La formación de la política exterior en los EE.UU.

Post on 23-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of La formación de la política exterior en los EE.UU.

La formación de la política exterior en los EE.UU.

La base constitucional de la política exterior

• Constitución USA→ proporciona contexto de interés nacional.

• Necesidad de un gobierno central que representara diplomáticamente a las nuevas colonias independientes.

• Como fines de P.E. la Constitución, se puede analizar en dos amplias categorías:

– Cómo la autoridad del gobierno en asuntos exteriores está asignada entre sus instituciones, ramas y funcionarios y

– Cómo se asigna la autoridad entre el gobierno y el pueblo.

• División de poder entre ramas del gobierno federal es más explícita en asuntos de exterior y defensa que en asuntos internos.

• Que el presidente tuviera abrumadoras ventajas pero no autoridad final en asuntos exteriores.

• Poder de hacer la guerra aparece como asunto del congreso, pero…

– El presidente ha ordenado a la fuerzas armadas que fueran al combate decenas de veces sin la declaratoria de guerra del Congreso.

Ejemplo: Invasión a Panamá 1989

Ley de Poderes de guerra de 1973

• Limita el poder presidencial al requerir específicamente autorización al congreso para continuar las operaciones de autodefensa más allá de los treinta días.

• Presidente podrá desplegar las F.A. siempre que presentara consulta al Congreso.

Constitución detallo la estructura de funciones y funcionarios del gobierno que ayudarían al presidente en

sus tareas constitucionalmente asignadas.

• La formulación

de la política

exterior

El Presidente y las Relaciones Exteriores

• Figura presidencial ha servido como el eje a través del cual giran las ideas y acciones de los participantes en dicho proceso.

• Liderazgo del Presidente es más resultado de ser titular de Estado Soberano.

• La inmensa autoridad constitucional del presidente en asuntos exteriores y militares está bien ilustrada por el hecho de que los presidentes a menudo basan la legitimidad de una acción en asuntos internos en un implícito poder de emergencia.

• Padres fundadores establecieron sistema de controles x que ningún presidente se convirtiera nunca en Rey, pero...– Le dieron a presidente

autoridad suprema de comandante en jefe en tiempo de paz así como de guerra

Secretaria de Estado

• -Promover la seguridad y bienestar de la nación.

• -Analizar los intereses nacionales fuera de sus fronteras.

• -Asesorar al presidente en la formulación e implementación de la política exterior.

Bureau de Asuntos Hemisféricos

• Responsable de manejar y de promover intereses

de los E.E.U.U. en la región, apoyando

democracia, comercio, y desarrollo económico

sostenible, y fomentando la cooperación en temas como tráficos de droga y

crimen, reducción de la pobreza, y protección del

medio ambiente.

Departamento de Defensa

• Jurisdicción sobre los servicios militares

• Articula a la Armada, Marina y Fuerza Aérea.

• Llevar a cabo cualquier decisión en torno al despliegue de las F.A.

Consejo de Seguridad Nacional

• Papel de consejo, de coordinación y a

veces de impulso sobre temas de

política exterior, de seguridad nacional, y

más generalmente sobre el conjunto de

las cuestiones estratégicas.

Atribuciones del Presidente

• Celebrar tratados (2/3 senadores presentes).

• Nombrar a los embajadores.

• Reconocer gobiernos extranjeros.

• Negociar acuerdos ejecutivos con potencias extranjeras.

• Enviar tropas al extranjero en tiempos de guerra como de paz.

Acuerdos Ejecutivos

• Acuerdo Ejecutivo es un cómodo rótulo aplicable a todos los acuerdos internacionales que no sean tratados y que persigan el propósito de vincular al gobierno de los EE.UU. con el otro país durante un lapso considerable.

• Diferencia: TRATADO x describir cualquier acuerdo que requiera los 2/3.

El presidente y la política exterior

• Washington y la no intervención.

• Política de neutralidad • Hasta fines del siglo XIX

P.E. muy influenciada x guerras europeas.

• Lejanía del país y relativa debilidad.

Doctrina Monroe

• Frente a temor de que Santa Alianza sojuzgara a nuevos estados U.K. propuso a EE.UU. declaración conjunta. • “los continentes americanos,

por las condiciones de libertad e independencia que han

asumido y mantenido, no serán considerados, de aquí en más,

como territorios de futura colonización por parte de

ninguna potencia europea…”

Corolario Roosevelt

• EE.UU. ejercería una fuerza policial internacional en el hemisferio occidental.

• Intervino en Haití, Cuba, Rep. Dominicana, con el objeto de detener “revueltas internas”.

I Guerra Mundial y sus consecuencias

• Naturaleza idealista de Wilson:

“El poder moral es más eficaz que el poder Físico, porque es más durable. Las mejores políticas son las que se basan en principios y valores morales. Rechazan el balance de poder y proponen un sistema

de seguridad colectiva Internacional basado en la reducción del poderío militar

de los estados.”

Buen Vecino

• Política del Buen Vecino (F. Roosevelt)

• Departamento de Estado publicó en 1930 memo condenando corolario Roosevelt.

↓• No intervencionismo en

América Latina.

Atribuciones del Congreso

• Reglamentar el comercio internacional.

• Establecer una norma uniforme de naturalización.

• Definir y castigar la piratería.

• Declarar la guerra (más nominal que real).

• Para Senado:

Aprobar tratados y nombramientos diplomáticos.

Comité de Asuntos Exteriores del Senado

• Función de asesoría y consentimiento acerca de los tratados y nombramientos.

• Es la principal restricción del congreso sobre el accionar del presidente en P.E.

• La mejor oportunidad del congreso para participar en la elaboración de la P.E.

• P.E. es de mucha importancia: bases, etc.

Política Exterior Americana

• Política mundial es por primera vez de un ámbito mundial.

• Estadista se enfrenta con el problema, sin precedentes, de formular una política para más de cien estados.

• El carácter revolucionario de nuestra Era puede resumirse en tres afirmaciones:

•– el número de participantes en el orden internacional– la capacidad técnica que poseen para afectarse

mutuamente ha crecido muchísimo– el alcance de sus propósitos ha aumentado.

Mundo se ha hecho militarmente bipolar

• Bipolaridad es una fuente de rigidez en la política exterior

• Equilibrio entre potencias se considera tan precario como inflexible.

• Era de super-potencias está tocando su fin– Nuevas naciones se sienten protegidas por la

rivalidad existente entre las superpotencias y su nacionalismo conduce incluso a más audaces afirmaciones de terquedad.

Los límites de la bipolaridad: naturaleza del poder en el mundo moderno.

• Paradoja del poderío militar contemporáneo, estriba en que un inmenso incremento en poder ha erosionado su relación con la política.

• Potencias en capacidad de aniquilarse, pero… Grandes limitaciones para trasladar esa capacidad a

la política.

• Margen de superioridad de las potencias está aumentando, pero…

• Otros países tienen un alcance sin precedentes para la acción autónoma.

Un nuevo enfoque de la política norteamericana de seguridad interior.

• Una definición del interés nacional de la seguridad nacional durante los próximos 10 años.

• La naturaleza del poderío militar en ese mismo periodo.

• La relación entre el poderío militar y la influencia política.

• Implicaciones y posibilidades (militares como políticas).

• Implicaciones (tanto militares como políticas).

Multipolaridad política: la nueva naturaleza de las alianzas

• Ningún problema ilustra mejor tensiones entre multipolaridad política y bipolaridad militar que en terreno de ALIANZAS.

• Para que sean efectivas deben tener las siguientes condiciones:

– Un objetivo común, generalmente la defensa frente un peligro común.

– Un grado de política articulada, suficiente al menos para definir el casus belli.

– Algunos medios técnicos de cooperación en cal caso de una acción común.

– Un castigo para la no-cooperación.

Bipolaridad y multipolaridad: el problema conceptual

• Para la política norteamericana el reto de mayor alcance será en los próximos años de índole filosófica.

– Habrá que desarrollar algún concepto de orden en un mundo multilateralmente es bipolar, pero políticamente multipolar .