MARCADO* -poçt :~T~hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1949/11/07/MD... · los...

Post on 08-Oct-2018

230 views 0 download

Transcript of MARCADO* -poçt :~T~hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1949/11/07/MD... · los...

e

LI ~rea del ~pefl~1t)’»,esa zo-ra. «tabú» 1,~i’a ]a ~ra~ ffia~yOr~ade nucs~o~co~çgi~dos,dcber~aie ~er an~i(Ja, forque, bay quepregurtar trae io v~tOayer, ytras Jo Vi~lO co fl~UChOS C~rO~p~reúos ¿y~araque ~~ve?

¿sirve ~ra z~1~on~s que no~ca cÚn~p’~car,cn~baruI]ar~crcar~i~uac1or~esa~-graaables?Seríainte~�~an~eque qu~encstienenen ~u mano el hacerlo, estudieneEa po~,ibilic1ad.Porque, estandocç,rno cs1~mOsde irl)itroS, esaLeria sino la solución ideal ——nosgu’~1i~i-iacomproLtirlo todav~ia—ruando menos una de las queiTia~orrrientepodrían influir pa-ra que ~OS encuentrostuviesenaquel mínimo dci garantíade re-~o1versea tenor de lo c~uesobreel campo haceny no hacen losjugadores de uno u otro bando.

~ue lo que proponemoslindacon los terronesde lo absurdo.?uede que sí. Pero puede QueT~O~¿No representabaañosatrás

~N SARRJÁ

miendo materialmente el terre-- termi~iacj()ndel partido— vm0no a~Madrid. Por juego, por do- ci penal’v que no se saneionó.n~inio~por clase, por entusias- Fué una elarísima zancadillamo• por voluntad de triunfo, en dentro dci área a Itias. El ár-fin, en todo y rjor todo los bian- b~trola vió, ya que fué h haquiazues cran superioresa los delantemismo de sus ojos. r«merengues~.Pero pesea todo, qué no senalóGarcíaFern~ndc-ztambién, Sólo un tanto —un tan. el penalty cuando la falta fuétú quizá sorpresa,de Artigas, a clara, intencionada?—el pie ha-los seis minutos de juego— era bilidosamente colocado impidióL ventajaque venía ostentandoquizá el tanto, puesto que Mas

RADIOS

PARÇEL APARATO QUE VST~EDBuSCA

ANS1OSAME~TE

~ ~~iiLO TENEMOSI1fle~~r ; ~

RECIBIDOS LOS ULTIMOS MODELOS PARA 1950 de 1a~mar-cas más famosas del múndo, con detalles técnicos asombrososDESCONOCIDOS HASTA HOY (banda ens~ch~Ja,volumenretardado, supresión total de ruidos~tonalidad maravillosa yrecepción perfecta DE LAS CINCO PARTES DEL GLOBO)y APARATOS DE IMPORTACIONVEA HOY MISMO NUESTROS ESOAPARAT~s Y TENIMtA

UNA AGRAb4BLE SORPREsANUESTROS COMPRADORES SON NUESTROS PROPAGAN-’

DISTAS. PIDA liD. GRATIS ~NA LISTA, DE EMISORASRadio RainbIas~. (Pórticos Marqués Comillas)

Rambla Estúdios,el ~spafi01. Un tanto que esta- estaba en la Jugada estupenda-ba al albur de verbe ariul~doal mentesituado para el remate—.menor Soplo de inspiración de Es posible que de haber de-la CsCuiI’jciiza — y nacía más — cretadola taita ‘máxima, ésta ladelantera dCl Madrid. Como lo hubiesepodido anular Aonso ~fué en realidad, con el gol de bien malograrlael encargadodeOportunidad de ldolO’wny a po- ~bando blariquiazul 1e ~ecut~irlaco para el final y en el que la ~pero tambiéncabe la po~bilidadsuerte tuvo no poca influencia.~de que hubiesepoddo traducir-

¡Lo sablan eso los muchachosse en el segundotanto del Es-del £spaño~.Que un tanto era~pañol.%)oea ventaja. Y porque lo sa-‘ Y a aquellas alturas yn nue- 1- — ~ yo tanto hubieserepresentadoin-

I d~fectihlementela victoria blan-- - ~ quiazul o la derrota Imerengue».Pero el .perialt~r»de~óseenla impunida~jy,}o Que pudo ha-ter sido merecido triunfo quedóen empateporque cuatro niiflu-tos despuésel Madrid eonseguiasu tanto.

PORQUE SE EMFAI’O, Desde rnego. si seempatófu~

ESPAÑOL, 1 - R. MADRID, 1

£ste ~parIidoha sido jugado cort el

BALON HERNANfabricado por Manufacturas I1~RNANRiereta, 33 BARCELONA

zaba Uuvla, los equipos se alt.nearo~así:

A. de llji,Jadrjd: Pérez-Zabala;Tinte, Menda, Lozano; Faria~Cuenca;Juncosa,Ben T3arek,Mt..iica. Carlssony Escudero.

Barcelona:Velasco; Calvet,Co.rró, Curta; Seguer,Gonzalvo JI;Navarro, Marcos Aurellio, César,Aretio y Giménez.

Hastalos dieciochominutos nomarcael Atlético su primer tan-.te. Escuderoescapade Calvet ylanzann centro-tiropor rasoqueVelasco repele, pero deja el ba-lón al alcancede Carlsson,quellega a toda velocidad y lanzael balón a la red.

A los veinte minutos, en vIs-la de que Giménez no puede ha-.cer nada ante Tinte, Pernándezle ordenalermutar con Navarro.

A la media hora se marcaelsegundotanto, como COnSCCUert-cia de un penalty por manosconque es castigado Cufla al caersobreel balón, castigpquo con-vierte en gol, Cuenca.

Dos minutos después,Miljicaavanzay pasaa Escudero,cefl~trando éstea Carlsson,que con

un buen tiro cruza ei balón le-jos del alcancede Velasco.

Faltando diez minutos paraterminar el primer tiempo, Cal-vet se lesiona y pasaa extremoderecha, Seguer a la defensa,Marcoá Aurellio pasaal puestode medio y Giménezde interiorderecha.

Un minuto antes de terminarel primer tiempo, Mújica pasaa Carlason por el centro; avan-Zit éstey ptOvOca una salida deVelasco y el sueco, Con mucha

tes antesse hiciera en la perso- El Atlético hace aigunaj lxi.-na del gteeo ~z~l*sm. Aquí si ctiraicne~ea ~ caiitp~ bar~l~cine hubo falta punib’e, y no en nksta, pera ~iercPeIa~evasionesla mano en que, involuntaria- porque no se da juego a 1%II1JI-mente, incurriera curta a~caer ca y Eseude~oy Jkmeo~a” s~’~bre el bat6~y que dIera oea. ~ muy lento3ex~sus ifl~$~&1 al máximo castigo,conves- tervenciones.Ciclo en ~,I. Y sin nada digno que regia-

Co~muy bue~iaentrada~ et t~arae,tenn~n~et p~rti~ocon laEstadio ~(etrcp~lltano y reinan- vlctorta, dei ~tlétteo xxia4rff~j~ó~

de~~~bijientiempo, 2w~queamena- N~o FINA

¿LEGUSTA EL CINE?¿KA PENSADO ALGITNA vEz c~fl1çvEW~U4$EX~%t~’*

PROP1~TONAL DE NUESTJte cINEs?

Sus deseospueden eonvertimeen realidadese~tij~t~~oscursosde EngefianzaCinematográfica po~~q~e le EI11~eCeQNF~COLA.CuraÓses~ecia~.sde DIREC’I’OR, GUIONISTA, TECNICO ENSONIDO, ~muYjosANIMADOS, ARTlSTAS~C%~RsO$CENE-RALES DE C!NEMATOGRAFIA. etc. -

~Ree~bir~inlorme* »jn eoap~’oml~oe~erIbtendoe~el ~de petición CINESCOIAIL M. D. M,artado.984k ~ ~‘adjuntandoO’55 pesetasen seLlos.

~JTRCTRA PAC.INA—._Li, MuNDo

azules el triunfo.-Hern~ndez, figura cumbre del partido

JTI~~ :~T~3~ : ~OLM~O , . s

~ ~

--

~—‘--‘ .~~•--;~ ~iRN4T1De

~-_~D, ~. v~LO~

E~A;~To~

— -

£SPANOL~REAL$ADJUO ;U~~Am~

~Lunes, ? de noviembre de 1949.

EN EL METROPOLITANO

bíari iban a por otro tanto.por aquel tanto qi.te se mere-eísn pe~~que por una u otraca1u~a—luego veremos por cua-les— siemprese quedabaen mi•tad de (afl~iflO, y, que podía re-prcscn¿r, caso de tener concre-sión e-a ~1 maruidoi-, la seguri.

ESTOMÁGO~,t,ÁIDOAnte dolores y moIestio~,cor.iulte osu méc5co s~padece tal dolencia. 5ajosu con~e~o.ut,lice THEA’, £I!YadOrespecial de correccion perIect~,s~tiIparo ambos sexos. Prod~cci6~de:INSTITUTO ORTOPEDICO SABAItConudo. 3, 5 y 7~- Barcelona. (C. $

N AC I1~.~-~N~ E I~1.GA~

dad plena de consiguir ei tananheladotriunfo.

Se lc~.iorióa la media hora dojuego (id segundo-liempo Her.nimndez. Primer coritratiempo delos realistas,puesque sin el ca-flario —maravilloso hasta enton-

histórico reahzar la jugada Personal —YjbL’ supersronante (‘~ COfliO �1105 sabordiscernir del momento enY obvia el (i&-ir Por sabido cuandola realizaba, ¡qué mara _________________________________________________-

AL MADRID, 4 - BARCELONA, 1~ de lo que son cal)accs los mu- villa do zancaday de regate!—ESPANOL, 1 ~ REAL MADRID,!, tliachos (101 Esparioj c.uaxido se al de entregar el balón. Facetasuperan. Pues son CaJ,aci’s de ésta en verdad nueva en él.magnífico partido. mei-ito----- de manera estupenda40t~li~~çun gran partido, un Supocompaginar—he-. alLí Otto~or juego, por ~dominio,por entusiasmo, merecieron los blanqui E~primer tiempo, cobre tcdo, las dos facetasbáaicas en el In- El conjunto madrileño hiz’o un magnifico primer tiempo, por juegoactu~lmerite pocos equipOs en tenor: el defender con el ata-Españacstán en Cii-~pot~ición,no car y el brillo de su excepcional~yveldcidad.-E( Barcelona decepcionó, espec~a1mentesu delanterade superarlo, sino tan solo de labor adquiere mayor c-spletidor

~ igualai-lo. Y esto ~e ¡‘os an~c’jasi pal-amosa considerarque fuél M~drid, 6. (Crónica telefónica). Tato de Cataluñaconmásy me-iPor tercera vez ha jugado en jor juegoque esteJiménez,que

, LO QUE CUENTA EN EL MARCADO* ~ . ~ ~ que C~ capaz dü rc~i1izar. resol\-.cr uno de los pOcos pro-~en disputa Loa el Valencia de mismo ha dicho, cuandohatuizú también iriiiec(’~~~r1~d~re marcado Por los mejores liolti- esta temporadael Barcelonaen , si no ha hecho nada como e±-desmelenadotodos sabemosde Hernández,, si quisiera, podría1 terrenos de juego m~rileñOS~tremo, tampoco se ha destacadomarcarlo. Porque un Español bres del Madrid.

,dos en partidos de Liga y una~como interior, su sitio, según élAPUNTES GRAPICOS . -poçt~ En los primeroscuarentay Un- biemas que hay pendientesde la copa Eva Duarte de Perón)~pado estepuesto en la derecha!1 co minutos —los mejores dci SOlución en el equipo nacional.pai-tido--- el Español jugó como Un vf~jea Rio paga la pena ~‘ aúnsaliendobatido en las tres~ César, muy bajo y sin entu-

hayque jugar hoy en día al fút- do cuidarseY de realizar actua-~ocasiones,en ninguna de ellos siasmo alguno; y Aretio, ci másboL Con ~elocidud porencimade Clofles como las de ayer. Des- JIOS produjo una mayor decep.j trabajador,con Navarro, demos-lodo. Pero también con genio, pués que ~rodigándolas se ma.t ción que en ésta de hoy frente~trando buenavoluntad, pero na~con furia, Con sentido. nifesarfa como uno de los me-i al At-:ético madrileño. da más que eso, han completa.

Y así jugó el Espatiol su ma- jores interiores de todos los En Chamartin, una flojísima ~do una delanterapara la queravilloso primer tiempo. Fué ca-. tiempos. ~actuación de Isal como defensa se ha bastadoTinte, en unagransi un Continuoataque,un asalto LOS DEMAS DEL ESPAÑOL j central, permitió al Madrid una tarde con su clásico juego, más

resonante victoria; en Su Cfl- efectivo (udC espectacular,paraal torreón madrileño. Las juga- Detrás del canariohay que co- ~cuentro frente al Valencia pu- anuarla completamente

inteligen~e~—casi casi Mtbol Veloy y Segarra.das de clase, por lo precisas e locpr a Celma-, Parra, Artigas, 1 dieron advertirse ausencias que ~ Los medios azulgrana, faltos

A debido mós que a los aciertos~ partido sencillamentebuena,per. 1 se vieron y se desearonpara___________________ Suponíanuna baja de juego na-~de todo apoyo de sus interiores,:pensado»_se sucedianunas a Volvioron a reeditar los cu~ tural en una formación que tu- ~que en cOntadísimas ocasiones. yO, especialmente,una mitad de~bajaron siquiera por un balón,

1 de los madridistas en guardar diendo en la prórroga. Esta t~-- contenerel ataqueatlético, quelos últimos metros de su mareo, de, anteun Atlétieo que aún no ~no aprovechólas ocasionesquea los fallos e imprecisiones—sca~ encuentrasu sitio, el once azul- se le ofrecieron SUS contrarios.afán desmedidocon que se iba ~ja forma patenteen su Conjunto guiéndoleCurta, aunqueen pla.pOr nerviosismoo ~or el mismo~ gr~inuse ha reveladoen una ba-~ En la zaga,el n~~r Corró, si-a la peio~a—de los extremosY _________________________________________1 ~ ~ ~ri~ individualidades, desde~no bastanteinferior al gran C’ur-delanterocentro blanquiazules.~ ci mcta hastael extremoizquier. ~ta ~ue todos recordamosde an.

rialty» ; que pudo habercncarrl- j LOS R ESU ITA DOS DE AY E R j ~da - Y si el Atlético ha tenido~tenorestemporadas.Dejemosde ladQ ahorael «pe~_____________ ___________________________________________________________________momentos excelentesen la p~j. (Jilmplió, a secas, Calvet, ylado definitivamente el partido,mora parte, en otras ocasiones,

___ MIBRATy pcns~mosen las Oportunida- mús señaladamenteen la Se.desque se perdieron en el área PRJMEftA Dlylsio~ Elcue—Lt-~~nte 3—2 guncid mitad, se ha visto desbor.cíe los defensos l~del porero1 Español—Madrid i—i Mestalia—saljmanc~ 3 0 ~ciado por el ~arce:ona. Pei-o siAt. Madr1d—,73,~rt-~l~)rIJ 4—1 Plus Ultra—Alcoyano 2—1 ~ Once de Las Corts ha fallado,adversarios.Tanto en e] área grande co- ~ At. Bilbao~1mrtÓl(o 7—O Clasificación a(tnaI ~en las líneas medular y de 7-a-mo en la pequeñase crearonen Ovledo—Valladoli(l ~—2 ga, en ci ataqueini estado pocola proporción bastantecomo pa-~ Valencia—R scxi~-~l,~u 0—O PRIMEII GRUPO menos que nulo. ~ ~ c o c i N A S — E s T U FAS_____________________________ ra marcar con un poco más de Málaga—comñ~ 2—1 Santan~er 10 10 0 0 31 10 20 ~ No creemos que la falta de ~ A LE FA CC 1 0 N ES. decisión o velocidad o suerte Celta—Sevilla 4—2 Gijon io 7 1 2 33 ati ta ~Gonzalvo III en los medios y de

—hay que reconocer también Sabad~-ll iO O 1 3 41 17 13que en agunas jugadas falls5 Clasificat-ió0 actual Zaraao, ~ 10 6 1 3 26 21 i3 ‘ Nieolau en la delantera, hayansuerte— cuandomenos un par , ~ Ms~rld 10 0 3 1 28 15 15 Li~rtLi 10 6 0 4 18 14 12 ‘ f~d0 en la actuacion azulgra- ,o tres de tantos. At. ~ ll,ao iO 7 0 3 28 20 14 I”t~rol 10 5 1 4 27 25 u ~bes en (-1 conjujito hubieraobra- Ronda Universidad, 31 — BARCELONA

Lucen.~ JO 5 1 4 22 14 ti ~na, nI qu~ la prc~iCnciade am-rio un milagro, que tal vez bu- ~ 9Recordemostan solo dos del VaIi~’,Itd 9 4 4 1 25 14 12primer tiempo, las que nosotros CelIa 10 (~o 4 27 17 12 OrCnSa~L 10 4 2 4 18 113 10 ~hiera sido necesario,para hacer~\~asco grueso y torpe por ha.vimos claraspasamarcar,y otra Corun~ iO 5 2 a 18 13 12 rorrola~’cga10 2 5 3 18 22 9 ~que el equipo catalan carbura-~~o, dejando repetidamenteel ha.

Gerona ici 3 2 5 19 24 8 ~ra hoy comocorrespondena un lón al alcancede cnen~gos.AsiBarcelona io 5 i 4 28 19 11 Eran~jo 10 3 2 5 12 38 8

del segundo.Fueron las del pr1-.~ Torrelavega—Arosa 4—1 Salamano~i lO 5 0 5 22 31 10 ~y en especialpor lo que respec-conjunto de su categoria. ~~ produjo el primer tanto de laValenci~, 10 3 4 3 19 17 10 Bar~walc]o 10 3 1 fi 13 19 7 ~ El Barcelona, pesea 10 que se tarde.Gimn5suco 10 4 2 4 18 39 10 O.-uLsuna 10 2 3 5 27 31 7Espanol lo a ti 4 22 28 9 Badalona 10 3 0 7 13 26 0 1 ha gastadoen adquisiciçncs,no ~ el equipo blanquirrojodeha logrado (como no lo han lo- Madrid un magnífico primerAt. Madrid 9 4 0 5 20 17 8 Numancia io 2 1 7 13 22 5 1 grado otros clubscon otraseom tiempo en juego y velocidad,p~E. Socieaa~ 10 2 4 4 18 15 8 Arosa io 2 1 7 12 20 5 1Málaga 10 2 2 0 17 25 6 ‘ pras de parecidoestilo) lo que ra bajar en la segundaparte,Seviiij 10 2 2 0 17 28 0 SEGUNDO GRUPO 1 e~ inris difícil de obtener: con- ya aseguradala victoria por unAlbac-et~ 10 5 2 3 2i 16 12 ~go peor: esasindividualidadesno Carlason dió su tarde al fin,Ovled~ 10 1 3 6 u 29 5 Granada 10 7 0 3 29 14 14 1 ~ y, repitamos, que hay al- , rotundo 4-O.SEGUNDA 1)IV1SION Plus Uitr~ 10 6 0 4 23 19 12 ~son de la ~aidad bastante para nmrcand() tres goes; y fué, Con~ BadaIona—Santan~or 2—3 Mestaila 10 5 2 3 18 17 12 [deridir en una actuación propia Tirite, el mejor elemento delSabadeil—Numari-ra 13—2 At. Tetuú~ 10 5 1 4 20 12 11 ~y personal un partido. Ni Mar- _________Zaragoza-._jeron~ 4—0 Elche 10 5 1 4 16 18 1 1 sado hoy la menor impresion en AC A D E M 1 A D E M E CANOORAF f~ALérida—~Baracaiti,,. 1—O Murcia io 5 i 4 21 14- 11 ~ ~cosAurellio ni Giménezhancau-Erandto—~Luc~p~~ 3—2 .AI(-oyan() 10 5 (1 5 25 18 10 ~el público madrileño. Es más,mer tiempo Otras tantas jugadas , Oren’.ana_Fe~--(,l 5—0 Cór~toba 10 4 1 5 18 20 9 ~ta al segundo, la gente se ha ~ ‘ ~ 1 K G 1 IVI ‘ ‘cumbres, maravillosas,únicas,de Osumna—~O1JÓn 3—7 Mallorca io 4 o o 23 23 8 ~preguntado extrañada qué ha.Hernández.En unade ellas, des- Manorca—C~teu4,r: ~l Cartagena 9 4 0 5 14 15 8 - brán visto los elementos técni. ESCRITORIO PUBLICO MECANOGRAFICO POR HORASpués de driblarse tres o cuatro Tetuán—1&~ju~~ 5—1 Bérculea 10 4 0 6 20 22 8 ~cos azu’grana en -él para acep- ~ . ~RADVCCIONESadversariosy en consecuencia ~ ~ Llaense 9 3 2 4 11 16 8 ~tar su ficha. ¡Cuántosjugadores ALQUILER DE MiAQtI~AS

_________________________________________________________________descongestionarel camino de la Li1i&L~e~~~Cranada 2—1 Levante io 2 3 5 14 28 7 estarán actuandoen el campeo-red dió el gol hechoCon el pa. ~ 4—1 Castellón 10 3 1 6 11 22 7 ~ Avenida de ir: Lluz, 44 • p~1éf~iio16532 . B A R C E L O N Ase profundo a. Mas, pero el rau- _______________________________chachofallé en. el rematede iz-1 6ra~ Concurs: FRASE MECANOGRAFICAquierda, su pierna ~l]sta» preci. ‘ Recoja el boleto de votación en nuestra Academiasamente.En la Otra lanzó a Ca.raer para que éste cenrrara so-bre puerta y cori su centro pro-moviera el barullo que dió a Ar.

1 ~ BI~SCVLAS

una absurdidad el \‘oar. . ~? Ved ces— en completas facultades fi-ahora. Ya estamosllegandoa la ~aleas, luego el rendimiento gb’era supersónica.. bal del ataquebajó bastante enEb PENALTY QUE NO SE relación a lo que venia rin-SANCIONO Y L~ LESION DEdiendo.

HERNANDEZ y a los cinco minutos —es de-El Español se le estaba co- dr, faltando sólo diez para la

CO~AC~~ iIICTA fi

CONQY~w~PR nl un solo destello de ec~uipodió el once dci Gran Chamar-tín. Unos momentos brovísimos __________________________________________________________________del primer tiempo y otios tan- club (le Cuatro Caminos. Con sererinjaií, eleva el balón por en-tos en el segundo—cuando cm- ellos hay que df’stt~cuI’a Lozano, cima del meta catalán e intro~pató y el Español se desalentó—1 Mencia y Fai-ias. (111(0 �- esférico en la porteríay pare usted de contar ~ Pérez Zabala estuvo valiente abandonadapor Velasco.

.51 lOs delanteros blanquiazu- ~ acertado cuando en la segun Bit Ci segundo tiempo, juega

~ ~ 111.372781 APER ITIVO DE L DEPORTISTA I~do aciertos s~i~inhaciasus ma- ~ para su meta. Va su alineación es la prjmitl-les —.Camer, Mas y Mario— pi- da mitad lisiijo momentos de el Barcelona a faVor de viento.han una tarde regular tan solo(iescowrs) ~ 1 driles cuaiidJ~monoscon tres o En el ataque fallaron 1o~e~-va, en cuanto a defensasy me-

a AItOELOS i~ 1 otras cori solución de continul-~tro primeramentecitados su for- ~cuatro tantos ti-cmos, espccla~menteJuncosa dios, pero no en la deantera,‘lad. - ~midableactuacióndel día del At- ~ Poco, muy poco hizo ayer, en tuandoen la tierra de nadie. En ilio, Jiménez,Ce-par, Aretio y Na-mientras Ben Barek sigue ac- que se almea dsí: Marcos Aure-ligas la Oportunidad de marcar,~ Y (-~ «cuadrado mágico» una lético bilbaíno Las incidencias~Sarriá~el Madrid. Desde luego, cuanto a ~1újica ¿tenemosque ~-arro.peroel internacionalprefirió dar V~z In:~shacíaOil- su clara y po- 1 del juego llevaron a Veloy y a 1 de todas :a~visitas que hizo a necir algo en reaciun al delante- Ataca el Barcelona, y a losel baón a Mario. mejor situado, tente voz, en aquel concierto,en~ — - — ~nuestros campos. c-,ta fué, indu- ~ centro (leí Atletic-o tal y co Cinco minutos, Ben Barek hacepero aun cuandoestafuera (051 aquella sinfonía futbollstica.decisión al remate, Ifegó tarde. Ce~may Artigas y Hernándcz-jCO~ fihíltivo d~celebrar las 1 dableinente, la monos brillante, _____________________________________________________________

la má~floja. 1la de la jugada del segundodos en una labor inir~ualab:í’,tic- iB~DASdePtATA~dOen otras tar(l(’s jugando ver-1Muebles ~~ç~~oresdeDomingoysúatéy revivamos ahora la pelícu- y Set’r,rra, espléndidamenteuni ~ y ~, cmbarg~,- ¡qu( CoS~iStiefl0 el fútbol~—-empató. Cuan-tiempo. Mas, cOrnplC-tamentedes- vahan ci compás ccl juego y olmareado,recogió una pelota cc-r- SOn (lU(’ imprimían a la me1od~a daderos primor-es,perdió por go- ,

ca de medio carape. ~Desborda-(lo ~u fútbol no podía ser nl n~:s ofrecemos a nuestrosfavorc’cedo- leada.do Pont y Cori Mas, decI~1icIoa agradableni más fina. re.- y amigos todos los modelos, Si como conjunto no nos con- ~ 101’ riJrHbin de Dirección y Organizaciónprofundizar, Navarrofo vió Otra E~t0acuatro hombres manda- desde la más lujosa y moderna1 venció pizca, en cambio, al-opción que cruzarse al delante- ron en aquellos ¡ninic-ros eno creación, al ti~o corriente, en~gunas de sus individuaiidades sí p~ el i~rgeeioL~uidamosnuestrasro centro Entonces,éste, Inteli- 1 erta y cinco flifluto , y llega IMPFÁ-tMEA- , ~ri~ no~ convencieron Particu-________________________________ ~ion a mandar, taml)iOri bien qee lItES, , ~ larmerite nuestro paisano Nava- 1 .

L~~ can no tanta brillantez nl c~ti1o CAPAS, ‘ - ; rro, quien no tuvo que meter ~ existencias con un 20 y hasta un

co l~i re~nudaciórihaya (1(10 (~ GABABDlNAt~ muy a fondo el pie al motor cíeCaoariO, cfl Un cfl(’on~rofl~zo((,rr Cii tNCLOS, 1 ‘ .~ ~ fútbol para dejar en su Cii- 1 30 por ciento de descuento

VERMUT.TlNTO~

MUf~O7 y Narro caa c’ontLls,o- etc., etc. ‘ trera atrása suscompañerosdo ~ESPUMOSÇ~-PRIORATO iij(1O a precios gquipo. En Navarro, tranquilo, ~ A P It O \! E U H E N E S T A O C A 8 1 0 N U N 1 c A

~p s *ao*~CASANOVA, 15-TEL~F5~ r (apacicla(1 creadora ~je excepc~onale’~ serio —~cóm~ha cambiado!—se-32 53 e:’lO~t cuatro hombres. el dorrri- bonifict’in- 1 guro d~sí misma, hay un ser~o Talleres y Salonesde venta SANS, 112 y 114gentemente,desvió a Mario. Pu- nro que sentaban,se esterilizba dolos, ~aspiranteal equipo nacional.Hl. 1 BARCELONAdo el pequeñoexterior intentar en los últimos mctros. En los aderiia~, zo dos eRices for-midables en ____________________________________________________________________la Internaday el ~tiro a puerta, c~cisivús. Una \erdadera PEna. COfl ~io~grandespeligros y quien Sa-~mo juega actualmenteesteequl- da pase atrasado,que recogeC&ya que gajantíasde gol ofrecía loro si no hallaban e-e0 en (‘1 5 Çl~ de ~be si salvó dos goles. 1 ~~o y más especíalnieritesus dos sar y pasa a Aretio, que estála Jugada,fiero Mario quizá por tarr(-ador cuando monos tenían rloscu’nto 1 También Narro, -por su mce-~interiores? ~adeantado;y el interior izqu1er~lo nerviosoqoeestabay por qui- la maras-iliosa virtud de h:-c r- ~Sailte batallar, fué de los distin. 1 Bienzobas fué el director del da barcelonistadispora un tlr~tr~sela responsabilidad de en- . nos paladearun fdthol de pci- rCQ~ER(fA1CARRERAS DORIA. ~ guidos,y el inquieto y vivaz Mo- ~partido. Su actuación puede ca- alto muy cruzado, muy bonito,cima, prefirió devolverle el ha- merísimo orden, un fútbol orrio ~ GRAOIA. 61 FERNANDQ I6~ lcwny, jugando en los metros iifjcarse como discretacon erro- que vale al Barcelona su único

finales fué e mejor de un quin- ~res de bulto en la aprelación del tanto de la tarde.po al adversariopara que a és- entonces en la Liga.lón a Mas y con ello dió tiem- no habíamos VIS’O ~UiZú 1i~sta ~ MalItrva~Pro,,il~ o~~ teto atacanfeque fué bo~adoen ~fuera de juego. No estamoscon-~ Sigtie el dominio azulgrana,te le quitaran limpiamente —CO-~ ¡~HERNANl),EZ!! Ceima en mucho~momentosa~todo momento por la serenay forme con e; penalty co~quese PCI-o»la defensadel Atlético ea-Inc flO Se le hizo poco despuésen ~ Con admirativos y con ma- permuar los puestos y tanto de~enérgica labor de las líneas de~castigó al Barcelona, aunque lo tá muy acertadaa lo largo de lo.la jugada del penalty— y despe- yúseula merecehoy ir en estas dc-ferwa~lateralescomo de me-.. contención blanquiazules. aceptemoscomo compensacióna do el tiempo y neutraliza loejara el peligro. ~, zhimn’~sc~.tersurn~br0Gel hotu-dio vO~nte~cstu~icron, insisli- Alonso, la novedad del equipo, no habersilbado el que instan- avances barcelenistas.

*ÁN1sYpO~ PUJOL~ S.A. PUJOL Y GRAU ____

A juicio nuestro, esasfueron~breque con a-u magnífica actun- mos, sencillamente formidabes. es guardameta~e sobrIo y cfi-~ia~más ~l~i~s OC5~lO1WSpal-alción evOcó —estábamostentados Artigas, además, tiene en su ca~estilo y, desde luego, en al-i~arcar. Pero se crearon* mAs. i en escribir eeI1~ps6,pero no ~o haber la cosisecución~dei tanto. gimas Ocasionespuso de man!-

‘1 Muchasmás.Tqdasaquellasque~hacernospor temor a que se nos Valero, bien que poca inq~ie- fiesto una exce-Ien~ecolocación.:~~ crearseen un cas! CO1 reprenda paT’ los que siempre tado• -dió en todo montento la Detuvo a1guno~tjro~ de Hernán-1 tirluo y persIstentedornlnle. ~creen que lo pasado fué siem- impresl&~de estarseguro, tran- dez en tos que parecía se los1~~ ESPAÑOL 31500 IJN CItAN j pre lo m*Jer— a los,mejores iii- quio balo los pc~stes~El novel encontraba en las manos cuan-‘1 ~l~lóporque n~ganar~s ha~mejor, época fu~bolistica. ~cretamente.Que no está mal. ~liaba donde había de encontrar-.pA_}rrmG t tenoresque tvvtmos en nuçstra F’eriianáecumplió más que dis- . do en realidad era que se ha-1 de dejar de reconocer el gran ~ Hernández ayer estuvo hecho1 ~‘o~VIMOSAL LIDER ~1 partido ~ue realizó el ~lspaño1-l un toloso. Jugó ‘con una inteil- , Es hora ~‘a ~ h~bleinosdel 1 ~ECIA PEB-NANDEZ Y LOS1 Y es que ayer. ios blanquiazules 1 gencia y qin brío puedequedes- ‘ líd~.?ei~ser~flosbreves.Que ~1 siguieron una vez más pOr aguo-~acostumbrado en él. Pues que tampocoda pera más iz actua-~ Cerri~mucho el árbitro. Pera1 ha sendaque de tiempos anta-~jugó por y ‘para el coyajunto y ~ g~eiaai~ie~Reai -Madrid. poca cosa más.Deadekiego es1 ñónes trazaran quienes en bue-~dis~~~~on~tusíasm~ de ztøvej~ ~ ~ — ~ al II- corto todavia para arbItrar ~n1 na hora les precedieron en 5~el

1 honrosa tarea de deIen4~r1* Y esta intelIgencia —clara y ~der. No le vamos a discutir el Primera Divisi&n. Y si se des.colores del club. :Es de*. 4~ ae.rertaintel~er»cIa—le permitía primer puesto. Que cuando lo entiende del área, entonces,ni~~ ocupa por algo será. Ahora bien, ‘ de Primera ni de ningunaotra.si le juzgamos por su actuación~ El Español presentó a: Vale-

~de ayer, ~,fácil será llegar a la • re, Veloy, Parra, Fernando’ Cel.~conclusión de que ocupa el p11- ma, Artigas: Camer, Herns~ndcz,~mer puesto por pura casualidad Mas Segarra y Mario.1 o suerte o porque en el discu. ~ Y el Madrid a: Alonso, Nava-1 rrir de la Liga hasta ahora hai reo, Pont, Mariscal; Muñoz, Na-~encontradoriyales que son íieo.1 rro; Montalvo, Olmeda, Pahiño,

E res que él. t MoloWfly y Cabrera., No extremamosla no~’a.Y qul’ 1 Al salir el Madrid una suba-~zá si de algo pecamos lo hace- - tina. Pero luego yi todo ftté cO-~mos de ~behignos. Porque, que. rrecc}ón.de bien c’aro, ni ml salo rasgo,

SASTRERIA OLYMPI4 O. RICCIt~ovedadesSeüor* - caballero.— Ronda S. Fabio. 60 . 1’~~J54~N~

1

~*bUc1Ja~: WJt* ~ v*1~EaiANofl~B~4Cce*.7