hemotorax..quilotorax.....neumotorax....piotorax

Post on 02-Aug-2015

3.717 views 1 download

description

es una diapositiva de trauma de torax

Transcript of hemotorax..quilotorax.....neumotorax....piotorax

concepto

El neumotórax es la presencia de aire en el El neumotórax es la presencia de aire en el espacio interpleural: entre la pleura visceral y espacio interpleural: entre la pleura visceral y la parietal.la parietal.

PatogeniaLa cavidad pleural tiene presión negativa. Si la pleura se rompe entra aire al espacio pleural y colapsa el pulmón.

Etiología neumotórax espontáneo:

   Aparece de forma súbita, sin antecedente de traumatismo. Es el mas frecuente.  Y pueden ser primarios y secundarios.

Primarios

secundarios

Otras causas:

• la mayoría de los neumotórax traumático son iatrogénicos (canalización de venas subclavia).

   también pueden producir neumotórax la linfangioleiomatosis.

Cuadro clínico

Dolor toráxico en punta de costado.Disnea.Tos irritativa.Timpanismo.Disminución del murmullo vesicular.Enfisema subcutáneo.

DiagnosticoRadiografía de tórax en bipedestación o posición de sentado al objeto que se pueda objetivar la colección de aire en la zona apical.

Radiografía del neumotórax en la zona

apical

TratamientoNeumotórax espontáneo primario: 

• Aspiración simple

• Toracoscopia con grado de bullas y abrasión pleural

Neumotórax espontáneos secundario:

• Tubo de drenaje pleural.

• Instilación de un agente esclerosante como la doxiciclina o el talco.

Neumotórax traumático:

• Tubo de taracostomìa.

Neumotórax iatrogénico:

• Observación

• Oxigenoterapia

• Aspiración

• Toracotomìa con tubo.

ComplicacionesEl derrame hematico asociado.Le evolución hacia el neumotórax hipertensivo.

La infección pleural.La infección del pulmón subyacente.La recurrencia.Colapso pulmonar.

Concepto

El hemotórax es la presencia de sangre en la cavidad interpleural (con exudado seroso).

EtiologíaTraumatismos toráxico:

Son los mas frecuenté de los hemotórax y se dividen en:

• Penetrante.

• No penetrante.

Cauasa más raras:

• Disección aòrtica.

Rotura de un aneurisma de la aorta torácica. 

• Neumotórax espontáneo.

Cuadro clínicoDolor toráxico pleurítico.

Tos

Hipotensión.

Sudoración.

Sensación lipotimica.

DiagnosticoRadiografía de tórax (PA). este se utiliza para medir el hidroneumotòrax.   

Radiografía de cubito supino lateral: esta se utiliza cuando el paciente no puede estar de pie.

radiografía

toracocentesis

Tratamiento Habitualmente se utilizara un tubo de toracostomìa.

• Si es menor de 300ml no es necesario el tubo solo vigilancia.

• Si es superior de 500ml se evacuara el hemotórax con un tubo grueso de drenaje pleural.

• Si el hemotórax persiste por mal funcionamiento del tu se deberá hacer una toracotomìa para extracción de coágulo, para evitar un fibrotórax o un empiema.

Concepto

Es la presencia de quilo en la cavidad pleural por rotura conducto linfático a nivel toráxico.

EtiologíaTraumatismos quirúrgico o accidentales.

Tumores.

Otros: infecciones, anomalías congénitas, linfangioleiomatosis.

Conducto linfático

Se origina en la Cisterna de Pecquet por delante la vértebra T12, L1 y L2, haciende medialmente y atraviesa el diafragma y termina en el trocó venoso braquicefalito izquierdo.

Cuadro clínicoDisnea.

Perdida de peso.

Desnutrición.

DiagnosticoRadiografía de tórax.

Toracocentesis.

Linfografia.

linfografía

TratamientoImplantación de un shunt pleuroperitoneal.

Dieta.

Radioterapia.

Concepto

Es una infección supurativa del espacio pleural. Pus en el espacio pleural con una tinción de Gram positiva.

EtiopatogeniaUn derrame paraneumónico es un exudado estéril relacionado con un foco inflamatorio en el pulmón, normalmente una neumonía bacteriana. Los derrame paraneumónicos son las causas mas frecuentes de exudados pleural. 

Los gérmenes mas frecuentes se aíslan en el empiema son anaerobios (35%) o mezcla de aerobios y anaerobios (40%).

• Gram positivos: neumococos y estafilococo

• Gram negativos: Haemophilus, Klebsiella, Pseudomonas, Legionella.

Vías de infección:

• Estructuras congénitas: pulmón, esófago, espacio subfrènico.

• Vasos sanguíneos y linfáticos.• Iatrogenia (toracosentesis, cirugía).

Cuadro clínicoFiebre.

Dolor toráxico.

Esputo purulento.

Perdida de peso.

Diagnostico

Toracocentessis.

Tinción de Gram y cultivo.

Tratamiento

Antibióticos.

Tubo de drenaje pleural.