Hi Pert Ricos Is

Post on 20-Jan-2016

25 views 3 download

Transcript of Hi Pert Ricos Is

HipertricosisDr. Adameck Abraham Hernández Collazo

Residente de dermatología

Hipertricosis

• Crecimiento de una cantidad excesiva de pelo en

cualquier área del cuerpo

Camacho-Martínez F. Hypertrichosis and hyrsutism. En Bolognia JL, Jorizzo JL. Dermatology. Saunders. 2012

Hipertricosis

Generalizada Localizda

Lanugo Vello Pelo terminal

Camacho-Martínez F. Hypertrichosis and hyrsutism. En Bolognia JL, Jorizzo JL. Dermatology. Saunders. 2012

Hipertricosis

• Localizada

– Hipertricosis localizada

congénita

– Síndromes hereditarios

– Causas adquiridas sistémicas

• Generalizada

– Hipertricosis lanuginosa congenita

– Hipertricosis lanuginosa adquirida

– Hipertricosis generalizada congénita

– Hipertricosis prepuberal

– Hipertricosis generalizada adquirida

Camacho-Martínez F. Hypertrichosis and hyrsutism. En Bolognia JL, Jorizzo JL. Dermatology. Saunders. 2012

Hipertricosis generalizada

Hipertricosis lanuginosa congénita

• AD

• Lanugo gris plateado a rubio

– Fino y suave crece hasta 10 cm

– Toda la superficie del cuerpo, respeta palmas, plantas, dorso de falanges distales y prepucio

– “Cara de mono”

– No se reemplaza por pelo normal

• Anomalías dentales asociadas, malformaciones de oído, glaucoma, estenosis de píloro, fotofobia,

retraso mental (ocasional)

Arch Dermatol. 2011; 147: 746-747

Hipertricosis lanuginosa generalizada congénita

Arch Dermatol. 2011; 147: 746-747

Hipertricosis lanuginosa adquirida

• Síndrome paraneoplásico

– Carcinoma de pulmón, colon o mama

– Precede a la neoplasia

• Asociada a:

– Anormalidades de lengua: dolor

– Otros síndromes paraneoplásicos proliferativos: acantosis nígricans, queratodermia palmoplantar, Leser

Trélat, ictiosis adquirida

– Todo el cuerpo en poco tiempo

– Cara únicamente: “simio” o hasta en áreas alopécicas

N Engl J Med 2006; 354: 2696

Hipertricosis lanuginosa adquirida

N Engl J Med 2006; 354: 2696

Hipertricosis prepuberal

• Raza mediterranea o sudasiática (historia familiar)

– Testosterona sérica levemente elevada (total y libre) en niñas

• Pelo pigmentado generalizado, difuso, aumenta en la niñez

• Cara (frente, temporales y preauricular), porciones proximales de extremidades y espalda

• Patrón en abeto invertido

• Cejas pobladas

• Línea de implantación anterior baja

Hipertricosis prepuberal

Hipertricosis adquirida generalizada

• Enfermedades sistémicas

– Afecciones de SNC

– Síndrome de Poems

– Hipotiroidismo

– Dermatomiositis

– Acrodinia

– Desnutrición (incluyendo anorexia nerviosa)

– Infección avanzada por VIH

Hipertricosis adquirida generalizadaFármacos relacionados a hipertricosis

AntibióticosEstreptomicina

InmunosupresoresCiclosporina

AntiinflamatoriosBenoxaprofenoEsteroides

PsoralenosTrimetilpsoralenoMetoxipsoraleno

VasodilatadoresDiazóxidoMinoxidilProstaglandina E1

AntisepticosHexaclorobenzeno

DiuréticosAcetazolamida

QuelantesPenicilinamina

AnticonvulsivantesFenitoína

OtrosInterferon aFenoterolInhibidores de EGFR (cetuximab, panitumumab, erlotinib, geftinib)

Hipertricosis localizada congenita

• Nevo melanocítico congénito

• Neurofibroma plexiforme

• Nevo de Becker

• Disrafismo espinal

• Hamartoma congénito del músculo liso

Hipertricosis localizada congénita

• Hipertricosis nevoides– Aumento de pelo terminal en área afectada• Primarias: sin asociación sistémica, sin hamartoma

– Cubital (codo piloso), auricular, cervical anterior, cejas, politelia pilosa

• Secundarias: se asocian a lipodistrofia, hemihipertrofia, escoliosis, alteraciones sistémicas subyacentes

Hipertricosis localizada adquirida

• Traumatismo repetido, fricción, irritación o inflamación: hace el pelo mas largo

y grueso

• Dermatosis pruriginosas

• Transitoriamente sobre cicatrices de varicela, verrugas y vacunas

• Posterior a PUVA, irritación repetida por antralina, cremas con mercurio,

corticoides fluorados potentes

Hipertricosis asociada a enfermedades sistémicasSíndromes congénitos y enfermedades hereditarias asociadas a hipertricosis

Síndromes dismórficosSíndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Rubisnstein Taybi

Desórdenes mitocondrialesSíndrome de LeighSíndrome de MELAS

Desordenes con hallazgos primariamente cutáneosPorfiriasSindromes de lipodristroias (Berardinelli-Seip, leprechaunismo)Eritroqueratodermia variabilisEpidermolisis bullosa distróficaIctiosis bullosa de Siemens

Exposiciones intrauterinasSíndrome de féto hidantoinicoSíndrome de feto alcoholico

Desórdenes metabólicosMucopolisacaridosisHipotiroidismo congénito

Desórdenes esclerodermiformes o morfeiformesSíndrome de WinchesterSíndrome HSíndrome StiffMeloreosteosis lineal

Hipertricosis asociada a enfermedades sistémicas

• Porfiria cutánea tarda• Siringomielia• Anorexia nerviosa• Desnutrición• Acrodinia• Dermatomiositis• Hipotiroidismo• Síndrome agudo fetal• Poems• SIDA• Traumatismo craneal

Hipertricosis de cejas y pestañas