Grupo de Trabajo sobre Acciones Colectivas Servicio Nacional del Consumidor Ciudad de México, 10 de...

Post on 16-Feb-2015

7 views 0 download

Transcript of Grupo de Trabajo sobre Acciones Colectivas Servicio Nacional del Consumidor Ciudad de México, 10 de...

Grupo de Trabajo sobre Acciones Colectivas

Servicio Nacional del Consumidor

Ciudad de México, 10 de Octubre de 2008

Informe

I. Introducción

1. Acuerdo 4 de la Declaración de Lima: crear un grupo de trabajo que inicie la sistematización de la información en torno a los procedimientos y diversas prácticas para el tratamiento de los casos de protección de los intereses colectivos y difusos.

Introducción: Misión del Grupo

1. Sistematizar la Información.

2. Evaluación Propuestas Normativas.

3. Énfasis en Sectores Globalizados.

II. Sistematización de Información

1. Para recabar la información se envió un cuestionario a todos los miembros del Foro.

Pregunta 2: Legitimados Activos

60%10%

10%

20%

Consumidores,ADC's yAgenciaGubernamental

Agencia yConsumidores

Agencia yADC's

Agencia

Pregunta 1: existencia de proceso colectivo

91%

9%

No

Pregunta 3: Reparación de Daños

70%

30% Todo tipo dedaños

DañosPatrimoniales

Pregunta 4: Mecanismo para evitar Demandas Infundadas

40%

20%

20%

20%

InstanciaPrevia

Multas

LimitaciónLegitimadosActivos

N/A

Pregunta 5: Rol de los Consumidores

¿Pueden hacerse parte?

60%

40% SíNo

Pregunta 5: Rol de los Consumidores

¿Pueden retirarse?

50%50%SíNo

Pregunta 6: Rol Agencia

¿Tienen legitimación activa?

100%

0%

SíNo

Pregunta 6: Rol Agencia

¿Pueden obtener la reparación para los consumidores?

40%

60%

SíNo

Pregunta 7: Reparación Extranjeros

¿Pueden su agencia obtener la reparación de extranjeros en un juicio colectivo?

90%

10%

SíNo

Pregunta 7: Reparación Extranjeros

¿Para ello deben hacerse parte?

80%

20%

No

Pregunta 8: Existencia de casos colectivos contra empresas globalizadas

80%

20%

No

II. Propuestas Normativas

Se analizarán los principios que informan a los procedimientos colectivos.

A partir de ello se desprenderán sus principales características.

Principio de indemnidad y eficacia

1. Todo consumidor tiene derecho a ser indemnizado de todo daño.

2. Existencia de incentivos suficientes y economía procesal.

3. Efecto erga omnes.

4. Necesidad de Coordinación entre agencias para casos trans-fronterizos

Órgano Competente

1. Agencias gubernamentales deben tener legitimación activa.

2. Es indispensable frente a casos trans-fronterizos.

3. Se recomienda que los propios afectados y asociaciones de consumidores también la tengan.

Control y Transparencia

Debe existir mecanismo para evitar interposición de demandas temerarias.

Valores del Procedimiento Colectivo

Legitimación activa compartida evita la captura de la agencia e introduce competencia al sistema: agencia del estado, Adc o Consumidores Organizados.Bajos costos de transacción: Mediación administrativa, procurador Común, Sistema expedito de indemnizaciónBuen uso del procedimiento: etapa de admisibilidad sanción demanda temerariaDebido proceso y combate al fraude: Facultad de hacerse parte o excluirse de la demanda, Avisos.Negociación Colectiva.

Negociación Colectiva

Importancia de la negociación colectiva.

Beneficiosa tanto para consumidores como proveedores.

Ventajas estratégicas.

Negociación Colectiva

Inicio del proceso: solicitud de información, reuniones.

Análisis propuesta.

Cierre de proceso en caso de negociación satisfactoria.

Acciones legales.

Verificación de cumplimiento.

Requisitos Solución

Equivalente al daño.

Debe ser auditable y comprobable.

Universal.

Comunicable.

Debe cesar la conducta.

Formalizada.

Automática

Voluntaria

III. Conclusiones

1. En un mundo globalizado los daños también lo son.

2. Deben existir procedimientos armónicos en la región.

3. Existe posibilidad de mejora en los niveles de comunicación y coordinación dentro del foro frente a casos trans-fronterizos.

Propuesta

1. Crear un sistema de alerta ante casos colectivos o difusos de alcances globalizados.

2. Realizar acciones globales en el marco del FIAGC.

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

Investigación Conjunta.

Intercambio Constante de Información.

Mediaciones Colectivas.

Interposición de demandas.