FDS KMnO4

Post on 06-Nov-2015

225 views 1 download

description

FDS Permanganato de Potasio

Transcript of FDS KMnO4

  • KMnO4 Permanganato de Potasio

    COMPOSICION: K: 24.74 %; Mn: 34.76 % y O: 40.50 % PESO MOLECULAR: 158.03 g/mol

    GENERALIDADES:

    El permanganato de potasio es un slido cristalino prpura, soluble en agua. Es no inflamable, sin embargo

    acelera la combustin de materiales inflamables y si este material se encuentra dividido finamente, puede

    producirse una explosin. Es utilizado como reactivo en qumica orgnica, inorgnica y analtica; como

    blanqueador de resinas, ceras, grasas, aceites, algodn y seda; en teido de lana y telas impresas; en el

    lavado de dixido de carbono utilizado en fotografa y en purificacin de agua. Se obtiene por oxidacin

    electroltica de mineral de manganeso.

    NUMEROS DE IDENTIFICACION: NIVELES DE TOXICIDAD:

    CAS: 7722-64-7 STCC: 4918740 UN: 1490 LDLo (oral en humanos):143 mg/Kg

    RTECS: SD6475000 NIOSH: SD 6475000 NOAA: 4324 LD50 (oral en ratas): 1090 mg/Kg

    MANEJO:

    Equipo de proteccin personal: Para manejar este compuesto deben utilizarse bata, lentes de seguridad y

    guantes, en un rea bien ventilada. Para cantidades grandes, debe usarse, adems, equipo de respiracin

    autnoma. No deben usarse lentes de contacto al manejar este producto. Al trasvasar disoluciones de este

    producto, usar propipeta, NUNCA ASPIRAR CON LA BOCA.

    RIESGOS:

    Riesgos de fuego y explosin: Es un compuesto no inflamable. Sin embargo los recipientes que lo contienen

    pueden explotar al calentarse y genera fuego y explosin al entrar en contacto con materiales combustibles.

    Riesgos a la salud: En experimentos con ratas a las cuales se les administr este producto por va rectal, se

    observ hiperemia (aumento en la cantidad de sangre) del cerebro, corazn, hgado, rin, bazo y tracto

    gastrointestinal. Adems, se presenta atrofia y degeneracin de tejidos parenquimales, cambios destructivos

    en el intestino delgado, shock y muerte en las siguientes 3 a 20 horas. En ratones a los que se les inyect por va

    subcutnea presentaron necrosis del hgado.

    Inhalacin: Causa irritacin de nariz y tracto respiratorio superior, tos, laringitis, dolor de cabeza, nusea y

    vmito. La muerte puede presentarse por inflamacin, edema o espasmo de la laringe y bronquios, edema

    pulmonar o neumonitis qumica.

    Contacto con ojos: Tanto en formas de cristales como en disolucin, este compuesto es muy corrosivo.

    Contacto con la piel: La irrita y en casos severos causa quemaduras qumicas.

    Ingestin: Se ha observado en humanos que una ingestin de 2400 g/Kg/da (dosis bajas o moderadas)

    genera quemaduras en trquea y efectos gastrointestinales como nusea, vmito, ulceracin, diarrea o

    constipacin y prdida de conciencia. Con dosis mayores se ha presentado anemia, dificultad para tragar,

    hablar y salivar, En casos severos se han presentado, adems de los anteriores, taquicardia, hipertermia

    (aumento de la temperatura corporal), cansancio, daos a riones y la muerte debida a complicaciones

    pulmonares o fallas circulatorias. No se ha informado de efectos fisiolgicos en ratas a las que se les suministr

    0.1 mg/Kg por 9 meses, pero una sola dosis de 1.5 g/Kg provoc anemia hipocrmica, cambios en la sangre y

    sangrado en rganos parenquimosos.

    Carcinogenicidad: No existe informacin al respecto

    Mutagenicidad: Se ha informado de un pequeo incremento de aberracin cromosomal en cultivos de

    clulas de mamferos.

    Peligros reproductivos: Se ha informado de disturbios ginecolgicos en trabajadoras expuestas a este

    compuesto, especialmente en mujeres jvenes. Su uso como abortivo local causa daos severos en la vagina

    y hemorragias. En ratas, se han investigado efectos gonadotrpicos y embriotxicos y se han observado

    embriones con daos provenientes de ratas fertilizadas por machos tratados con permanganato de potasio.

    Adems, inyecciones intertesticulares de disoluciones de este compuesto (0.08 mmol/Kg) producen

    calcificacin de los conductos seminferos. En las hembras, la administracin por va oral, provoca disturbios en

    su ciclo sexual, el cual no se normaliza antes de 2 o 3 meses.

  • ACCIONES DE EMERGENCIA:

    Primeros auxilios:

    Inhalacin: Transportar a la vctima a una zona bien ventilada. Si se encuentra inconsciente, proporcionar

    respiracin artificial. Si se encuentra consiente, sentarlo lentamente y proporcionar oxgeno.

    Ojos: Lavarlos con agua corriente asegurndose de abrir bien los prpados, por lo menos durante 15 minutos.

    Piel: Eliminar la ropa contaminada, si es necesario, y lavar la zona afectada con agua corriente.

    Ingestin: No induzca el vmito. Si la vctima se encuentra consciente dar agua a beber inmediatamente.

    EN TODOS LOS CASOS DE EXPOSICION, EL PACIENTE DEBE SER TRANSPORTADO AL HOSPITAL TAN PRONTO

    COMO SEA POSIBLE.

    Control de fuego: Utilizar equipo de respiracin autnoma en incendios donde se involucre a este compuesto.

    Utilizar agua para enfriar los contenedores involucrados y tambin para extinguir el incendio.

    Fugas y derrames: Utilizar el equipo de seguridad mnimo como bata, lentes de seguridad y guantes y,

    dependiendo de la magnitud del derrame, ser necesario la evacuacin del rea y la utilizacin de equipo

    de respiracin autnoma. Alejar del derrame cualquier fuente de ignicin y mantenerlo alejado de drenajes y

    fuentes de agua. Construir un dique para contener el material lquido y absorberlo con arena. Si el material

    derramado es slido, cubrirlo para evitar que se moje. Almacenar la arena contaminada o el slido

    derramado en reas seguras para su posterior tratamiento (Ver DESECHOS).

    Desechos: Agregar disoluciones diluidas de bisulfito de sodio, tiosulfato de sodio, sales ferrosas o mezclas

    sulfito-sales ferrosas y cido sulfrico 2M para acelerar la reduccin (no usar carbn o azufre). Transferir la

    mezcla a un contenedor y neutralizar con carbonato de sodio, el slido resultante (MnO2), debe filtrarse y

    confinarse adecuadamente.

    ALMACENAMIENTO:

    Debe almacenarse en recipientes bien tapados alejados de cido sulfrico, perxido de hidrgeno,

    combustibles, compuestos orgnicos en general, materiales oxidables y protegido de daos fsicos, en lugares

    frescos y bien ventilados.

    Indicaciones de peligro

    H272 Puede agravar un incendio; comburente.

    H302 Nocivo en caso de ingestin.

    H410 Muy txico para los organismos acuticos, con efectos nocivos duraderos.

    Declaraciones de prudencia

    P220 Mantener o almacenar alejado de la ropa/materiales combustibles.

    P273 Evitar su liberacin al medio ambiente.

    P501 Eliminar el contenido/el recipiente en una planta de eliminacin de residuos aprobada.

    Propiedades fsicas y qumicas

    Estado fsico: Slido

    Color: Violeta oscuro

    Olor: Inodoro

    Valor pH: (a 20 g/l H2O) (20C) aprox. 7.9

    Punto de fusin: 150C

    Presin de vapor: (20C)