Expo imagenopancreas

Post on 10-Jul-2015

915 views 0 download

Transcript of Expo imagenopancreas

IMAGENOLOGÍA Y

ANATOMIA DE

HIGADO,VIAS BILIARES Y

PANCREAS

• El hígado es la más

voluminosa de las vísceras y

una de las más importantes por

su actividad metabólica. Es un

órgano glandular al que se

adjudica funciones muy

importantes, tales como la

síntesis de proteínas

plasmáticas, función

desintoxicante, almacenaje

de vitaminas y glucógeno,

además de secreción de bilis,

entre otras

HIGADO

• Aspectos generales

• Forma: se compara con la mitad superior del ovoide horizontal, de

gran extremo derecho, alargado transversalmente.

• Coloración: rojo pardo.

• Consistencia: friable (desgarrable). Está constituido por

un parénquima, rodeado por una fina cápsula fibrosa,

llamada cápsula de Glisson.

• Longitud: en el adulto mide aproximadamente 26 cm (horizontal) por

15 cm (vertical) en sentido anteroposterior, y 8 cm de espesor a

nivel del lóbulo derecho.

• Peso aproximado: 2 kg.

• Está dividido en cuatro lóbulos:

• LÓBULO DERECHO, situado a la derecha del ligamento

falciforme;

• LÓBULO IZQUIERDO, extendido sobre el estómago y

situado a la izquierda del ligamento falciforme;

• LÓBULO CUADRADO, visible solamente en la cara

inferior del hígado; no se encuentra limitado por el surco

umbilical a la izquierda, el lecho vesicular a la derecha y

el hilio del hígado por detrás;

• LÓBULO DE SPIEGEL (LÓBULO CAUDADO), situado

entre el borde posterior del hilio hepatico por delante,

la vena cava por detrás.

• UTILIDAD DE LA IMAGENOLOGÍA:

Características de la glándula hepática:

Forma (contornos, distribución volumétrica)

Tamaño

Densidad – Ecogenicidad – Intensidad de señal

Caracterización de lesiones focales

Diagnóstico de patología difusa

Estructuras vasculares:

Vena porta

Circulación colateral

Guía de procedimientos intervencionistas

ECOGRAFÍA (ULTRASONIDO)

• Indicaciones fundamentales en hígado:

• – Hepatopatías

• – Tumores

• – Infecciones

• – Enfermedades por depósito

• – Patología biliar

• – Hipertensión portal (Doppler)

• – Guía de procedimientos intervencionistas

• Valoración básica hepática:

• – Forma: contornos, distribución volumétrica

• – Tamaño:

• • Distribución volumétrica

• • Longitudes (L a derecha y AP a izquierda)

• • Ángulos

• – Ecogenicidad:

• • Normal:

• – Homogénea, ecos finos

• – Hipoecoica respecto al bazo

• – Hiper – Isoecoico respecto a la corteza renal

• Valoración básica hepática:

• – Alteraciones en la ecoestructura:

• • Difusa o focal

• • Caracterización de lesiones focales (únicas o

• múltiples)

• – Vía biliar intra y extrahepática

• – Estructuras vasculares:

• • Vena porta

• • Circulación colateral

• – Líquido libre – colecciones

• Preparación:

• – Ayuno de 6 horas:

• • Disminuye interposición gaseosa

• • Permite valoración óptima de la vía biliar,

• principalmente de la vía accesoria

• – Dieta:

• • Orientada a disminuir la interposición gaseosa

• – Antiflatulentos

ASPECTO ECOGRÁFICO

NORMAL

CORTE LONGITUDINAL EN

HIPOCONDRIO DERECHO

CORTE SUBCOSTAL

OBLICUO RECURRENTE

• CRITERIOS DE HEPATOMEGALIA

• LONGITUD DEL LÓBULO DERECHO:

• – Superior a 17 cm

• – Extremo inferior caudal respecto al polo inferior

renal.

• – Ángulo inferior recto u obtuso (>90º)

• – Excepción: Lóbulo de Riedel (extensión en forma

de lengüeta de

• la punta inferior del LD, predomina en mujeres

delgadas)

• • DIÁMETRO ANTERO-POSTERIOR DEL LÓBULO

• IZQUIERDO:

• – Superior a 5 cm (corte transversal con páncreas

desplegado,

• línea perpendicular que une borde ízquierdo aórtico con

pared

• anterior)

• – Ángulo izquierdo aumentado (>60º)

INFILTRACIÓN

GRASA DIFUSA

INFILTRACIÓN

GRASA FOCAL

CIRROSIS

VIAS BILIARES

GENERALIDADES

• PSA

Vesícula enfisematosa

Vesícula en porcelana

Vesícula pared calcificada

Vesícula con litos (calcio)

• ULTRASONOGRAMA

• COLANGIOGRAFIA ORAL

• COLANGIOGRAFIA IV

• COLANGIOGRAFIA TRANSHEPATICA

PERCUTANEA

• COLANGIOGRAFIA

TRANSOPERATORIA

• CPRE

• COLANGIOGRAFIA ORAL

Ingerir 6 tab de yodo (liposoluble) por la

noche y realizar el estudio 12hrs después.

Decúbito supino, oblicua izq. y de pie.

Ingesta colecistoquinéticos.

30-40min valorar vaciamiento.

• COLANGIOGRAFIA ORAL

En vaciamiento lento tomar RX a 24, 48 ó

72hrs.

Disquinesia vesicular.

Obstrucción.

• COLANGIOGRAFIA IV

No visualización posterior en la oral.

Distinguir entre obstrucción hepático

común y colecistopatía.

Evaluar síndrome postcolecistectomía.

• COLANGIOGRAFIA DIRECTA

Intrahoperatoria.

Valorar y explorar el hepático.

Cálculos intraductales postquirúrgicos.

• COLANGIOGRAFIA TUBO EN T

Valorar colédoco en postoperatorio antes

de retirarlo (permeabilidad).

COMPLICACIONES:

Colangitis.

Pancreatitis hemorrágica aguda.

Perforación hepático común.

• COLANGIOGRAFIA PERCUTANEA

TRANSHEPATICA

Opacificar vía biliar intra y extrahepática

con yodo

Aguja de Chibba por piel hasta conducto

biliar (dilatado), guiado por fluoroscopía e

imprimir RX.

Localizar obstrucción y características.

• CONTRAINDICACIONES CPT

Alergia a medio de contraste.

Trastorno de coagulación.

Quiste hidatídico.

Absceso hepático.

Lesiones vasculares hepáticas.

• COMPLICACIONES CPT

Hemorragia.

Colangitis.

Septicemia.

Neumotórax.

• COLANGIOPANCREATOGRAFIA

RETROGRADA ENDOSCOPICA

Procedimiento realizado con fluoroscopía,

mediante un duodenoscopio de visión

lateral para opacificar los conductos

biliares y pancreático utilizando yodo.

• PREPARACION CPRE

Se realiza 15-20min.

Ayuno 6hrs.

Xylocaina en aerosol bucal.

Sedación con midazolan.

Decúbito ventral.

Pasar con duodenoscopio hasta la segunda

porción del duodeno (papila Vater) y orificio.

• PREPARACION CPRE

Inyectar medio de contraste por la cánula

y observar por fluoroscopía los conductos

opacificados, imprimir RX.

Vaciamiento vía biliar 15-20min.

Vaciamiento conductos pancreáticos 3-

5min.

• INDICACIONES CPRE

• Diagnóstico diferencial ictericia y

complicaciones.

Estenosis, colangitis, absceso, fístula

biliar, litiasis residual o de neoformación,

ligadura de vía biliar transquirúrgica y

sección traumática o quirúrgica de vía

biliar.

• INDICACIONES DE CPRE

• Enfermedad biliar primaria no litiásica

Colangitis esclerosante.

Síndrome de Caroli.

Quiste de colédoco.

Atresia biliar congénita.

Ictericia obstructiva en pacientes hepatópatas.

• INDICACIONES DE CPRE

• Enfermedades neoplásicas de las vías

biliares.

Ca de colédoco, hepático común o

vesícula biliar.

Compresión extrínseca maligna.

Ca de páncreas, hígado o nódulos

metastásicos con compresión.

• INDICACIONES DE CPRE

• Diagnóstico de patología biliar en no

ictéricos.

No se visualiza con colangiografía IV.

Complementar enfermedad pancreática.

Complementar hallazgos en

conlangiografía percutánea.

Colangitis esclerosante

Enfermedad de Caroli

Coledocolitiasis

Fuga postcolecistectomía

Lito y dilatación de colédoco

Colangitis esclerosante

y colangiocarcinoma

• CONTRAINDICACIONES CPRE

Alergia a medio contraste (yodo).

Estenosis esofágica.

Estenosis pilórica.

Estenosis duodenal.

Cirugía previa (Gastrectomía

hepatoyeyunoanastomosis)

PANCREAS

• El páncreas es un órgano retroperitoneal

mixto, exocrino QUE(segrega enzimas

digestivas que pasan al intestino delgado)

y endocrino (produce hormonas, como

la insulina, el glucagón y

la somatostatina que pasan a la sangre).

• Tiene forma cónica con un proceso

unciforme medial e inferior, una cabeza,

un cuello, un cuerpo y una cola. En la

especie humana, su longitud oscila entre

15 a 23 cm, tiene un ancho de unos 4 cm

y un grosor de 5 centímetros; con un peso

que oscila entre 70 a 150g

• INDICACIONES PANCREATOGRAFIA

Pancreatitis crónica recurrente.

Pancreatitis crónica recidivante.

Pancreatitis postraumática.

Complicaciones pancreatitis: estenosis

ductal, litiasis, pseudoquiste y absceso

pancreático.

• INDICACIONES PANCREATOGRAFIA

Complemento de trombosis de vena esplénica.

Neoplasias páncreas: adenoca, cistadenoca,

adenoma funcional, linfoma.

Evaluación pre y postquirúrgica de

páncreas:dereivación pancreático-yeyunal,

pancreatectomía parcial.

• INDICACIONES PANCREATOGRAFIA

Complemento de enfermedades de la vía biliar.

Descartar patología pancreática: dolor epigástrico sin causa, tumoración epigástrica.

• HALLAZGOS PANCREATITIS CRONICA

Estrechez de la luz.

Irregularidad de conductos, estenosis,

dilatación, saculación, ectasia.

Obstrucción conducto pancreático

(depósitos de calcio).

• HALLAZGOS EN CA PANCREATICO

Estenosis u obstrucción conducto

pancreático o colédoco.

Diferenciar pancreatitis crónica y

carcinoma difícil (éstasis o irregularidad

conductos).