Glo 3.13 Globalizacion e Integracion III

Post on 10-Jul-2015

144 views 0 download

Transcript of Glo 3.13 Globalizacion e Integracion III

GLOBALIZACIÓN E INTEGRACIÓN REGIONAL

INTEGRACION

1. Antecedentes.

2. Globalización:

- Definiciones.

- Defensores.

- Detractores.

- Impulsores

3. Integración Regional.

4. Conclusiones.

5. Reflexiones.

GLOBALIZACIÓN E INTEGRACIÓN

INTEGRACIÓN

ESCENARIOS DE LA INTEGRACION

EN TIEMPOS GLOBALES

INTEGRACIÓN

León Lindberg define la integración como " los procesospor los cuáles las naciones anteponen el deseo y lacapacidad para conducir políticas exteriores e internasclave de forma independiente entre sí, buscando por elcontrario tomar decisiones conjuntas o delegar su procesode toma de decisiones a nuevos órganos centrales".

Jorge Mariño dice “Se entiende por proceso de integraciónregional el proceso convergente, deliberado (voluntario) –fundado en la solidaridad-, gradual y progresivo, entredos o más Estados, sobre un plan de acción común enaspectos económicos, sociales, culturales, políticos,etcétera"(Mariño, 1999: 112).

INTEGRACIÓN

En la integración:

• Los sujetos son los Estados soberanos.• Los Estados emprenden el proceso integrador en forma

voluntaria y deliberada.• Como todo proceso aún más, con la complejidad del caso al

que se hace referencia se debe avanzar por etapas, es decir, el proceso debe ser gradual.

• Las etapas deben ser cada vez más profundas y dispersas; de allí la necesidad de la progresividad y la convergencia del proceso.

• Por último, el proceso de integración se inicia con acercamientos económicos, pero lentamente abarca áreas como sociales, culturales, jurídicas, y hasta políticas de los países miembros.

INTEGRACIÓNLa integración Supone las ventajas siguientes:

•La eliminación de barreras económicas entre los Países

• Intensificación del comercio entre los países asociados

• El libre comercio, lo cual implica tener acceso a mayores posibilidades de oferta y de demanda

• Mayor competencia; que además del efecto pro-competitivo, sirve para eliminar la ineficiencia

• Mejor satisfacción de las preferencias de los consumidores o de su preferencia por la variedad

• Posible aumento en la tasa de crecimiento económico de los países.

• Armonización arancelaria

• Posible creación de nuevas empresas de generaran empleos

INTEGRACIÓN

Desventajas:•Desigual incidencia sobre sectores y grupos

•Ajustes, costosos y a menudo dolorosos, que la reordenación

•del aparato productivo puede originar

•Aumento en los gastos administrativos

•Posible desmotivación y baja de moral de los productores y empresarios locales

•Menos sensibilidad a las necesidades del cliente

•Sacrificio de algunas necesidades nacionales

•Aumento de riesgo por fluctuación de divisas

Institucional

Geo-económica o Funcional

Geoestratégica

Definiciones de Integración:

Proceso dinámico y evolutivo en el cual dos o más países convienen en ceder parte de su soberanía con la meta de ampliar sus espacios territoriales en el intercambio de bienes, productos y servicios, basados en los principios de ganar/ganar . Siendo su objetivo general el elevar el nivel de generación de riquezas en su territorio y con ello, la calidad de vida de su población.

Definición Institucional de Integración:

La integración nace de una necesidad funcional, en que cada uno de los Estados que decide integrarse, lo hace porque ve en ello una oportunidad de aumentar el bienestar de sus ciudadanos o simplemente por una cuestión de interés nacional.

Definición Geoeconómica de Integración:

Mecanismo a través del cual unEstado amplía sus espacios a fin delograr un mayor posicionamientogeopolítico.

Definición Geoestratégica de Integración:

¿ QUÉ ES UNA INTEGRACIÓN COMERCIAL?

Es un programa escalonado de eliminación de las barreras artificiales a los intercambios de bienes y a los

movimientos de factores productivos, en cuyo caso incluye medidas dirigidas a abolir la discriminación

existente entre unidades pertenecientes a diferentes países.

Esto supone que la eliminación de discriminaciones facilitará los intercambios económicos y permitirá realizar

el ideal del libre comercio, que se considera factible y capaz de maximizar el bienestar general.

MODALIDADES DE INTEGRACIÓN COMERCIAL

Sistema de preferencias aduaneras

El sistema de preferencias aduaneras es una forma de integración muy peculiar, basada en el hecho de que un

conjunto de territorios aduaneros se concedan entre sí una serie de ventajas aduaneras

Zonas de libre comercio

Es un área formada por dos o más países que de forma inmediata o paulatinamente suprimen las trabas aduaneras y

comerciales entre sí, pero manteniendo cada uno frente a terceros su propio arancel de aduanas y su peculiar régimen de

comercio.solo es posible entre países que se encuentran en un grado más o menos alto y homogéneos, en los países subdesarrollados esto

es meramente de carácter transitorio.

GRACIAS POR SU

PACIENCIA………

COMERCIO INTERNACIONALGLOBALIZACIÓN E

INTEGRACIÓN

® ©