Gracias a la elaboración y fundamentación firme del conocimiento y al pensar racionalmente se hace...

Post on 11-Apr-2015

102 views 0 download

Transcript of Gracias a la elaboración y fundamentación firme del conocimiento y al pensar racionalmente se hace...

PARADIGMAS

REFERENTES QUE ORIENTAN LA

INTERPRETACIÓN DEL DISCURSO

CIENTIFICO

Dr. Henry Zambrano

Gracias a la elaboración y fundamentación firme del conocimiento y al pensar

racionalmente se hace posible la acción investigativa formal y

la existencia de la ciencia.

La Razón en el verdadero y riguroso sentido significa, toda acción intelectual que nos pone en contacto con la realidad, por medio de lo cual topamos con lo trascendente.

Ortega y Gasset (2.006)

Esta premisa devela una postura paradigmática que ordena y modela una forma de pensar y de producir conocimiento, y por lo tanto de hacer ciencia.

Desde este referente teórico, el cual no es único y vale el esfuerzo por dejarlo claro, les invito a abordar algunos conceptos básicos en el acto de conocer, que en definitiva representa el motor que impulsa la acción de investigar.Conversemos de Conocimiento, Ciencia e Investigación.

Conocimiento

Es un proceso en virtud del cual la realidad se refleja y se reproduce en el pensamiento humano. En el proceso del conocimiento el hombre adquiere saberes, asimila conceptos acerca de los fenómenos reales y va comprendiendo el mundo circundante.

Conocimiento

Ciencia

Sistema de conocimientos ordenados cuya veracidad se comprueba y se puntualiza constantemente en el curso de la practica social y se propone el grado máximo posible de certeza. La ciencia formula conclusiones basándose en hechos.

Ciencia:

Investigación

Búsqueda que tiene por objeto el descubrimiento de conocimientos nuevos en el campo científico, literario, artístico y/o cualquier otro ámbito de interés. El proceso de investigar tiene un fin con la formulación de conclusiones que permitan la formulación de teorías, tesis, leyes universales o generales, que se puedan aplicar a soluciones de problemas, o que generen tecnología.

Investigación

Intenta subsanar el posible alejamiento de aquellos aspectos susceptibles de ser contrastados con la realidad, por esto la ciencia se preocupa de relacionar el sentido común y el pensamiento reflexivo con la contrastación empírica.

El Conocimiento Científico

CienciaCiencia

“Conjunto organizado de conocimientos sobre la realidad y obtenidos mediante el método científico.”

Sierra Bravo (1.984).

CienciaCiencia

“Modo de conocimiento riguroso, metódico y sistemático que pretende optimizar la información disponible en torno a problemas de origen teórico y/o práctico.”

Dendaluce (1.988).

CienciaCiencia

“…no es un agregado de informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.”

Bunge (1985).

Para efecto de estas concepciones, los conocimientos generados en el ámbito científico, pueden ser más o menos demostrados y contrastables

Estamos entonces al frente de un paradigma que asume un pensamiento sustentado en la lógica, que estima el acto de la razón como el medio propio y natural del ser humano al abordar la compresión y entendimiento de la realidad

Nos encontramos en el Paradigma Positivista, donde lo tangible es lo real, donde tal como lo expreso el filosofo griego Aristóteles “No hay nada en mi cerebro que no haya pasado por mis sentidos”.

Si estos argumentos nos satisfacen, nos agradan,

llenan nuestras expectativas entonces

asumimos por convencimiento este

paradigma

LO TRASCENDENTAL

Posibilita la conciencia de la naturaleza del objeto que se desea estudiar y su relación con el contexto, lo que de hecho induce a una aproximación ontológica.

Que ocurre cuando un paradigma no considera

como parte de la realidad algo que es de mi interés

ser investigado

“si el estudio de las Ciencias Formales puede vigorizar el hábito del rigor, el estudio de las ciencias fácticas puede inducirnos a considerar el mundo como inagotable y al hombre como una empresa inconclusa e interminable”

Bunge (1985)

“Las premisas fundamentales de todo sistema racional son no racionales, son emociones, relaciones, distinciones, elementos, verdades, ... que aceptamos a priori porque nos gustan.”

Maturana (1996)

Esta situación generan dos interrogantes

Esta situación generan dos interrogantes

¿Procede la constitución de tipos de conocimientos?

Cuando entramos en el campo de las Ciencias de la Educación

¿Se hace posible el desprendimiento del sentido común, creencias, valores y sentimientos?

“los paradigmas designan  una o más realizaciones o formas de procedimiento científico, realizaciones o procedimientos que alguna comunidad científica particular reconoce durante cierto tiempo con fundamento para su práctica posterior. ”

Khun (1.962)

De acuerdo con estas ideas, en ciertos momentos, empiezan a producirse algunas  anomalías o discrepancias entre la teoría de la ciencia normal y la realidad, iniciándose una transición gradual hacia un nuevo paradigma,  del cual puede surgir otra alternativas de hacer ciencia.

concepción de Paradigma y su correspondiente debate concepción de Paradigma y su correspondiente debate

Investigación Positivista

Metodología

Cuantitativa

Investigación Humanista

Metodología

Cualitativa

Estas dos vías derivan de las dos grandes tradiciones filosóficas predominantes en nuestra cultura; Realismo e Idealismo

Posiciones ante tipos de paradigmas

Incompatibilidad entre los paradigmas Smith y Heshusius (1986)

Complementariedad entre los paradigmas Cook y Reichardt (1986)

Unidad epistemológica Walker y Evers (1988)

Definición y Aceptación de Tres Grandes Paradigmas

Objetivo primordial; superar la acentuada dicotomía entre lo cuantitativo y lo cualitativo respecto al

análisis e interpretación de la información procesada

Positivista Interpretativo

Sociocritico

Soporte

Teórico

Teoría Crítica Reflexiva.

Teoría CríticaReflexiva

Racionalista.Positivismo. Lógico.Empirismo.

Teorías de la Fenomenología Interpretativa.

Método de Análisis Asumido

DIALÉCTICO

Teoría CríticaReflexiva

CUANTITATIVO

NATURALISTA CUALITATIVO

Concepción de la

Realidad

Compartida, Histórica,

Construida, Dinámica, Divergente

Teoría CríticaReflexiva

Objetiva, Estática, Única, Fragmentable, Convergente

Dinámica, Múltiple, Holística,

Construida, Divergente

Objeto de la Investigación

CAMBIARTRANSFORMAR

Teoría CríticaReflexiva

EXPLICAR PREDECIR

COMPRENDER E INTERPRETAR LA REALIDAD,

Tengamos presente que los paradigmas al igual que la ciencia como producto del ingenio son creaciones del ser humano, por lo que en definitiva están destinados a evolucionan al igual que lo hace el pensamiento de la humanidad. Henry Zambrano.

Company

LOGO

Pidámosle a la providencia que nos guarde siempre un espacio para la incertidumbre… Henry Zambrano