Expo Sechín

Post on 01-Jul-2015

2.319 views 0 download

description

Cultura del periodo Formativo peruano, ubicada en el valle de Casma, y su litoescultura es una de las fuentes del estilo de Horizonte Chavín.

Transcript of Expo Sechín

Descubierto por el Dr. Julio C. Tello en el año de 1937.

En 1956 se publica “Arqueología del valle de Casma” gracias a Toribio Mejía y la UNMSM.

El monumento era ya conocido por los pobladores como “Huaca del indio bravo”.

Algunas de las conclusiones a las que llega Tello en “Arqueología del valle de Casma” con respecto a cerro Sechín son:

Dos edificios, uno de piedra y uno de barro. Del primero conoce el frente norte y apenas los frentes este y oeste; y del segundo la parte superior.

Descubre 98 piedras grabadas. La mayoría del frente norte.

El edificio de piedra es anterior al de barro. Cree que Sechín pertenece a la época

Chavín.

Gracias a Antonio Jiménes Borja se da inicio a los trabajos en 1969.

En este tiempo 6 monolitos se trasladan al museo de Antropología y Arqueología, 7 desaparecen. Con nuevos descubrimientos el número asciende a 106.

Tiene una extensión de 5 hectáreas. Complejo arquitectónico compuesto de

7 estructuras. Dos ocupan la parte central. Una de ellas es el edificio principal.

Las otras cuatro estructuras se ubican en pares a los lados del edificio principal, son:

Edificio A Edificio C Plataforma Rafael Larco Hoyle Plataforma Julio C. Tello

La iconografía del recinto expresa la lucha entre dos bandos del valle de Casma.

Se considera al monumento como una expresión del mito de los “héroes del maíz”

Se hacen comparaciones entre los relieves Sechín y la cultura Maya.

Estudio de guerreros

Según Fernando Llosa Porras, el monumento de Sechín es el equivalente al de Tamoanchan-Xochicalco de México.

Allí se establece el calendario de la nueva era del maíz.

Son frisos policromos. Se cree vinculados al relato de la creación, nacimiento y peripecias que sufren los mellizos como deidades del maíz.

“al quinto día se mostraron de nuevo, y fueron vistos en el agua por los hombres, semejantes a dos Hombres-Peces aparecieron”

Popol-Vuh.

Pumas de lado

oriental y occidental

Peces de lado oriental y occidental

FiguraSangrante