Frederick Winslow Taylor

Post on 13-Nov-2015

221 views 0 download

description

administracion

Transcript of Frederick Winslow Taylor

  • Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915)

    Fue un ingeniero mecnico y economista estadounidense, promotor de la organizacin cientfica del trabajo y es considerado el padre de la Administracin Cientfica. En 1878 efectu sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analticos sobre tiempos de ejecucin y remuneracin del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar cientficamente trabajo estndar, crear una revolucin mental y un trabajador funcional a travs de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop Management. Segn Antonio Serra Moneda,Taylor desde su adolescencia comenz a perder la vista, adems, su cuerpo era de complexin dbil y no poda participar de los juegos que los otros organizaban como el bisbol y el tenis. Obligado al degradante, para un muchacho, papel de espectador, dedic su vida a concebir cmo mejorar el rendimiento del esfuerzo fsico derrochado por los jugadores mediante un diseo ms adecuado de los instrumentos por ellos utilizados. Esta actitud lo marcara de por vida, para l lo importante era medir el esfuerzo, el lugar y los movimientos para obtener una vasta informacin y, de ah, sacar provecho de manera que se diera la mayor eficiencia posible tanto en el deporte como en la produccin. Sus bigrafos tambin lo califican como una persona de actitud inflexible frente a las reglas del juego incluso un juego de criquet representaba para l una fuente de estudio y de anlisis.

  • TEORIA DE TYLOR

    Frederick Taylor naci el 20 de marzo de 1856 y falleci el 21 de marzo de 1915. Antes de las propuestas de Taylor, los trabajadores eran responsables de planear y ejecutar sus labores. A ellos se les encomendaba la produccin y se les daba la "libertad" de realizar sus tareas de la forma que ellos crean era la correcta. El autor lo describe de esta manera: encargados y jefes de taller saben mejor que nadie que sus propios conocimientos y destreza personal estn muy por debajo de los conocimientos y destreza combinados de todos los hombres que estn bajo su mando. Por consiguiente, incluso los gerentes con ms experiencia dejan a cargo de sus obreros el problema de seleccionar la mejor forma y la ms econmica de realizar el trabajo. De ah que sus principios vistos en su perspectiva histrica, representaron un gran adelanto y un enfoque nuevo, una tremenda innovacin frente al sistema.2 Se debe reconocer aqu que Taylor representa el sueo de una poca, como lo es Estados Unidos de los primeros aos del siglo XX donde era imperativo alcanzar la mayor eficiencia posible, cuidando el medio ambiente3 aunado a una explosin demogrfica acelerada en las ciudades, una demanda creciente de productos. Existe una diferencia muy particular entre la teora de Taylor y Henry Fayol que result adyacente hacia la conyugal del sistema opresor de Estados Unidos, en el uso del tiempo, ya que Fayol se enfoca ms en la estructura general de la organizacin, mientras que Taylor se enfocaba ms en el mtodo y herramientas del trabajo para una mejor eficacia. Otra diferencia entre Taylor y Fayol es el rea de la pirmide de la organizacin que estudiaban, una es el nivel operario que es el rea de estudio de Taylor mientras que Fayol se dedic al estudio del rea superior de la organizacin, como l deca "el arte de gobernar" Estudio de Movimientos. Estandarizacin de herramientas. Departamento de planificacin de ventas. Principio de administracin por excepcin. Tarjeta de enseanzas para los trabajadores. Reglas de clculo para el corte del metal y el acero. Mtodos de determinacin de costos. Seleccin de empleados por tareas. Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.

  • Ahora, es preciso retomar los cuatro principios del autor que daran el giro a la manera de cmo se haca el trabajo en aquella poca, es as como las personas que administran la produccin deben adquirir nuevas responsabilidades como se ver a continuacin. Segn l, la gerencia:

    1) Elaboran una ciencia para la ejecucin de cada una de las operaciones del trabajo, la cual sustituye al viejo modelo emprico.

    2) Seleccionan cientficamente a los trabajadores, les adiestran, les ensean y les forman, mientras que en el pasado cada trabajador elega su propio trabajo y aprenda por s mismo como poda mejorar.

    3) Colaboran cordialmente con los trabajadores para asegurarse de que el trabajo se realiza de acuerdo con los principios de la ciencia que se ha elaborado.

    4) El trabajo y la responsabilidad se reparten casi por igual entre la gerencia y los obreros. La gerencia toma bajo su responsabilidad todo aquel trabajo para el que est ms capacitada que los obreros, mientras que, en el pasado, casi todo el trabajo y la mayor parte de la responsabilidad se echaban sobre las espaldas de los trabajadores

    El estudio del trabajo se hace consultando al trabajador, sino en asociacin con l. Estudiar para promover mejores oportunidades para el empleado.