I Encuentro Internacional “La transformación del sistema educativo ecuatoriano”. Facultad de...

Post on 03-Feb-2016

215 views 2 download

Transcript of I Encuentro Internacional “La transformación del sistema educativo ecuatoriano”. Facultad de...

Cambios y tendencias de la educación superior en América Latina

I Encuentro Internacional “La transformación del sistema educativo ecuatoriano”.

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad de Cuenca

Dr. Martín Aiello18 de marzo 2015

El contexto de los cambios

La masificación, la diversidad, la privatización, la democratización, la inclusión.

Las nuevas regulaciones del Estado, el problema de la calidad y las estrategias de evaluación de instituciones, programas y personas.

La necesidad de una mejor contribución al sistema de ciencia y tecnología, pero también a la sociedad en su conjunto. El problema del conocimiento.

El nivel de análisis de estos cambios

Las políticas y la estructuración (configuración) del sistema

La instituciones, su organización y su estrategias

Los académicos, los gestores, los estudiantes

La estructuración del sistema

La masificación: de una universidad de élite a una universidad de masas extendida.

Los tipos de estudiantes La disposición de docentes y sus perfiles La capacidad pública de financiamiento

del sector

La estructuración del sistema

La diversidad y la privatización: de universidades mayoritariamente publicas a sistemas abiertamente mixtos . Sistemas binarios o universitarios de ES Diversidad de instituciones La habilitación y el reconocimiento de

instituciones de ES.

La estructuración del sistema

La democratización y la inclusión. Políticas de incorporación de nuevos

estudiantes: regionalización y cuotas. La articulación con la educación

secundaria o media La extranjerización y la “inclusión

excluyente”

La estructuración del sistema

La producción del conocimiento Masificación, estructuras organizativas y

masificación Por fuera o por dentro de las

universidades? Sistemas nacionales, programas

institucionales estratégicos y regulación académica

Donde se produce el conocimiento?

La estructuración del sistema

La democratización y la inclusión. Políticas de incorporación de nuevos

estudiantes: regionalización y cuotas. La articulación con la educación

secundaria o media La extranjerización y la “inclusión

excluyente”

La estructuración del sistema

Las políticas de evaluación de la calidad Cual es el problema que la evaluación

quiere resolver? Control de criterios mínimos de calidad Promoción de la cultura de la mejora y el

aseguramiento institucional Criterios de calidad de excelencia

La estructuración del sistema

Las políticas de evaluación de la calidad La obligatoriedad de la evaluación Evaluación y autonomía Evaluación y financiamiento Evaluación de la docencia y de la

investigación Qué calidad se evalúa? Mejora la

educación? Todo puede ser evaluable?

La instituciones, su organización y su estrategias

Heterogeneidad institucional Tipo de gestión Modo de organización: el modelo continental y el

de cátedras ya no es el único (institutos, escuelas, departamentos...)

Y que rol tienen los posgrados en dicho desarrollo?

El auge de la gestión y la planificación institucional.

Gestión vs. gobierno. Y los agentes externos?

La instituciones, su organización y su estrategias

Qué estrategias se plantean las instituciones para Seleccionar, promover y evaluar en un sentido amplio

a los docentes (tanto en el grado como áreas en desarrollo como el posgrado). El papel que juega la formación docente.

Cómo se asocian a la planificación estratégica? Seleccionar, admitir, promover y evaluar en un

sentido amplio a los estudiantes (tanto en el grado como en el posgrado)

Las influencias y especificaciones disciplinares.

Los académicos

Cómo influyen estas configuraciones en nuestra actividad? Qué tipo de actividades realizamos? Cómo

balanceamos docencia, investigación y gestión?

Con qué actividad nos identificamos primariamente?

Cómo balanceamos la “performatividad” con la práctica consciente de nuestra profesión

Los académicos

Nuestra actitud hacia… El (nuevo) estudiante Nuestros pares (competitividad vs.

cooperación) Hacia el afuera de las IES Hacia el conocimiento….

Educación superior y formación para la educación

Cómo formamos docentes?

Cómo formamos investigadores en investigación?

Muchas gracias…Fin….

Modelo de evaluación según las necesidades percibidas sobre la calidad

PROBLEMA DE LA CALIDAD Duda sobre la calidad

mínima de los programas o las instituciones

Duda sobre la búsqueda de la calidad por parte de las instituciones (cultura de calidad)

Duda sobre los mecanismos internos de aseguramiento de la calidad

Duda sobre el nivel de excelencia / internacional

TIPO DE EVALUACIÓN ASOCIADA

Evaluación de control de cumplimiento mínimo de estándares

Evaluación formativa para promover la búsqueda de la calidad

Evaluación formativa o certificación de modelos de gestión de la calidad

Certificación de excelencia / promoción

Enfoques de las agencias u organismos que promueven la evaluación de la calidad

SUPERVISIÓN

Autorización o cancelación de programas o instituciones

Órgano de control para velar por el cumplimiento de criterios

prestablecidos

MONITOREO

Orientada a la

mejora continua de las

instituciones

Fortalecimiento de

mecanismos internos de

garantía de la

calidad