Innovando el proceso de la estrategia operacionalVENTAJA COMPETITIVA Valor para sus clientes...

Post on 22-Apr-2020

12 views 0 download

Transcript of Innovando el proceso de la estrategia operacionalVENTAJA COMPETITIVA Valor para sus clientes...

Innovando el proceso Innovando el proceso de la estrategia de la estrategia operacionaloperacional

Innovando el proceso Innovando el proceso de la estrategia de la estrategia operacionaloperacionaloperacionaloperacionaloperacionaloperacional

Patricia Luna ArredondoPatricia Luna ArredondoPatricia Luna ArredondoPatricia Luna Arredondo

Objetivo de la sesión:

Comprender la vital importancia que la innovación de la estrategia

operacional tiene ahora como fuente de crecimiento.operacional tiene ahora como fuente de crecimiento.

IntroducciónIntroducción

ELELELEL ÉXITOÉXITOÉXITOÉXITO REQUIEREREQUIEREREQUIEREREQUIERE UNAUNAUNAUNAESTRATEGIAESTRATEGIAESTRATEGIAESTRATEGIA ADECUADAADECUADAADECUADAADECUADAELELELEL ÉXITOÉXITOÉXITOÉXITO REQUIEREREQUIEREREQUIEREREQUIERE UNAUNAUNAUNAESTRATEGIAESTRATEGIAESTRATEGIAESTRATEGIA ADECUADAADECUADAADECUADAADECUADAESTRATEGIAESTRATEGIAESTRATEGIAESTRATEGIA ADECUADAADECUADAADECUADAADECUADAYYYY UNAUNAUNAUNA EFECTIVIDADEFECTIVIDADEFECTIVIDADEFECTIVIDADOPERACIONALOPERACIONALOPERACIONALOPERACIONAL....

ESTRATEGIAESTRATEGIAESTRATEGIAESTRATEGIA ADECUADAADECUADAADECUADAADECUADAYYYY UNAUNAUNAUNA EFECTIVIDADEFECTIVIDADEFECTIVIDADEFECTIVIDADOPERACIONALOPERACIONALOPERACIONALOPERACIONAL....

ESTRATEGIA

y

ESTRUCTURA

Implicaciones para su

COMPETITIVIDAD

IntroducciónIntroducción

VENTAJA COMPETITIVA

Valor para sus clientes

Innovaciones

Introducción

Preguntas sorprendentes,

¿Cómo es posible articular la

implementación de la estrategia en toda la

organización ?

¿Es posible innovar en la operación

permitiendo que la estrategia se ejecute ?

¿Cómo podemos identificar las

innovaciones en productos, marcas ysorprendentes, interesantes y frustrantes.

innovaciones en productos, marcas y

esquemas de comercialización con alta

probabilidad de crear crecimiento de

manera sistemática ?

¿Cómo podemos desarrollar un negocio de

crecimiento?

¿Sabiendo lo que necesito, como lo hago?

Introducción

PREGUNTAS CLAVEPREGUNTAS CLAVEPARA LA INNOVACIONPARA LA INNOVACION

1.- ¿Cómo podemos hacer las cosas diferentes?2.- ¿Cómo funcionará?3.- ¿Qué tan bien funcionará?4.- ¿Qué cosas tienen que salir bien?5.- ¿Qué cosas pueden no salir bien?

Innovación:Cambio que crea una nuevadimensión de desempeño.

Peter Drucker.

Introducción

La cosa más difícil del mundo no es que las personas acepten ideas nuevas, sino hacerles olvidar las viejas.

John Maynard Keyness

La cosa más difícil del mundo no es que las personas acepten ideas nuevas, sino hacerles olvidar las viejas.

John Maynard Keyness

Lo que hace que ungrupo de Jazz seaespecial, es suCAPACIDAD DEIMPROVISACION.

InnovaciónOriginalidad

FrescuraLibertad

Cadena virtuosa

AutoridadElección

ResponsabilidadExactitud

�� Estrategia corporativaEstrategia corporativa-- Nivel de énfasis dado a la innovaciónNivel de énfasis dado a la innovación

-- Visión del futuro acerca de cómo la industria y la Visión del futuro acerca de cómo la industria y la empresa se desempeñanempresa se desempeñan

-- Tendencias de mercadoTendencias de mercado-- Desarrollos tecnológicosDesarrollos tecnológicos-- Rol de la empresaRol de la empresa

Estrategia de unidad de negocioEstrategia de unidad de negocio

Estrategia e Innovación

�� Estrategia de unidad de negocioEstrategia de unidad de negocio-- Innovaciones de productos (radical, Innovaciones de productos (radical,

extensiones de línea de producto, variaciones extensiones de línea de producto, variaciones de producto)de producto)

-- Innovaciones al servicioInnovaciones al servicio-- Innovaciones en el procesoInnovaciones en el proceso

�� Responsabilidad de la estrategiaResponsabilidad de la estrategiaTeniendo la responsabilidad de la estrategia no es lo mismo que Teniendo la responsabilidad de la estrategia no es lo mismo que tomar la responsabilidad de la estrategia.tomar la responsabilidad de la estrategia.

�� Diferentes personas, diferentes competenciasDiferentes personas, diferentes competencias

�� Gente necesaria.Gente necesaria.

�� Problemas técnicos, de percepción, de coordinación y de Problemas técnicos, de percepción, de coordinación y de comunicación.comunicación.

�� Interacción: Innovación y sistemas de gestión (incentivan, Interacción: Innovación y sistemas de gestión (incentivan, detienen, bloquean y/o matan la innovación).detienen, bloquean y/o matan la innovación).

�� Retroalimentación de procesos y estrategias.Retroalimentación de procesos y estrategias.

La práctica de gestiónLa práctica de gestión

�� Retroalimentación de procesos y estrategias.Retroalimentación de procesos y estrategias.

�� Solución de problemas del día a día.Solución de problemas del día a día.

� “Management”: El trabajo realizado por gente quienes están a cargo de controlar y organizar una empresa u organización.

�� Estilo gerencial (influenciar, alinear, comprometer, motivar, Estilo gerencial (influenciar, alinear, comprometer, motivar, resultados).resultados).

�� Habilidades de liderazgo.Habilidades de liderazgo.

�� Saber delegar y facultar.Saber delegar y facultar.

Son los procesos administrativos, estructuras organizacionales,

estilos de gestión y calidad, que permiten a las empresas enfocarse

en la táctica de las operaciones de la empresa.

Definición funcional de la operación

en la táctica de las operaciones de la empresa.

La efectividad operacional se refiere a cualquier número de

prácticas que permiten a una empresa utilizar mejor sus recursos.

Michael E. Porter.

Efectividad Operacional

Éxito de la empresa

Estrategia Efectividad Operativa

Mejora continua del desempeño funcional

Automatización de procesos

Liderazgo y control del desempeño funcional.

Medición y mejora de procesos.

� Complementa la estrategia.

� Ayuda a ejecutar la estrategia del negocio.

� Crea la oportunidad para el desarrollo de estrategias mediante laRETROALIMENTACION.

� Involucra flexibilidad e implacables esfuerzos para un

Efectividad Operacional

Involucra flexibilidad e implacables esfuerzos para unmejoramiento continuo por todas partes.

� Los cambios en la forma de operar ayudan a crear ventajasestratégicas y resultados.

�Directamente impacta el desempeño financiero y guía lasprioridades de ejecución del día a día.

� El éxito requiere una adecuada estrategia y efectividad operacional.

� El desarrollar una robusta estrategia operacional contribuye a lograrresultados de negocio superiores y un liderazgo en el mercado.

�� Métodos de toma de decisionesMétodos de toma de decisiones

�� EstrategiaEstrategia

�� Sistema de administración de competenciasSistema de administración de competencias

�� Objetivos y metasObjetivos y metas

La estrategia operacional y los elementosorganizacionales involucrados

�� Estructura organizacionalEstructura organizacional

�� Sistemas de administración de personalSistemas de administración de personal

�� Cultura organizacionalCultura organizacional

�� Personal en los distintos niveles jerárquicosPersonal en los distintos niveles jerárquicos

�� Personal de consultoría, investigación, apoyo Personal de consultoría, investigación, apoyo y operación.y operación.

Ventajas competitivas

Definición de ventaja competitiva¿Cómo se desarrollan?¿Cómo se sustentan y sostienen?¿Cómo se sustentan y sostienen?

EsEs necesarionecesario conocerconocer yy entenderentender laslas tareastareas queque sonson necesarias,necesarias,

ademásademás dede conocerconocer comocomo estánestán ligadasligadas unasunas aa otrasotras..

Entendiendo el Proceso de Innovación Organizacional

ParaPara innovarinnovar enen elel procesoproceso dede lala estrategiaestrategia operacionaloperacional sese debendeben

analizaranalizar laslas capacidadescapacidades actualesactuales yy potenciales,potenciales, identificandoidentificando

claramenteclaramente aquellasaquellas actividades,actividades, factoresfactores oo elementoselementos queque puedenpueden

marcarmarcar lala diferenciadiferencia enen elel “como“como lolo hacemoshacemos hoy”hoy”..

Los altos niveles de innovación en las organizaciones se relacionan

con las siguientes características:

1.- Gente altamente entrenada

2.- Alta descentralización del poder

3.- Baja formalización

Entendiendo el Proceso de Innovación Organizacional

3.- Baja formalización

4.- Sistemas de compensación adecuado y congruente con los

objetivos estratégicos

5.- Volúmenes de producción con énfasis en calidad

6.- Convenientes costos de producción y de servicios

7.- Alto nivel de satisfacción y motivación en todos los niveles

de la empresa

DebenDeben cumplircumplir concon laslas necesidadesnecesidades dede loslos clientesclientes actualesactuales yy conconlaslas necesidadesnecesidades dede loslos clientesclientes futurosfuturos..

IncluyeIncluye técnicastécnicas parapara desarrollardesarrollar nuevosnuevos productosproductos yy servicios,servicios,ademásademás dede cómocómo agregarleagregarle valorvalor..

Innovación de productos

Velocidad Velocidad yy CostoCosto

Tiempo al mercadoTiempo al mercado Costo del sistemaCosto del sistema

de innovaciónde innovación

Tiempo de implementaciónTiempo de implementación por si mismo.por si mismo.

Innovación de productos

¿Cómo podemos tener un mejor entendimiento de losclientes? ¿Dónde lo podemos encontrar?

Tipos de Innovación Ruta de crecimiento Proceso parainnovaciones

Alta calidad más

rápido y con bajas

inversiones.

Innovación incremental: Innovaciones que hacen que un Productoo servicio tenga mejoras.

“Disrruptive Innovation”:Busca las innovaciones simples, convenientes y baratas que con frecuencia transforman losmercados.

Identificar las mejoresoportunidades.

Investigar poco paraaprender mucho.

Innovación de productos

Principales etapas- Escoger el área donde se competirá- Determinar el crecimiento esperado- Construir el plan de innovación- Ejecutar y adaptar

Recurso indispensable:Recurso indispensable:Capital Humano comprometido con la cadena virtuosa.Capital Humano comprometido con la cadena virtuosa.

Innovación de marcas

� Es el factor clave del éxito y catalizador del proceso de

innovación, así como fuente de innovación en sí mismo.

� Método, estrategia y creatividad.

� Para generar atracción, preferencia y percepción de

valor, las innovaciones deben ser concebidas, diseñadas y

comunicadas de forma única, diferenciada y original.

� Etapas en la innovación de marcas:

• Exploración

• Laboratorio

• Diseño de la experiencia

• Lanzamiento

Innovación de comercialización

Es la adaptabilidad comercial como resultado del cambioen cualquiera de las variables de producto, precio, plaza,promoción y empaque, mediante estudios de mercado y delas redes de distribución para:

� Desarrollo de marketing – comercialización

��Comercialización experimental, adaptación del producto a

los mercados, etc.

� Dominio de las capacidades tácticas y estratégicas

requeridas en las funciones de comercialización.

� Comprensión y manejo de los canales de distribución

Conclusiones

Crecimiento = Ventajas competitivas (Estrategia / Crecimiento = Ventajas competitivas (Estrategia / (Estrategia Operativa + Innovación) )

UnaUna vezvez queque laslas necesidadesnecesidades deldel mercadomercadosonson identificadas,identificadas, laslas empresasempresas puedenpuedendesarrollardesarrollar solucionessoluciones dede gestióngestión internas,internas,laslas cualescuales sese reflejanreflejan enen susu actuaciónactuación enen elelmercadomercado estableciendoestableciendo ventajasventajas

Conclusiones

mercadomercado estableciendoestableciendo ventajasventajascompetitivascompetitivas..

SiendoSiendo exitososexitosos enen lolo anterior,anterior,colocaremoscolocaremos aa lala empresaempresa enen lala rutaruta dedecrecimientocrecimiento..