La educación prohibida

Post on 04-Aug-2015

25 views 3 download

Transcript of La educación prohibida

Stephanie Mc FarlaneEducación en la DIversidad

La Educación Prohibida

La película La educación prohibida, es un documental que muestra un día habitual en una escuela de Argentina mientras que distintos profesionales, maestros, psicólogos etc., argumentan sobre la educación tradicional. Todos coinciden en que este tipo de educación, el cual se sigue llevando a cabo en más del 80% de los colegios alrededor del mundo, no es más que una educación forzada. Los profesores son la figura central en el aprendizaje y los alumnos deben seguir sus órdenes y el plan curricular. Este tipo de condición no permite que el alumno explore, busque la información, reflexione ni critique su propio desarrollo.

En la película se puede ver a un grupo de alumnos que quieren protestar por no poder exponer lo que piensan sobre la forma en la que su escuela los educa. Ellos están en desacuerdo con el plan educativo que se ha elegido para ellos pues es muy cerrado y rígido. Esto se llega a evidenciar claramente durante toda la película pues su colegio tiene todas las características de la educación tradicional: sistema de premios y castigos, clases obligatorias, horarios marcados, presión, competencia, encierro, y una relación distante entre el alumno y el profesor.

En mi opinión, la educación debería enfocarse en un aprendizaje diversificado basado en aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir en medio de la diversidad y aprender a ser. El papel crucial del educador es acompañar el proceso de aprendizaje para permitir que el alumno alcance llegar tan lejos como sus capacidades se lo permitan. No se debería forzar el desarrollo sino más bien motivarlo y guiarlo para que se pueda lograr de la mejor manera. La educación tradicional ya está en procesos de ser modificada a una educación más creativa y menos estructurada. Esto va a ocasionar que los alumnos sientan la libertad de expresión, puedan investigar y crecer para así tener la posibilidad de un aprendizaje autónomo.