Expo sociales

Post on 08-Jan-2017

79 views 0 download

Transcript of Expo sociales

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Integrante:• MAXIMINA JEREZ

Evolución de la didáctica de las Ciencias Sociales

Subsidiarias de otras áreas del conocimiento.

Movimientos socio-culturales, apoyo de autores (Capel, Luis y Guijarro, Carretero, Pozo y Asensio, Pagés, Benejam…).

Fases de la construcción de la didáctica de las Ciencias Sociales.

InterpretaciónMecánica de las teorías del AprendizajePsicología de la educación o de la sociologíaReproducción de las estructuras disciplinares de

la historia y de la Geografía

Objetivo: Encontrar conceptualizaciones cada vez más elaboradas.

Problemas fundamentales de la didáctica de las ciencias Sociales

Conceptos en la literatura del área.Construcción de modelos explicativos, que

generen una teoría propia.Relación con la práctica y definición científico

tecnológica.Metodología de la investigación didáctica.Transversalidad con otras ciencias de la

educación.

• Ciencias que complementan con su aporte a las Ciencias sociales.

Sociología y Psicología

LAS FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN SOCIAL

(Pilar Benejam)

Las tradiciones epistemológicas en el campo científico y en el campo de la enseñanza de las

ciencias sociales de la mitad del siglo XX.

La tradición positivista en la Didáctica de las Ciencias Sociales

Conductista

Ciencia, tiempo y espacio son objetivo

Desarrollo del comportamiento

Método Científico

La tradición humanista o reconceptualista

Propuestas abiertas, flexibles, creativas y globalizadas

Ciencia, tiempo y espacio son constructos personales

Desarrollo de la personalidad

Aprendizaje por descubrimiento

La concepción crítica de la ciencia y de las Ciencias Sociales

crítica

Ciencia, tiempo y espacio son constructos sociales

Reflexión crítica de lo que piensa y quiere

Intencionalidad y plantear posibles alternativas

El impacto del pensamiento post moderno

relativismo

Dimensión social, temporal y espacial influyen en el

comportamiento

Conocimiento y contexto

El debate

Las finalidades de las ciencias sociales. La educación para la

democracia.

Los valores democráticos

Respetar la dignidad de sí mismo y de los demás.

Educar en la participación

Identificar, comprender y valorar los rasgos distintivos y plurales de

las comunidades con la que el alumno se identifica

Conservar y valorar la herencia natural y cultural que hemos

recibido como legado

¿Para qué sirven las Ciencias Sociales?

Conocer fuentes del pasado y presente

Interés por quienes somos y cómo

somos

Comprender el presente (opciones

y consecuencias)

Para cuestionar lo que se dice sobre la historia y sociedad

y construir su propia

interpretación

Bibliografía Santisteban, A. (2008) Programa de doctorado

en didáctica de las ciencias sociales. Universidad Autónoma de Barcelona.