Las TIC y la inclusión educativa

Post on 20-Jul-2015

458 views 4 download

Transcript of Las TIC y la inclusión educativa

TEMA 3: LAS TIC Y

LA INCLUSIÓN

EDUCATIVA

Ana Ferreres

Michelle López

Miriam Díaz

Andrea Herrero

*Indice

*Introducción

*Problemas sensoriales

*Problemas motores

*Problemas intelectuales

*Experiencia personal

* Propuestas educativas

*Debate

*Para saber más

*Bibliografía

*

*Uso de la tecnología en Educación Inclusiva

Igualdad Acceso al currículum

Profesor Conocimiento

Eliminar barreras

*

Problemas auditivos

Problemas visuales

*

*Dificultad acceso ordenadores:

* No información auditiva

*Otros:

* Aislamiento social

* Etiquetas

* Dificultad acceso a internet:

*Las descripciones de los comandos suelen proporcionarse de forma auditiva.

* Los vídeos no se subtitulan.

* El sonido no puede ser adaptado a las necesidades del usuario.

*

* Subtítulos

* Lenguaje de signos

Vídeo

**Dificultad acceso ordenadores:

* No leen la información del monitor

*No ven la pantalla

*No interactúan con ratón y teclado (no

ven el puntero).

*Elementos pantalla – requieren

configuración

AAAA aaaaaMM mmm JJkkk

* Dificultad de acceso a internet:

* Información clave en color

* Tamaño y estilo sin modificación

* Términos sin sentido para indicar los

enlaces («presiona aquí»).

* Desplazamientos derecha e izquierda.

* Necesario el uso del ratón en algunas

pantallas.

*

* Lector de pantalla

* Grabadoras digitales

* Audioblogs

* Video lector electrónico

* Sonidos para diferentes acciones

* Lupa electrónica

* Sistema braille

- Impresora

- Ordenador portátil

*

*Dificultad de acceso a

ordenadores:

*Las estaciones de trabajo

*Uso del ratón y del teclado

estándar

*Dificultad de acceso a internet:

*Posibles botones de navegación pequeños y próximos entre sí

*Diseños que requieren moverse de derecha a izquierda para poder leer el texto completo.

*Pantallas de navegación que requieren necesariamente el uso del ratón.

*Comandos que requieren pulsar simultáneamente varias teclas

*Tiempos de entrada y salida que no pueden ser adaptados y controlados por el internauta

*Aplicación limitada de los atajos de teclado

*Enlaces multinivel

*

*Soporte giratorio para ratón anclado a la mesa

https://www.youtube.com/watch?v=BrPatYJR_K4

*Pulsador e Imán-switch

https://www.youtube.com/watch?v=zjuAeAK5tBo

*Mouse óptico

https://www.youtube.com/watch?v=uWWfdmTi7ww

*Emuladores de teclado

**ACCESO AL ORDENADOR:

*Problemas en la lectura y comprensión

de textos

*Dificultad de entender algunos

mensajes que desaparecen muy

rápidamente

*DIFICULATDES DE ACCESO A INTERNET:

*Dificultad de leer y entender

contenido de la pantalla cuando sólo

se utiliza texto escrito

*Pantallas abarrotadas de información

*Colores de fondo oscuros y brillantes

* Tamaño y estilo de fuente que no

pueden ser modificados ni adaptados.

*Colores de primer y segundo plano

que no pueden ser ajustados.

* Bajo contraste de colores de fondo,

letra y demás contenido

*Estilo de página inconsistente

*Páginas mal organizadas

*Pantallas de navegación que

requieren el uso del ratón

*Multinivel de enlaces

*

*Por tanto, el software

educativo más idóneo para

una persona con problemas

cognitivos requeriría ciertas

características.

*

VENTAJAS INCONVENIENTES

Software educativo libre y

gratuito

Dificultad para utilizar el

teclado de pantalla

Sistema operativo

Windows inestable

Incorporación de

conectores

Sistema operativo

Windows poco intuitivo

Tiempo de respuesta lento

Trabaja los mismos

contenidos en tablet Pc y

pizarra digital

Dificultad para volver al

escritorio

Dificultad de acceso a las

aplicaciones

TABLET PC

VENTAJAS INCONVENIENTES

Intuitivo

Inicio rápido y facilidad

para volver al escritorio

Se necesita acceso a Wifi

Fácil acceso y uso de las

aplicaciones /

autonomía

Gran sensibilidad al tacto Necesitan un control

manual adecuado y

practicar antes para medir

la presión.

Capacidad multimedia

instantánea

Procesador más rápido Sólo se pueden utilizar

aplicaciones educativas

Apple

Gran potencia gráfica y

excelente resolución de

pantalla

IPAD

*Pictogramas

*Aplicación “Seqüències’’

** Colegio San José Las hijas de la caridad.

* Clase de apoyo (2 autistas, 2 TGD Y 1 parálisis)

PDI

Motivación

AtenciónFacilita y favorece

* En las aulas hay que adaptarse a niños con

necesidades educativas especiales.

Deficiencias motoras: adaptar tamaño y posición de objetos en la pantalla.

Deficiencias auditivas: refuerzo visual

El/la docente: buscar y elaborar material adaptado a su nivel

*

*Proyecto de trabajo sobre la prehistoria.

*Tenemos un niño con problemas auditivos.

*

*Mostraríamos pictogramas con la

pizarra digital para contar cuentos.

*Películas que puedan entenderse

solo visualizándolas.

*Actividades de imitar (juego

simbólico).

*Disfraces.

*

*ACTIVIDADES

*Realizar actividades en la pizarra digital.

*

*Colorear fichas

*

*Poner un corto de los picapiedras:

https://www.youtube.com/watch?v=YDM-bBE8lVA

*Realizar pinturas rupestres en

un mural

*

Los niños buscarán un dato

interesante sobre la prehistoria

en casa con sus padres y lo

dirán luego en clase.

Se grabarán realizando

alguna actividad

prehistórica y traerán el

vídeo a clase.

*Debate

* Atendiendo a este caso, ¿qué solución

propondríais?

En una clase, la profesora proyecta un video, el

cual un niño sordo no puede escuchar. El video

no cuenta con subtítulos, y en el caso de que

los tuviera, no sabe leer.

*Debate

*Indica qué recursos y soluciones debemos

utilizar en el aula con niños con NEE para

trabajar su competencia digital.

*VÍDEOS

* https://www.youtube.com/watch?v=wSEtKviAr9o

* https://www.youtube.com/watch?v=Jzl8bCAQzFM

* https://www.youtube.com/watch?v=HmrU0HkCG-s

* http://www.youtube.com/watch?v=BhheUpOB640

PÁGINAS WEB

* http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/cajon-de-sastre/38-cajon-de-sastre/322-la-discapacidad-visual-y-las-tic-en-la-etapa-escolar

* http://goo.gl/DHIWCx

* http://www.redinclusion.com.ar/

* http://ticalumnosvisual.blogspot.com.es/2010/02/1-ayudas-para-la-audicion.html

ARTÍCULOS

* Almenara, J. C. (2008). TICs para la igualdad: la brecha digital en la discapacidad. In Anales de la Universidad Metropolitana (Vol. 8, No. 2, pp. 15-43). Universidad Metropolitana.

* file:///C:/Users/Ana/Downloads/Dialnet-TICsParaLaIgualdad-3622506.pdf

* http://193.145.233.67/dspace/handle/10045/25925

*Referencias* http://es.slideshare.net/EscuelaBicentenario/tic-sordos

* http://es.slideshare.net/EscuelaBicentenario/tic-y-discapacidad-visual?related=1

* http://escritorioeducacionespecial.educ.ar/datos/recursos/pdf/inclusion_de_TIC_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_visual.pdf

* file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-UsoDeLasTicEnElAprendizajeDeLenguasExtranjerasEnEs-3603589.pdf

* http://videolupas.com.ar/

* http://es.slideshare.net/edujorgelopez/inclusion-de-ticenescuelasparaalumnoscondiscapacidadintelectual?related=1

* https://www.youtube.com/watch?v=0CYGWbcWe2g

* http://www.educa2.madrid.org/web/albor/recursos

* http://informaticaparaeducacionespecial.blogspot.com.es/

* http://enginyeriainformatica.cat/?p=5639

* https://www.flickr.com/

* http://mariloysusnenes.blogspot.com.es/p/blog-page_1.html