Lola Rodríguez Brito Biblioteca de la Facultad de Comunicación Sevilla 13 de enero de 2014.

Post on 25-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of Lola Rodríguez Brito Biblioteca de la Facultad de Comunicación Sevilla 13 de enero de 2014.

Recursos de información enRecursos de información en

la Biblioteca parala Biblioteca para TFG de Comunicación TFG de Comunicación

Lola Rodríguez BritoBiblioteca de la Facultad de Comunicación

Sevilla 13 de enero de 2014

Según la normativa aprobada en Junta de Facultad con fecha 9 de Julio de 2013, Artículo 1. El proyecto Fin de Grado consistirá en la realización por parte del estudiante, bajo la dirección tutelada, de un proyecto, memoria o estudio sobre un tema de trabajo que se le asignará y en el que se desarrollará y aplicará conocimientos, capacidades y competencias adquiridos en la titulación.

En función de su contenido:

• Trabajo escrito de revisión e investigación bibliográfica centrado en un campo de la titulación.

• Trabajo de carácter práctico o creativo con memoria de contenido.

Guía docente TFG

¿Qué información necesito?

información de calidad

Un mundo saturado de información

No todo esta en

Buscamos información

casi a diario

múltiples formatos de información:

multimedia, 3D, ebook

infoxicación

¿Qué ofrece la Biblioteca?

Equipo de profesionales

instalaciones

Recursos de información

– - Libros y revistas impresos de las distintas especialidades

– Recursos electrónicos con acceso desde casa

• libros electrónicos• Bases de datos• Revistas electrónicas• Acceso a proyectos fin de grado en el

futuro y en la actualidad a TFM

Curso: TFG

Buscar

Evaluar

Evitar el plagio

Comunicar

Fases en la elaboración del TFG

Organizar

Organizar

hay que conocer el estado actual de lo que se sabe

• explorar las fuentes• palabras clave • aspectos destacados• cuestiones relacionadas• contextualizar el tema• mapas conceptuales

Buscar

Palabras clave: Intente pensar sinónimos o términos alternativos. Ponga a prueba su tema: utilice estas palabras o términos clave como estrategia de búsqueda en el catálogo de la Biblioteca.

Buscar

Intente escoger un tema que no sea ni muy amplio ni muy concreto Formular una pregunta : Si ya ha elegido un tema, piense en preguntas que su trabajo ayudaría a contestar. Formule su tema como si fuera una pregunta o como una frase.

Buscar

Planificar la investigación

• Grado de profundidad de nuestra investigación: aspectos relevantes. Determinar los campos de conocimiento que involucra.•Estado de la cuestión (actual o histórico)•Jurisdicción ( España, Europa, Internacional).•Orden lógico para llevar a cabo: Mapa conceptual.

Elaborar un índice

• Qué voy a estudiar yPara qué

• Buscar qué información existe sobre el tema

• Localizar la información y recopilarla y clasificarla

¿Dónde localizar la información?

Catálogos Bases de datos

internet

Buscar/Localizar

1.Portales de Biblioteca

2.Bases de datos por especialidades y repositorios

3. Google y Google Académico

Para empezar a BUSCAR información

2. Repositorios

Recolecta

OpenDoar

Ranking web de repositorios

3. Google y Google Académico

textos completos, opiniones, vídeos, libros electrónicos, blogs, páginas personales, académicas, institucionales, de ministerios, hemerotecas históricas, … )

Es imprescindible pero no suficiente

Para continuar BUSCANDO información

Un datoVisión generalProfundizar en el temaLegislación Jurisprudencia

Pinterest de la BibliotecaCómo buscar información Científica

Evaluar la información

Fuentes fiables y desconfiar de la información anónima

Buscar información variada, consultar distintos recursos

analizar y evaluar la información encontrada con diferentes criterios

La información encontrada:

Es sólida

Es fiable

Es pertinente

QuiénQuéCuándoDóndePara qué

Cómo evaluar fuentes de información

Evitar el plagio

El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como

si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de dónde proviene

la información

Evitar el plagio• El 76% de los estudiantes hace

“copiar/pegar” de los textos alojados en Internet y lo han incluido en textos realizados por ellos sin citar las fuentes

• 42% de los estudiantes hacen “copiar/pega” de textos alojados en internet sin aportación propia.

• 10% de los estudiantes presentan como propio un trabajo descargándose de internet

Citas y referencias

Herramientas para Evitar el plagio

La cita es la técnica o procedimiento por la que enviamos al lector a la fuente de donde tomamos la información prestada.

Según (Cobo Durán 2013) las series de televisión…

¿Qué es una referencia?

Una referencia bibliográfica es la representación de un documento a través de la identificación de sus elementos principales:

• Autor• Título• Lugar de edición• Editorial• Año• URL (para documentos electrónicos)

Toda cita dentro del texto se ha de corresponder con una referencia bibliográfica completa al final del mismo

Cobo Durán, S. , Hernández-Santaolalla, V., coords. (2013) Breaking bad : 530 gramos (de papel) para serieadictos no rehabilitados. Madrid: Errata Naturae

¿Para qué se cita?

Para dar crédito a las ideas ajenas. Para unir nuestro trabajo con los anteriores. Para identificar la publicación de la que fue tomado el tema o la idea referida en el texto. Para facilitar la búsqueda de fuentes de información. Para evitar el plagio. Para encontrar los documentos en un catálogo, una base de datos, etc. En la actualidad se tiene en cuenta en los procesos de acreditación.

12 recursos en línea para detectar plagio en escritos

¿Qué se debe citar?

Las fuentes consultadas

¿Qué no se debe citar?

¿Cómo se debe citar?

Hay distintas formas de citar un idea de otra persona:

1. resumirla 2. glosarla 3. parafrasearla 4. insertar un fragmento literal 

Las citas pueden ser: • dentro del texto• a pie de página 

De forma normalizada,usando estilos ya definidos:

¿Cómo elaborar citas y referencias

¿Cómo ordenar las referencias?

• Lista ordenada por orden alfabético por el primer elemento: autor, entidad, título.

• Contemplar la ordenación según los estilos distintos estilos normalizados.

Gestores bibliográficos

Son programas informáticos que

ayudan a los investigadores en la

tarea de crear su propia base de datos

personal y en la elaboración de las citas y bibliografía

Fuente: López Lucas, J, Alonso ArévaloFuente: López Lucas, J, Alonso Arévalo

Funcionalidades

¿Qué le ofrece la Biblioteca?

Otras opciones

http://www.docear.org/

Lo más novedoso

GratuitoCódigo abierto

Lo más novedoso

Generadores de citas bibliográficasa través de formularios on line

Harvard Referencing GeneratorGoogle DriveAPA Referencing Citation GeneratorOttoBib

Comunicar la información

La estructura típica de un trabajo académico:

Introducción:Presentación breve del tema y del plan de trabajo a seguir. Responde a la pregunta

de "porqué se ha hecho este trabajo".Es conveniente que el último párrafo de la Introducción se utilice para resumir el objetivo del estudio.

Desarrollo:Es el cuerpo del trabajo, debes seguir el plan de trabajo expuesto en la introducción.Se valorará:•El interés del contenido, la capacidad para presentar los conocimientos apoyándoteen datos y en citas de autores de reconocido prestigio•La correcta organización de las ideas, con una argumentación clara, lógica yconvincente.

Conclusión:

Comunicar la información

Cómo exponer tu trabajo con éxito

Cómo hacer presentaciones efectivas

Tutorial prezi en español

Cómo preparar una presentación y una exposición

Bibliografía en la Biblioteca de FCOM sobre Cómo realizar TFGSignatura P 001.81

Biblioteca de la Facultad de ComunicaciónSevilla 13 de Enero de 2014

Los bibliotecarios podemos facilitaros muchas veces la búsqueda de información y el acceso al documento: en persona o por correo-e

brito@us.es jop@us.es

Lola Rodríguez Britobrito@us.es

Biblioteca de la Facultad de ComunicaciónSevilla 13 de Enero de 2014

Gracias por su atención