Introduccion a las ciencias sociales

Post on 08-Jun-2015

369 views 0 download

Transcript of Introduccion a las ciencias sociales

Centro de Estudios de Bachillerato. (CEB) 6/13

“Lic. Jesús Reyes Heroles”

Cd. Serdán, Puebla.

Materia: Introducción a las Ciencias Sociales

Maestra Responsable: Ma. Irene Serrano Zavala.

Alumnos: Jorge Arturo Pérez Murrieta NL: 37

Viviana Vergara Martínez. NL: 50 Grupo: 102

Concepto

Tipos de discriminación

Ejemplos de discriminación

Relaciones entre política,

economía, cultura y geografía

Argumentos

Problema en mi comunidad

Videos relacionados

Discriminar es separar, diferenciar o excluir a

alguna persona, o tratarla como un ser

inferior, o privarle de derechos, por ciertas

características físicas, por sus ideas, u otros

motivos aparentes.

Este menosprecio hacia el considerado “diferente” afecta

su dignidad humana, y lo somete a

maltratos y abusos. Una forma positiva de

discriminación sería diferenciar los grupos o personas

con mayores carencias,

con el fin de ayudarlos.

Existen diferentes razones por las cuales las

personas son discriminadas, diferenciadas del resto;

las mas comunes son:

• Discriminación racista

• Discriminación nacionalista

• Discriminación cualitativa

Discriminación Racista:

La discriminación racial es un concepto que

suele identificarse con el de racismo aunque

se trata de conceptos que no coinciden

exactamente. El racismo es una ideología basada

en la superioridad de razas o etnias,

y la discriminación racial es un acto

que suele fundarse en una ideología racista.

Discriminación nacionalista:

La discriminación por origen nacional significa tratar

a alguien de manera menos favorable porque él o

ella provienen de un lugar en particular, por su grupo

étnico o acento o porque se cree que tienen

antecedentes étnicos particulares. La discriminación

por origen nacional también significa tratar a alguien

de manera menos favorable en el trabajo debido a

su matrimonio u otra relación con alguien de una

nacionalidad en particular.

Discriminación cualitativa:

Este tipo de discriminación se da entre

diferencias por ejemplo entre un recién nacido

y un embrión hay diferencias pero no

tantas como para matarlo (aborto). Entre un

enfermo y un sano hay distinciones pero

no exageremos (eutanasia).

Hay discriminación si se hace distinción donde

hay igualdad, y si esa diferenciación es

injusta. En todo el mundo hay ejemplos

de discriminación. Por ejemplo el mas habitual

hoy en día; cuando a una mujer

se le paga menos que a un

hombre, por el mismo trabajo realizado.

Otros ejemplos son:

• No le dan trabajo a personas discapacitadas

o con capacidades diferentes.

• Cuando a una persona que tiene SIDA

no le quieren dar trabajo,

• Cuando a un homosexual lo ridiculizan, o

lo rechazan por sus preferencias sexuales.

La relación que tiene la discriminación con

estas dimensiones, no es mucha, en puestos

políticos existe las discriminación por el color

de piel y la religión y estatus social;

hoy en la actualidad, las instituciones gubernamentales

crean leyes que defienden derechos y proclaman

a la no discriminación.

En el ámbito económico, se rige por

su estatus y se clasifica en clases,

ahora son clases altas, medias y bajas,

es una forma de discriminación. Al ser

discriminados por su economía, la gente no

avanza por miedo al “ ¿Qué dirán?”

En el ámbito cultural; existe la discriminación

étnica, en la que se rige por

su vestimenta, tradiciones, lenguaje, color de piel,

etc… A nuestro criterio creemos que en

si es la mayor discriminación que damos

a una persona, ya que en ella

vemos los diferentes rasgos.

En la situación geográfica; se basa esta

desigualdad en la nacionalidad, el habla,

tu cultura, tu economía, engloba muchos

rasgos, y es una de los problemas

actuales mas principales, pues en ello e

basa para un empleo o para salir

del país en un simple viaje.

Nuestros argumentos para elegir dicha problemática fue

siempre, la discriminación es un tema muy

delicado del cual, podemos desprender que se

encuentra en cualquier parte del mundo, desde

el punto de vista analítico, es un

problema que hay que solucionarnos

queda mucho camino por recorrer.

Un problema en mi comunidad es la

discriminación por el color de piel, por

la estatura o complexión física. Es muy

grave, ya que al formarse con esos

criterios la gente crece de una forma

incorrecta y no integralmente.

Estos problemas empiezan por la falta de

inculcación de valores en la familia a

causa de tolerar las diferencias entre nosotros.

Afecta tanto a hombres como a mujeres,

crea un trastorno de inseguridad el cual

llega a casos extremos como el suicidio.

Una posible solución que encontramos a este

problema es fomentar en las nuevas generaciones

ese habito de no juzgar, y tolerar

a las personas que son de distinto

carácter, o tienen distintas formas de vivir,

a saber reflexionar y pensar antes de

actuar. A saber cuando apoyar.

• http://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtml

• http://nicoaltamirano.blogspot.mx/p/discriminacion-por-origen-nacional.html

• http://www.cddh-nayarit.org/archivos-pdf/triptico-discriminacion.pdf

• http://www.ideasrapidas.org/discriminacion.htm

• https://www.youtube.com/results?aq=f&sugexp=chrome%2Cmod%3D15&hl=es-

419&um=1&q=discriminacion&tab=w1&sa=N&gl=MX&ie=UTF-8