La Estación Experimental Agraria Amazonas según€¦ · Productivo y Manejo Post Cosecha en el...

Post on 01-Oct-2020

2 views 0 download

Transcript of La Estación Experimental Agraria Amazonas según€¦ · Productivo y Manejo Post Cosecha en el...

La Estación Experimental Agraria Amazonas segúnresolución jefatura 0139-2017 INIA del 26 de julio del2017, cuenta con los siguientes anexosexperimentales:

Hurangopampa provincia de Utcubamba con 144.70Has- Vilcapampa provincia de Chachapoyas 300 Has.Inkapirca provincia de Chachapoyas 100 Has.Agropecuaria Luya provincia de Luya 273.49 Has.El Oratorio provincia de Luya 7.42 Has.La Estancia provincia de Chachapoyas 4 Has.

Que suman total 829.61 Has.

SITUACION ACTUAL

El predio experimental Hurangopampa a la fecha cuenta con 19 Has bajo riegopor gravedad en descanso, la ultima cosecha de semilla de arroz se concluyo enel mes de Abril del 2018 cuyo producto esta en proceso para venta.Además se cuenta con un Jardín Clonal de cacao motivo, de convenio con laDRA – Amazonas y el INIA y media hectárea con parcela demostrativo conclones SHU (09) con riego por bombeo producto de convenio entre la MINAGRI– INIA, se cuenta con instalación de media hectárea de plátano en fasevegetativo con riego por bombeo y 5 hectáreas donde se sembró maíz amarilloduro- Cosecha Agosto 2018.

Cuenta con 02 proyecto PNIA 041- PTT ´´Desarrollo deCapacidades Técnicas en Manejo Integrado del cultivo de cacao (Theobroma cacao) en la Región de Amazonas´´ ( Interrumpido) yel PNIA 018 – PY ´´Innovación Tecnológica en el ProcesoProductivo y Manejo Post Cosecha en el Cultivo de Café en laRegión de Amazonas´´ (En fase de conclusión y cierre).Respecto al predio San Juna de Chachapoyas por información deltécnico Juan Potosí, se realiza de animales menores – contado con200 cuyes, de este predio en el 2016 vía convenio se cedió 10hectáreas al Gobierno Regional y 05 hectáreas a ESSALUD.

Predio Luya se tiene conocimiento que los ambientes físicos estánsiendo ocupado por la Agencia Agraria y Agro Rural vía convenioesta solicitando estos ambientes.Falta actualizar los pagos de los predios rurales ubicado en el Surde Amazonas.Motivo con el convenio con el Gobierno Regional Amazonas seconstruyeron dos ambientes físicos para un laboratorio parte de laejecución del proyecto PNIA 018 – PY.

PROYECCION

La Estación Experimental Agraria Amazonas – PredioHuarangopampa ubica en ceja de Selva cuenta con 20 hectáreasbajo riego permanente por gravedad y 06 hectáreas por riegopor bombeo y 100 hectáreas de bosque seco espinazo entransición a desértico y los demás predios antes mencionadosse ubican en la sierra sur de la región de Amazonas, es muyimportante establecer comisiones técnicas con los gobiernoslocales con el fin de conformar el Sistema Nacional deInnovación Agraria – SNIA mediante proyectos a fines a cadazona de la región.

Considerando que el factor hídrico es muy impórtate enun sistema productivo el predio Hurangopampa exige elapoyo especial de tal forma que contribuya a mejorar laactividad productiva de los demás predios , investigacióny transferencia lo que va a permitir mejor la imagen delINIA en la región de Amazonas con la contribuciónpresupuestaria y administrativa de la Unidad Ejecutora001 – Sede Central del INIA.

Laboratorio Prefabricadoconstruido por el gobiernoregional de Amazonas

Oficinas Administrativasmejoradas por el gobiernoregional Amazonas

Almacén de semillaen proceso de gestiónpara su mejoramiento

Jardín Clonal en el cultivo de cacao

Parcela de plátano enconvenio con laUniversidad PolitécnicaAmazónica - Utcubamba

Campo de producción 05hectáreas en maíz conriego por bombeo

PRODUCCIÓN DE MAIZ AMARILLO DURO

Campo de producción desemilla de arroz 19hectáreas con riego porgravedad

PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE ARROZ

Capacitación entransferencia detecnología – CFAcacao en el distritoImaza – Bagua

Cosecha y organoléptica – CFA en parcela

demostrativa de clones SHU

IDENTIFICACIÓN DE PLANTAS MATRICES DE CAFES ESPECIALES

MANEJO AGRONÓMICO DE LAS PLANTAS MATRICES (MADRE)

INVERNADERO PARA CLONACIÓN DE CAFÉ