aguas

(Sociales, Culturales, Económicos).- Invasión Villa Uribe, Municipio de Caucasia.- Población en extrema pobreza en situación de desplazamiento, de estratos 0,1 y 2, promedio mensual de inferior a un SMLV.Impactos de riesgos ambientales.- Los asentamientos producidos por las comunidades desplazadas contaminan en un grado importante las aguas de los ríos y quebradas ya que están asentados en

- La problemática de recolección de residuos sólidos radica principalmente en los asentamientos de poblaciones desplazadas que no cuentan con el servicio

- Manejo de las cuencas hidrográficas.- Descontaminación de aguas residuales domésticas e

- Manejo integral de basuras.- Implementar políticas más fuertes contra las personas que arrojan indiscriminadamente desechos en lugares de riego para la comunidad.Plan de seguimiento, evaluación y control.- Formar a la comunidad en el riesgo que implica establecerse en lugares con alta peligrosidad.- Sensibilizar y culturizar a todas las personas de la importancia de mantener nuestros caños limpios.- Formar y culturizar a toda la comunidad en la importancia del manejo adecuado de todos los desechos que produce la ciudad.- Aprender a reciclar todos los residuos para su reutilización y sostenibilidad de un ecosistema.