Fistulas

Post on 31-May-2015

7.297 views 6 download

Transcript of Fistulas

FISTULASR2CG Ana Lilia Pacheco Carrillo

Fistula

• Comunicación anormal y bien establecida entre dos superficies epitelizadas.

• 4-6 dias

Surg Clin N Am 91 (2011) 481–491

Antecedentes

• Mediados del S. XX 30-35% cierre espontaneo• Mortalidad 65-70%• 30% Reintervención Qx• 10-l5% Exito• Mortalidad Actual 20-25%

Tratado de Cirugia General. AMCG. Fistulas Enterocutaneas. Cap 91. 729-36

Epidemiología

• Centros Medicos de Tercer 70 por año.

• 2 y el 5% de todas las cirugías realizadas en el aparato digestivo.

• La mortalidad por fístulas del aparato digestivo en

nuestro medio oscila entre el 20 y el 30%.

• Entre 85% y 90% de las fístulas son postoperatorias.

• Un 10% son espontáneas.

Consenso Mexicano en el manejo integral de las fístulas del aparato digestivo. Cirujano General Vol. 22 Núm. 3 - 2000

Obstrucción intestinal

Cáncer

Necrosis pancreática infectada

Manejo de abdomen abierto

Anastomosis del tubo digestivo

Radiación

Postoperatorio de cirugía secundaria a factores como :

Consenso Mexicano en el manejo integral de las fístulas del aparato digestivo. Cirujano General Vol. 22 Núm. 3 - 2000

Factores de Riesgo

Factores Generales• Hospedero• Desnutrición • Hipoperfusió

n tisular

Factores locales. • Tejidos

sujetos a intervención quirúrgica

• Inflamación• Infección• Respuesta a

los materiales de sutura

Factores externos• Iatrogénicos • Técnicas • Criterios qx

inadecuados

Consenso Mexicano en el manejo integral de las fístulas del aparato digestivo. Cirujano General Vol. 22 Núm. 3 - 2000

Fisiopatología

Fuga del contenido del aparato digestivo

ContenerseNo Contenerse

Limitarse

Formar un

trayecto

Inflamación

Isquemia

Solución de

continuidad

Mecanismo de lesiónTamaño

Reacción inflamatoria peritoneal

Lesión

Consenso Mexicano en el manejo integral de las fístulas del aparato digestivo. Cirujano General Vol. 22 Núm. 3 - 2000

Clasificación

• Externas

• Internas

• Esta clasificación depende del sitio hacia donde el gasto drene.

Anatómica

Consenso Mexicano en el manejo integral de las fístulas del aparato digestivo. Cirujano General Vol. 22 Núm. 3 - 2000

• Esófago• Estómago• Duodeno• Intestino delgado• Colon• Páncreas• Biliares

Organica

Consenso Mexicano en el manejo integral de las fístulas del aparato digestivo. Cirujano General Vol. 22 Núm. 3 - 2000

• • Gasto alto:• + 500 ml en 24 hrs

• • Gasto moderado:• entre 200 y 500 ml en 24 hrs

• • Gasto bajo: • - 200 ml en 24hrs

Fisiológica

Consenso Mexicano en el manejo integral de las fístulas del aparato digestivo. Cirujano General Vol. 22 Núm. 3 - 2000

Fístulas pancreáticas • gasto alto: +200 ml en 24

horas• gasto bajo: - 200 ml en 24

horas

Sitges-Serra

Tipo I: Esofagicas, gastricas y duodenales

Tipo II: Intestino Delgado

Tipo III: Intestino Grueso

Tipo IV: Drenan a través de un defecto mayor de 20cm

Anatómica y Fisiologica

Consenso Mexicano en el manejo integral de las fístulas del aparato digestivo. Cirujano General Vol. 22 Núm. 3 - 2000

Surg Clin N Am 91 (2011) 481–491

Clasificación de Fistulas

Surg Clin N Am 91 (2011) 481–491

Fistulas Gastricas y Duodenales ………………...

• Resultan de perforaciones que comunican con organos adyacentes o pared abdominal.

80 - 85%

Surg Clin N Am 91 (2011) 481–491

Complicaciones de las gastrectomías [40-350] D Mutter, J Marescaux

Fistulas Gastricas

• Iatrogénicas en 80% de los casos.

• Secundarias a cáncer, radiación, isquemia (Kozell y Martins, 2001).

• Cuando ocurren por cáncer residual su mortalidad asciende hasta 75%.

Surg Clin N Am 91 (2011) 481–491

Endoscopia

Laparotomía

Laparoscopia

• Polipectomía cauterio lesión termica• Gastrostomia percutanea

• Pickleman et al• Serie de 318 gastrectomias parciales• 1.3% Fuga anastomitica Gastroyeyunostomia• 1.4% Gastrectomía Total + Esofagoyeyunostomia

en Y de Roux• 1.5% Banda Gastrica• 6% By Pass

• Funduplicatura• Perdikis et al 2,453 procedimientos• 0.3 a 1.9%• Incidencia global del 1 %•

Zuidema: Shackelford's Surgery of the Alimentary Tract, 5th ed

•Dehiscencia de Anastomosis

• Anastomosis a tensión• Vascularización insuficiente• Mala preparación de bordes• Anastomosis sobre tubo digestivo patológico.

Complicaciones de las gastrectomías [40-350] D Mutter, J Marescaux

Fistulas Duodenales

• Postquirúrgica en 85% de los casos.

• Mortalidad puede llegar al 30% (Chapman y Dunphy, 1964).

Surg Clin N Am 91 (2011) 481–491

Endoscopia

Laparotomía

Laparoscopia

• CPRE

• Uso de engrapadoras 13.2%• Sutura 2.3%

• Colecistectomía

Zuidema: Shackelford's Surgery of the Alimentary Tract, 5th ed

Mortalidad• 1950 62% • 1975 24%

• Schein and Decker 1990 17%

Surg Clin N Am 91 (2011) 481–491

Clínica• Ileo persistente• Dolor Abdominal• Intolerancia Oral• Fiebre• Taquicardia• Inflamación en hxqx o sitio de drenajes• Gasto intestinal o gas

Surg Clin N Am 91 (2011) 481–491

Clínica

• Esofago Saliva• Estomago Mucoso, quemadura de la piel• DuodenoDorado / Amarilllo-Verdoso• Yeyuno Verdodo con grumos• Ileon terminal Semiliquido, color mostaza o café.• Colon Fecaliode

Surg Clin N Am 91 (2011) 481–491

Clinica• Flujo Valor pronostico

• Fuga Líquidos, ES, Proteinas, Lípidos, Vitaminas.

• Mala digestión, falta de enzimas pancreaticas, malabsorción, anorexia.

• Aumento gasto energetico

• Trayecto fistuloso

• Toxicidad de líquido

• Septicidad

Complicaciones de las gastrectomías [40-350] D Mutter, J Marescaux

Exploración• Fuga mínima asintomática• Anastomosis estenosis

• Sutura esofagica:• intratoracica 4%• Gastricas 2.7%

• Fuga abundante y precoz Peritonitis

Mortalidad 50%

Gravedad – Evolución Clínica

Complicaciones de las gastrectomías [40-350] D Mutter, J Marescaux

Abordaje Dx

• Labs• Fistulografía Gold standar• Esofagograma• SEGD• Transito intestinal• Colon por enema• TAC• USG

Surg Clin N Am 91 (2011) 481–491

Dx

Ecografia

Absceso

SEGFistula

Azul Metilen

o

Complicaciones de las gastrectomías [40-350] D Mutter, J Marescaux

Absceso subhepatico secundario a Fistula en muñon duodenalPunción del absceso

Complicaciones de las gastrectomías [40-350] D Mutter, J Marescaux

• Origen de la fístula

• Definición del trayecto como único o múltiple y si éste es largo o corto

• El tamaño de la solución de continuidad

• Si está comunicada o no con un absceso o con otro órgano

• Si la fístula es lateral o terminal

• El estado del intestino adyacente a la fístula

• La presencia de obstrucción, con base en el seguimiento de material de contraste hacia la parte distal de la fístula

Surg Clin N Am 91 (2011) 481–491

Tratamiento

Surg Clin N Am 91 (2011) 481–491

Chapman: “la clave del manejo exitoso es: 1) controlar la fístula2) combatir la sepsis 3) desde el comienzo, mantener un

adecuado aporte nutricional”.

Manejo de las Fistulas intestinales

Chapman et al1964

Surg Clin N Am 91 (2011) 481–491

Principios Generales

• 1. Diagnóstico y reconocimiento• 2. Estabilización• 3. Tratamiento y cuidado definitivo

Surg Clin N Am 91 (2011) 481–491

Estabilización Líquidos y los electrólitos

Equilibrio hemodinámico

Corregir alteraciones hidroelectrolíticas como ácido-base.

Ayuno, SNG, Foley, un catéter venoso central

Corregir la anemia y mantener una oxigenación óptima

a) Restitución:

- Condicionado a la evaluación inicial del paciente

- Manejo interdisciplinario

Surg Clin N Am 91 (2011) 481–491

Drenaje apropiado.

AMB10 diasCultivo

Absceso y/o colecciones

intraabdominales

Punción percutánea,

canalización al exterior.

Drenaje abierto

Peritonitis generalizada reintervención control de la fuente de la infección.

Fugas anastomóticas no deberán ser

reparadas.

Exteriorización o la desfuncionalización de los segmentos del aparato digestivo

afectados.

Toma de cultivos de exudados

abdominales y el lavado exhaustivo

de la cavidad.

Se manejará cerrado o abierto.

b) Sepsis:

Surg Clin N Am 91 (2011) 481–491

Tx. Medico• Prolongación de la duración del drenaje• Somatostatina 6mg/día• Reposo de tubo digestivo• Cuidados de la piel

Complicaciones de las gastrectomías [40-350] D Mutter, J Marescaux

• Gasto alto nutrición parenteral total

• Fístulas de esófago, íleo (de bajo gasto) y colon enteral desde su inicio

• Fístulas biliares dieta normal

• Fístulas + infección e inmunosupresión dietas por vía enteral, Inmunomoduladoras

• Pacientes estables dietas poliméricas estándar.• • Requerimientos calóricos 25 a 30 kcal por kg/ dia

• Los pacientes con fístulas del aparato digestivo que requieren nutrición artificial deberán ser manejados por un

equipo multidisciplinario con experiencia, que realice un manejo seguro y efectivo de la nutrición artificial

c) Nutrición:

Consenso Mexicano en el manejo integral de las fístulas del aparato digestivo. Cirujano General Vol. 22 Núm. 3 - 2000

d) Octreotide

Gastrointestinal: Disminuye las secrecionesFlujo sanguíneo mesentéricoResistencia vascular Flujo hepático

Cir Gen 2000;22:221-225

Cir Gen 2000;22:221-225

Cir Gen 2000;22:221-225

Cir Gen 2000;22:221-225

Tx. Qx• Reinterveción Quirurgica

• Drenaje externo de fugas• Exclusión temporal o definitiva de los segmentos patologicos.

Complicaciones de las gastrectomías [40-350] D Mutter, J Marescaux

Fistula de muñon duodenal• 3 semanas• Reintervención• LAPE• Revisión

abdominal completa.• Sutura• Fistulización

dirigida

Complicaciones de las gastrectomías [40-350] D Mutter, J Marescaux

Fistula de anastomosis gastroduodenal

Reintervención

Revisión abdominalDesmontaje de anastomosis dehiscenteCierre de muñon duodenalGastrectomíaAnastomosis gastroyeyunal

Cierre primario

Complicaciones de las gastrectomías [40-350] D Mutter, J Marescaux