Irc

Post on 11-Aug-2015

45 views 3 download

Transcript of Irc

Ragazzo García Gustavo Alberto

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE MEDICINA

Experiencia Educati va

NefrologiaInsuficiencia Renal Crónica

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

Reducción lenta progresiva e irreversible del numero de nefronas funcionantes que lleva a una incapacidad renal para realizar las siguientes funciones:

ETIOLOGÍA

Nefrología diabética

Hipertensión arterial

Glomerulo- nefritis

ETIOLOGÍA

Según ANATOMIA

Vascular Grandes vasos sanguíneos

Pequeños vasos

sanguíneos

Glomerular Primaria Secundaria

Túbulo- interticial

Enfermedad poliquística

del riñón

Nefritis túbulo-

intersticial

Obstructiva Piedras del riñón

Enfermedades de la próstata

Insuficiencia Renal Crónica.

Causas más frecuentes de I. R. C.

Nefropatía diabética 23-27 % Nefropatías vasculares 16-20 % Glomerulopatías primarias 13-17% Pielonefritis y otras nefritis intersticiales 11-13% Nefropatías quísticas 7% Otras nefropatías hereditarias 4 % Enfermedades de colágena 3 % Otras nefropatías 4% Nefropatias no filiadas 15%

Cuadro clínico

Presión arterial

incrementada

Urea acumulada

Potasio acumula en

sangre

Disminuye síntesis de

eritropoyetina

Hiper-fosfatemia

Acidosis metabólica

SíntomasNicturia, poliuria u oliguria.

Edema, hipertensión arterial.

Debilidad, fatiga, anorexia.

Nauseas, vomito, insomnio, calambres.

Picazón, palidez cutánea, xerosis, miopatía proximal, dismenorrea y/o amenorrea.

Impotencia, déficit cognitivos o de atención, confusión, somnolencia, obnubilación y coma.

Aterosclerosis acelerada, enfermedades cardiovasculares.

FISIOPATOLOGÍA

IRC

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

EXCRECIÓN DE PRODUCTOS DE DESECHO

UREA

CREATININA

INDICESRETENCIÓN

PRODUCTOS DE DESECHO

SODIO• NO PUEDE RESPONDER

RÁPIDAMENTE A INCREMENTOS O DISMINUCIONES DE LA INGESTA DE SODIO

• SE COMPORTA COMO SI LA CAPACIDAD MÁXIMA EXCRETORA ESTUVIERA LIMITADA

EL RIÑÓN EN LA INSUFICIENCIA

RENAL

POTASIO

HIPERKALEMIA

LOS INCREMENTOS BRUSCOS DE

LA INGESTA DE POTASIO

EXCEDEN LA CAPACIDAD EXCRETORA

TONICIDAD

SE ALTERARÁ LA PRODUCCIÓN Y LA REABSORCIÓN DE

AGUA LIBRE PRODUCIÉNDOSE

UNA ISOSTENURIA.

ÁCIDO-BASEINCAPACIDAD PARA EXCRETAR ÁCIDO

REDUCIDA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE AMONIACO

ALTERACIÓN EN LA REABSORCIÓN DE BICARBONATO

CALCIO Y VITAMINA D

RETENCIÓN DE FOSFATO

REDUCE CALCIO

ESTIMULA LIBERACIÓN H. PRATIROIDEA

REDUCE DIHIDROXIVIT

AMINA D3

DISMINUYE ABSORCIÓN DE CALCIO

OSTEO DISTROFIA

RENAL

HORMONAS

ERITROPOYETINA

RENINA

DIAGNÓSTICO

Antecedentes:

Enfermedad renal familiar.

Enfermedades sistémicas.

Enfermedades renales previas. Exposición a tóxicos renales.

ANAMNESIS

SÍNTOMAS

Hematuria. Proteinuria. Poliuria. Nicturia. Polidipsia.

Su vía de excreción es del 98 al 100% por el riñón.

Se aceptan como valores normales cifras entre 0.5 a 1.5 mg/dl (46 y 133 micromol/l).

CREATININA

UREA

FILTRACIÓN GLOMERULAR

Est. Descripción FG1

2

3

4

5

Daño renal con FG normal o ↑.

Daño renal con ↓ ligera del FG.

Daño renal con ↓ moderada del FG.

Daño renal con ↓ severa del FG.

Insuficiencia renal crónica terminal.

≥ 90

89/60

59/30

29/15

< 15 ó Diálisis

TRATAMIENTO

Su objetivo es controlar los síntomas, reducir las complicaciones y retrasar el progreso de la enfermedad.

1. Controlar PA 2. Transfusiones sanguíneas.

3. Ingesta de líquidos.

4. Electrolitos

5. Diálisis y Trasplante.

ETAPAS

ETAPAS

ETAPA 1Asintomático. El plan de acción clínica

se centra en el diagnostico y el tratamiento de la causa subyacente

de la nefropatía crónica.

ETAPA 2Los síntomas siguen siendo poco

habituales. El plan de acción clínica se centra en la evaluación y la prevención

de la progresión de la enfermedad.

ETAPA 3Signos y síntomas clínicos relacionados con las complicaciones de la insuficiencia renal; el plan de acción comprende la evaluación y el tratamiento de las complicaciones causadas por la IRC.

ETAPA 4Anomalías y clínicas significativas relacionadas con la disfunción renal. El plan de acción comprende la preparación del paciente para tratamiento de sustitución renal.

EFECTOS SISTEMATICOS

IRCHEMATOPOYETICO

CARDIOVASCULAR

MUSCULO - ESQUELETICO INMUNOLOGICO

PULMONAR

CUTANEO

PRONOSTICO

PRONOSTICO

PRONOSTICO

COMPLICACIONES

HIPERTENSION ARTERIAL

ANEMIA

ANEMIA

ANEMIA

DISLIPIDEMIAS

DISLIPIDEMIAS

EQUILIBRIO ELECTROLÍTICO

MALNUTRICIÓN

NEUROPATÍA

NEUROPATÍA

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR