Habilidades del pensamiento (1)

Post on 24-Jun-2015

1.527 views 17 download

Transcript of Habilidades del pensamiento (1)

HABILIDADES DEL

PENSAMIENTO

¿ES POSIBLE APRENDER A PENSAR?

El aprender a pensar de manera analítica, crítica, creativa y

además ser consciente de ello, es una habilidad que se aprende y

que es posible perfeccionar con el apoyo de estrategias y de la

práctica constante.

¿QUÉ ES EL PROCESO DE PENSAMIENTO?

Es el conjunto ordenado de pasos y acciones que

acompañan a un acto mental con el fin de conseguir un

objetivo determinado

Campirán, A. (1999). Estrategias didácticas. En Campirán, A., Guevara, G. & Sánchez,de Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo. México: Colección Hiper-COL, U.V.

UN JUEGO DE LÓGICA. CRÍA DE PULGAS.

Coloco una pulga en un frasco. Sé que el frasco se llenará de pulgas

al cabo de una hora y que en cada minuto las pulgas se

duplican.¿En qué tiempo el frasco estará lleno de pulgas hasta la mitad del

tarro?

RESPUESTA

Seguro que habrás pensado que a los treinta minutos, pero estás en un error; el frasco estará mediado de

pulgas un minuto antes de que esté lleno, es decir, a los 59 minutos, ya

que en el siguiente minuto se duplican y entonces estará lleno el frasco.

PARA COMENZAR A TOMAR CONSCIENCIA DE CÓMO SE PIENSA, ES CONVENIENTE SER INQUISITIVO Y PREGUNTARSE:

1. ¿Cuál es el proceso de pensamiento implicado en una situación hipotética?

2. ¿Qué hago mientras pienso?3. ¿Cuál (es) método (s) utilizo para ayudarme

a pensar?4. ¿Qué conocimientos tengo acerca de mi

forma de pensar?5. ¿Cuál (es) actitud (es) asumo cuando

pienso?6. ¿Cuál (es) habilidad (es) del pensamiento

estoy poniendo en práctica?

¿CUÁLES SON LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO?

De acuerdo con Marzano (1988) las habilidades del pensamiento no se pueden identificar en forma completamente pura, sino que cada una de ellas requiere de otras. Este autor ha propuesto 21 operaciones cognitivas agrupadas en ocho habilidades del pensamiento básicas.

HABILIDADES DE ENFOQUE1. Definir

problemas2. Establecer

metas HABILIDADES PARA RECOPILAR

INFORMACIÓN3. Observar4. Formular preguntas

HABILIDADES DE MEMORIA

5. Almacenar6.Recordar

HABILIDADES DE ORGANIZACIÓN

7. Comparar8. Clasificar9. Ordenar

10. Representar

HABILIDADES DE ANÁLISIS

11. Identificar atributos y

componentes12. Identificar relaciones y

patrones13. Identificar

ideas principales14. Identificar

errores

HABILIDADES DE CONSTRUCCIÓN

15. Inferir16. Predecir17. Elaborar

HABILIDADES DE INTEGRACIÓN18. Resumir

19. Reestructurar

HABILIDADES DE EVALUACIÓN

20. Establecer criterios

21. Verificar

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO Y PROCESOS

COGNITIVOS

¿PARA QUÉ APRENDER A PENSAR?

Desde una perspectiva amplia, aprender a pensar es fundamental para el desarrollo de variadas actividades, tanto profesionales como personales, como por ejemplo:

Tomar decisiones. Considerar prioridades. Buscar alternativas de solución. Escuchar diferentes puntos de vista y opinar sobre

algún hecho. Resolver problemas. Trabajar en equipo. Ser operativo (saber hacer). Comunicar de manera efectiva y eficaz. Cambiar la manera de pensar.

Morín (1999) en “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro” cita que los

grandes problemas de la humanidad requierencambiar los estilos de vida y los

comportamientospero para ello primero ha de modificarse el

pensamiento, de modo que se pueda enfrentar la

complejidad creciente, la rapidez de los cambios y lo imprevisible que caracteriza el

mundo dehoy.

UN JUEGO CAPCIOSO.LAS RAMAS DEL PINO

Un pino tiene tres ramas; en cada una de éstas, otras tres; cada una de estas ramas tiene otras tres, y en la punta de cada una hay una manzana.

¿Cuántas manzanas hay?

RESPUESTA

Ninguna, porque los pinos no dan manzanas.

ENFOQUE DE COMPETENCIAS

Competencia es la capacidad para actuar con eficiencia y satisfacción sobre algún aspecto de la realidad personal, social, natural o simbólica. Cada competencia viene a ser un aprendizaje complejo que integra habilidades, actitudes y conocimientos. Se desarrolla a través de experiencias de aprendizaje en cuyo campo de conocimiento se integran tres tipos de saberes:

Conceptual (SABER) Procedimental (SABER HACER) Actitudinal (SER).

Una fórmula sencilla para definir competencia es:

COMPETENCIA = CONOCIMIENTO (K)+ HABILIDAD (H) + ACTITUD (A)

Una definición más precisa es: Competencia es una red de K+H+A que permite la comprensión, transmisión y transformación de una tarea.

CONOCIMIENTO (K): Contenidos proposicionales aceptados como verdaderos mediante algún tipo de justificación teórica.

HABILIDAD (H): Manifestación objetiva de una capacidad individual cuyo nivel de destreza produce eficiencia en una tarea.

ACTITUD (A): Conducta postural y/o situacional que manifiesta la ponderación de un valor.

Campirán, A. (1999). El taller visto como competencia. En Campirán, A., Guevara, G. & Sánchez, L. (Comp.),

Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo (p. 22), México: Colección Hiper-COL, Universidad Veracruzana.

CON CERILLOS

¿Podrías dejar tres cuadrados quitando solamente tres cerillos?

RESPUESTA

CON CERILLOS

Trata de dejar dos cuadrados retirando ocho cerillos

RESPUESTA

TRIÁNGULO DE LAS COMPETENCIAS

Para que un estudiante pueda ser competente debe cuidar el equilibrio entre estos tres elementos,el desequilibrio en este triángulo da como resultado estudiantes con problemas de

aprendizaje y por lo tanto incompetentes.

TIPOS DE INCOMPETENCIA

Campirán habla de seis tipos de incompetencias que dependen de la prioridad que se le dé a alguna o algunas de las dimensiones del modelo.

SI LA TENDENCIA DEL ESTUDIANTE ES EL ADQUIRIR CONOCIMIENTOS ÚNICAMENTE Y

DESCUIDAR LOS OTROS ELEMENTOS, RESULTARÍA UN ALUMNO CON MUCHO

CONOCIMIENTO (K) PERO CON DEFICIENCIAS AL APLICARLO (H) Y EN SU COMPORTAMIENTO (A). SERÍA UN “ERUDITO” INCOMPETENTE

POR OTRO LADO, SI SE PRETENDE PONER ÉNFASIS EN HACER LAS COSAS

(H) ÚNICAMENTE, DESCUIDANDO LOS OTROS DOS ELEMENTOS (K, A)

RESULTARÍAUN “HÁBIL” INCOMPETENTE, NO SABRÍA

POR QUÉ SE HACEN LAS COSAS.

ESTÁ TAMBIÉN EL “REFINADO”, ESTUDIANTE INCOMPETENTE QUE NO SABE NI HACE NADA

(K, H), PERO QUE TIENE MUY BUENAS RELACIONES

INTERPERSONALES, ES DECIR, UNA BUENA ACTITUD (A). ESTAS INCOMPETENCIAS

RESULTAN DE PROPICIAR UNA SOLA DIMENSIÓN.

POR OTRO LADO TAMBIÉN RESULTA UN ESTUDIANTE INCOMPETENTE CUANDO SE ATIENDEN DOS

DIMENSIONES Y SE DESCUIDA LA OTRA, DE TAL MODO QUE SI EL ALUMNO SE CAPACITA (K) Y HABILITA (H)

PARA APLICAR SU CONOCIMIENTO, SIN PROCURAR SU DESARROLLO HUMANO (A) RESULTARÍA UN

“GROSERO”.

SI DESCUIDA EL CONOCIMIENTO (K) Y ÚNICAMENTE SE LIMITA A HACER LAS

COSAS (H) CON ACTITUD PROPOSITIVA (A), SERÍA UN “IGNORANTE”.

Y POR ÚLTIMO, SI UN ESTUDIANTE PROCURA EL CONOCIMIENTO (K) Y LA ACTITUD (A) Y DESCUIDA LA HABILIDAD (H) PARA APLICAR ESE CONOCIMIENTO, RESULTARÍA UN PERFECTO “INÚTIL”.

CONCLUSIÓN

Para que un estudiante tenga la capacidad efectiva de llevar a cabo exitosamente una actividad o empresa debe mantenerse al tanto de los conocimientos necesarios,

saberlos aplicar óptimamente y mantener una buena disposición ante sí mismo y ante

su entorno social.

UN JUEGO CAPCIOSO¿CRIMEN O SUICIDIO?

Encuentran a un bibliotecario muerto en su casa, con una pistola en la mano izquierda y

un papel en la mano derecha, que dice: “Entre la página 67 y 68 del libro que hay en

la mesa encontrarán un papel en el cual explico el motivo de mi suicidio”

¿Se trata de un asesinato o suicidio?

RESPUESTA

Te sugiero que mires en un libro si entre las páginas 67 y 68 puedes meter un papel. Si

no es así, y dado que siendo bibliotecario es difícil que haya cometido ese error, al pobre

hombre lo han asesinado.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

El cerebro humano consta de dos hemisferios, unidos por el cuerpo calloso, que se hallan relacionados con áreas muy diversas de actividad y funcionan de modo muy diferente, aunque complementario.

Para poder realizar cualquier tarea se necesita usar los dos hemisferios, especialmente si es una tarea complicada.

Cada hemisferio cerebral tiene un estilo de procesamiento de la información que recibe.

CON CERILLOS

Mueve tres cerillos colocándolos en otro lugar, de modo que queden cinco cuadrados en lugar de siete, todos iguales. No se puede eliminar ningún cerillo.

RESPUESTA

CON CERILLOS

Forma con siete cerillos la siguiente figura:

Trata de rehacerla variando tres cerillos de lugar para conseguir tres triángulos. No es válido romper ni cruzar ningún cerillo.

RESPUESTA

EL HEMISFERIO IZQUIERDO PROCESA LA INFORMACIÓN ANALÍTICA

El hemisferio izquierdo analiza, abstrae, cuenta, mide el tiempo, planea procedimientos paso a paso, verbaliza, piensa en palabras y en números, es decir contiene la capacidad para las matemáticas y para leer y escribir.

Este hemisferio emplea un estilo de pensamiento convergente, obteniendo nueva información al usar datos ya disponibles, formando nuevas ideas o datos convencionalmente aceptables.

Aprende de la parte al todo y absorbe rápidamente los detalles, hechos y reglas. Analiza la información paso a paso. Quiere entender los componentes uno por uno.

PROBLEMA NUMÉRICOFAMILIA DE MUJERES

La señora Jovita tiene cinco hijas, cada una de las cuales tiene cuatro hijas y cada una de éstas tiene 3 pequeñas

niñas.¿Cuántas descendientes tiene la Señora

Jovita?

RESPUESTA

5+20+60=85

PROBLEMA NUMÉRICOLAS CROQUETAS

Lolita y Nayeli tienen igual cantidad de croquetas.

¿Cuántas croquetas deberá dar Lolita a Nayeli para que ésta tenga diez más que ella?

RESPUESTA

5 croquetas (independientemente de la

cantidad que tenga cada una)

EL HEMISFERIO DERECHO PARECE ESPECIALIZADO EN LA PERCEPCIÓN

GLOBAL

Con él se ven las cosas en el espacio, y cómo se combinan las partes para formar el todo, se entienden las metáforas, se sueña, se crean nuevas combinaciones de ideas.

Procesa la información de manera global, partiendo del todo para entender las distintas partes que componen ese todo. El hemisferio holístico es intuitivo en vez de lógico, piensa en imágenes, símbolos y sentimientos, tiene capacidad imaginativa y fantástica, espacial y perceptiva.

Con el modo de procesar la información usado por el hemisferio derecho, se producen llamaradas de intuición, momentos en los que «todo parece encajar» sin tener que explicar las cosas en un orden lógico.

JUEGO SIN LEVANTAR EL LÁPIZ4 PUNTOS

En el siguiente problema, trata de pasar por donde se requiere, con la condición de no levantar el lápiz ni recorrer la misma línea dos veces.

Une estos cuatro puntos con sólo tres líneas rectas.

RESPUESTA

GESTALTSLEY DE FIGURA-FONDO

GESTALTS

GESTALTSLEY DEL CIERRE