Informe Nº 04 de Fisiologia

Post on 11-Apr-2016

8 views 3 download

description

continuacion del informe

Transcript of Informe Nº 04 de Fisiologia

INFORME: NRO: 004 F.C.A--E.P.I.A --UNA PUNO

PRACTICA 04: RECONOCIMIENTO DE FITOQUIMICOS VEGETALES.

DOCENTE : ING.FRANCIS MIRANDA CH.

PRESENTADO POR : LIVISI CALCINA LILIAM DANITZA

CÓDIGO: 130275

GRUPO: *A*

I. INTRODUCCIONLos fotoquímicos son sustancias responsables del color y sabor de los productos vegetales. Muchos de ellos cumplen la función de nutrición y protección en el organismo.En las plantas ayudan a combatir infecciones bacterianas, virales y micoticas y los permite resistir a inclemencias del tiempo y daños de insectos, depredadores, plagas y efectos del estrés.

Nutracéutico, palabra derivada de nutrición y farmacéutico, hace referencia a todos aquellos alimentos que se proclaman como poseedores de un efecto beneficioso sobre la salud humana. Del mismo modo, el término puede aplicarse a compuestos químicos individuales presentes en comidas comunes como algunos fotoquímicos.

Los fotoquímicos se clasifican en:A. Rojos: licopeno, compuestos fenólicos, flavonoides y ácido elaico.

Previenen la aparición de cáncer en mama reduce el riesgo de cáncer en próstata. Reduce enfermedades del ovario. Disminuye la presión arterial. Reduce el crecimiento de tumores.

Fuente: tomate, manzana roja, sandia, pimento rojo, semilla de achoite, ciruela roja.

B. Verdes: clorofila, polifenoles, índoles, luteína, beta sustisterol, ácido fólico.

Regula la función hormonal. Mejora la visión Alivia la tensión, el estrés.

Fuente: espinaca, brócoli, repollo, palta, lechuga, arveja, haba verde, pera, manzana verde, tuna verde, uva verde, lima.

C. Amarillo- naranja: carotenoides, quercetina, zeaxantina, limoneno. Reduce el nivel de colesterol. Fortalece el sistema inmonologico. Previene enfermedad del corazón. Previene los resfríos. Disminuye el riesgo de cataratas en los ojos.

Fuente: zanahoria, camote de pulpa amarilla, papaya, naranja, mango, limón, maíz amarillo, piña.

D. Azul morado: antocianina, quercetina, resveratol, compuestos fenólicos.

Previene infecciones cardiovasculares, Regula la presión arterial, Retarda el envejecimiento celular combate el envejecimiento., Mejora la memoria.

Fuente: uva, maíz morado, airampo, higo, capulí, tuna morada, mora.E. Blancos: alicina

o Reduce el colesterol.o Promueve producción de encimas que combate las bacterias.o Reduce la arteriosclerosis.o Previene la diabetes.

Fuente: ajo, cebolla, coliflor, poro, nabo.F. Marrones: lignano.

Combate el envejecimiento de la piel. Promueve su hidratación. Reduce el cáncer al colon y páncreas. Ayuda a disminuir niveles de azúcar en la sangre.

Fuente: semilla de lino, ajonjolí, centeno, trigo integral, maca, nueces, tamarindo.

Brócoli: contiene el sulforafan, es uno delo fitoqimicos más eficaces contra el cáncer.

Verduras oscuras contiene betacaroteno, inhibe la alteración pulmonar maligna.

Frutas y verduras verdes poseen bastante magnesio.

II. OBJETIVO Reconocer algunos fotoquímicos vegetales, en los órganos vegetativos en

las semillas, frutos y hortalizas.

III. DESARROLLO DEL TEMA

Licopeno

El contenido de licopeno en el tomate le proporciona el color rojo característico.

El licopeno es un pigmento vegetal, soluble en grasas, que aporta el color rojo característico a los tomates, sandías y en menor cantidad a otras frutas y verduras. Pertenece a la familia de los carotenoides como el -caroteno, sustancias que noβ sintetiza el cuerpo humano, sino losvegetales y algunos microorganismos,

Compuesto fenólico

Los fenoles o compuestos fenólicos son compuestos orgánicos en cuyas estructuras moleculares contienen al menos un grupo fenol, un anillo aromático unido a al menos un grupo funcional. Muchos son clasificados como metabolitos secundarios de las plantas, aquellos productos biosintetizados en las plantas que poseen la característica biológica de ser productos secundarios de su metabolismo. En general son sintetizados por una de dos vías biosintéticas: la ruta del ácido shikímico o la vía del ácido malónico (o por las dos, por ejemplo los flavonoides).

Flavonoide

Son pigmentos naturales presentes en los vegetales y que protegen al organismo de los daños producidos por sustancias o elementos oxidantes como los rayos ultravioleta, la contaminación ambiental y de sustancias nocivas presentes en los alimentos.

Luteína

La luteína se encuentra en muchos vegetales, como las judías verdes, las espinacas o el broculi, aunque su color está enmascarado por el de la clorofila. Junto con la zeaxantina, es el carotenoide responsable del color de la yema de huevo. Se utiliza precisamente para añadirla al pienso de pollos y gallinas, para colorear la piel, carne y huevos.

Zeaxantina

La zeaxantina se encuentra bastante distribuida entre los vegetales, acompañando a otros carotenoides. Es el carotenoide típico del maíz, y de ahí procede su nombre. También se encuentra en muchas bacterias.

Polifenoles

Los polifenoles son un grupo de sustancias químicas encontradas en plantas caracterizadas por la presencia de más de un grupo fenol por molécula. Los polifenoles son generalmente subdivididos en taninos hidrolizables, que son ésteres de ácido gálico de glucosa y otros azúcares; y fenilpropanoides, como la lignina, flavonoides y taninos condensados.

Beta-sitosterol

El -Sitosterol es un compuesto químico que pertenece al grupo de los fitosteroles,β que son los esteroles que se encuentran de forma natural en las plantas.

Alicina

Es el producto de la conversión de la aliina, que se encuentra en el ajo (Allium sativum), por intermedio de la catálisis de la enzima alinasa. Es un compuesto azufrado que posee diversas actividades farmacológicas de interés.

Lignano

Los lignanos son metabolitos secundarios de las plantas encontradas en una gran variedad de plantas que incluyen las semillas de lino, semillas de calabaza, semillas de ajonjolí, centeno, soya, brócoli, frijoles, y en algunas bayas. Aunque están ampliamente distribuidos en las citadas semillas, sus cantidades son muy reducidas.

IV. MATERIALES Lupa Estereoscopio Cuchillo Placa Petri Muestras de semillas,, frutos y hortalizas

V. PROCEDIMIENTO1. Clasificar las muestras según los colores.2. Partir por la mitad cada una de las muestras.3. Colocar las muestras en una placa Petri cada una.4. Identificar las partes de la semilla, fruto u órgano vegetal.5. Observar en el estereoscopio las muestras e identificar el

fotoquímico correspondiente.VI. RESULTADOS

Nº ESPECIE ORGANO PARTE BOTANICA

COLOR FITOQUIMICO FUNCION

01 MANZANA FRUTO

02 MANGO FRUTO

03 DURASNO FRUTO

04 NARANJA FRUTO

05 PEPINO FRUTO

06 MANZANA VERDE

FRUTO

07 TOMATE FRUTO

08 QUINUA NEGRA

SEMILLA

09 QUINUA BLANCA

SEMILLA

10 QUINUA ROJA

SEMILLA

VII. BIBLIOGRAFIAhttps://www.google.com.pe/?gfe_rd=cr&ei=-JamVObfB4ryggTy5oGIDQ&gws_rd=ssl#q=lignano