Ictus Curso Básico de Neuroradiología

Post on 29-Dec-2021

8 views 0 download

Transcript of Ictus Curso Básico de Neuroradiología

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Curso Básico de Neuroradiología

Ictus

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

“La magnitud en la restauración del flujo sanguíneo es dependiente del tiempo y

conlleva una reducción del daño a largo plazo cuando es realizada oportunamente.”

Consenso Sobre Accidente Cerebrovascular Isquémico Agudo

2

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Objetivos

◉ Recordar la importancia del diagnóstico precoz del Ictus.

◉ Conocer el rol de la TC y la RM en el diagnóstico del Ictus Agudo.

◉ Identificar el tiempo de evolución del ictus en las imágenes de TC.

3

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Temario

1. Definición y fisiopatologíaDefinimos Ictus, isquemia e infarto cerebral.

2. Indicación de los métodosTC y RM en el pacientes con ictus agudo.

3. Evolución y hallazgos en la TCImágenes del ictus agudo subagudo y crónico..

4

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo5

© Silvana Ciardullo

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Definiciones y FisiopatologíaQue es ICTUS, isquemia e infarto cerebral.

1

6

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Enfermedad Cerebro Vascular

7

Causa: Trombosis o embolia

Se diagnostica clínicamente

Compromiso del suministro de sangre a una parte del parénquima cerebral

1

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo8

ICTUSEs un diagnóstico clínico

Describe un déficit neurológico focal de inicio repentino.

ISQUEMIAEs un término fisiopatológico que

indica un flujo sanguíneo insuficiente para la función celular normal.

INFARTOEs un término patológico que indica un

daño tisular permanente producido por la isquemia.

1

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

ECV - Tratamiento

El activador del plasminógeno tisular o t-PA Puede proporcionar el mayor beneficio si se administra dentro de las 3 horas del inicio del ictus.

9

1

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Clasificación

10

Isquémico Hemorrágico

1

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

El rol de los métodosIndicaciones de la TC y la RM.

2

11

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Rol de las Imágenes

◉ Excluir hemorragia (contraindica el tratamiento con t-PA)

12

◉ Excluir otras causas de los síntomas (P.e. un masas).

2

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Rol de los Métodos

◉ Comienza con una TC de cerebro sin contraste: Accesible, rápida y muy sensible para las hemorragias.

◉ En el ictus isquémico la TC puede ser normal en las primeras horas.

13

2

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

La RM es más sensiblepara demostrar isquemia aguda. La Difusión puede mostrar cambios en 20 - 30 min

14

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Evolución de la imagenHallazgos en el Ictus agudo, subagudo y crónico en la TC

3

15

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Semiología Radiológica

16

< 24 horas 12 a 24 horas > 24 horas

Negativa.

Signos tempranos:

◦ GB hipodensos.

◦ Pérdida de diferenciación gris/blanca.

◦ ACM hiperdensa

Área hipodensa mal definida.

Área hipodensa mal definida.

◦ Pérdida de la diferenciación gris/blanca.

◦ Edema y efecto de masa.

◦ Hasta 4 semanas.

3

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

TC de Cerebro sin Contraste

17

La TC es negativa a las 2 horas del inicio de los síntomas.

© Silvana Ciardullo

3

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

RM de Cerebro - Difusión

La secuencia de Difusión (DWI) de RM muestra señal brillante en la región frontoparietal y occipital derecha.

18

© Silvana Ciardullo

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo19

© Silvana Ciardullo © Silvana Ciardullo

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Ictus Subagudo

TC de Cerebro a las 24 horas del inicio de los síntomas.

Hay pérdida de la diferenciación gris/blanca y efecto de masa (compresión del ventrículo y desplazamiento de la línea media)

20

© Silvana Ciardullo

3

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Ictus Crónico

21

TC de Cerebro varias semanas después del diagnóstico de ACV

El área hipodensa está bien delimitada y no hay signos de efecto de masa.

© Silvana Ciardullo

3

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Ictus Hemorrágico

22

Hemorragias en el parénquima cerebral o en el espacio subaracnoideo.

El riesgo de sangrado es mayor en pacientes con Hipertensión Arterial.

3

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo23

© Silvana Ciardullo© Silvana Ciardullo

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Hemos revisado

1. Definición y fisiopatologíaDefinimos Ictus, isquemia e infarto cerebral.

2. Indicación de los métodosTC y RM en el pacientes con ictus agudo.

3. Evolución y hallazgos en la TCImágenes del ictus agudo subagudo y crónico..

24

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Preguntas ?

Escríbeme◉ @radiologia2cero◉ cursos@radiologia2cero.com

Gracias!

25

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

En la próxima clase...

Columna VertebralAnatomía Radiológica

26

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Lectura recomendada

◉ Consenso de Diagnóstico y Tratamiento Agudo del Accidente Cerebrovascular Isquémico. Consejo de Stroke - Sociedad Argentina de Cardiología. Revista Argentina de Cardiología, Vol 80 Nº 5, Septiembre - Octubre 2012. Disponible en línea en http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rac/article/view/1596/pdf

◉ Dr. Johannes Schmid and Assoc Prof Frank Gaillard et al. Ischaemic stroke, disponible en https://radiopaedia.org/articles/ischaemic-stroke?lang=gb

◉ C. Perez Balagueró y cols. La TC avanzada en el diagnóstico del ictus. Póster SERAM disponible en línea en https://posterng.netkey.at/esr/viewing/index.php?module=viewing_poster&task=&pi=124409

27

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Recursos

◉ Plantilla de la presentación: Viola by SlidesCarnival

◉ Iconos de Flaticon

◉ Guión traducido y modificado de Lecturio. Neuroradiology Course.

28