Expo Cirugia Laparatomia

Post on 05-Jul-2015

6.169 views 1 download

description

integrantes walter arguello daniel mantilla laura ramirez jesika albañil edgar delgado darwin pereira gustavo martinez

Transcript of Expo Cirugia Laparatomia

LAPARATOMIA EXPLORATORIAEN EQUINOS

• La laparoscopía es el procedimiento que permite observar a través de un laparoscopio la cavidad abdominal.

• Este procedimiento fue reportado por primera vez por Kelling en 1902 examinando la cavidad abdominal de un perro. Y aunque hubo otros investigadores que contribuyeron en este campo, se establece a Kelling como" el padre de la laparoscopía Veterinaria".

• la laparotomía exploratoria y terapéutica ha permitido contar con un recurso más para la recuperación de caballos que presentan síndrome abdominal agudo (SAA), padecimiento que es frecuente en esta especie y que ocasiona fuertes pérdidas económicas.

• Si bien la terapia quirúrgica no está al alcance de muchos médicos veterinarios y propietarios de caballos, sí permite en muchos casos lograr la recuperación de ejemplares valiosos que de otra forma morirían inexorablemente.

• Este método es utilizado en el equino, pero en muy raras ocasiones lo es ante el diagnóstico del cólico agudo por distensión visceral. Pero puede ser de utilidad para el examen del cólico crónico.

• Existen limitaciones técnicas en el uso de este método, ya que los animales sometidos a esta prueba, poseen un prolongado tiempo de recuperación ( entre 12 a 36 horas).

EQUIPO QUE SE REQUIERE.El equipo de diagnóstico básico incluye:-Laparoscopio (33 - 52 cms.)

-Cánula y trocar con punta piramidal y trocar con punta roma.

-Fuente de luz y cable

-Cámara de video

-Monitor

- Equipo para insuflar

Trocar Punta Piramidal

Trocar Punta Roma

Trocar Punta Piramidal

AR-24-I 2.4 mm.AR-40-I 2.8 mm.AR-40-I 4.0 mm.

Trocar Punta Piramidal

Trocar Punta Roma

AR-24-H 2.4 mm.AR-28-H 2.8 mm.AR-40-H 4.0 mm.

Trocar Punta Roma

http://www.rosot.com/images/arthroscopy/sleevetwostopcocks.gif

-Fuente de luz y cable

http://4.bp.blogspot.com/_wCZsSxfPpUI/RnF25czv2yI/AAAAAAAAAAs/_dWWp6R_DiE/s400/DSC04972.JPG

-Cámara de video

http://www.sialcom.com.ar/picsandfiles/CDM2501.jpg

Monitor

http://www.mercadolibre.com.mx/jm/img?s=MLM&f=39856301_3676.jpg&v=E

Equipo para insuflar

http://www.bodyrolling.es/imagenes/productos/bomba.jpg

• Existen instrumentos quirúrgicos para humanos que pueden ser utilizados en equinos como son: pinza, tijera, etc., aunque algunos de estos no tiene la longitud que se requiere para este procedimiento en el equino.

http://www.drgdiaz.com/eco/art/laparoscopia.jpg

• Se puede utilizar un laparoscopio de 10 mm. de diámetro y 33 cms. de longitud con una cánula de 11 mm de diámetro con válvula de trompeta automática para insuflar. (Laparoscopio STRYKER, Mexico)

• El laparoscopio recto de 0º permite una mejor iluminación y evaluación que el laparoscopio con ángulos de 30º dentro de la cavidad abdominal del equino.

http://img.youtube.com/vi/K4HzuAVuQDg/0.jpg

• Con una fuente de luz de 250 w Metalhalide y un laparoscopio de 33 cm de longitud, con el abdómen distendido se puede realizar la evaluación abdominal, además hay disponibles en el mercado laparoscopios de 52 cm a 147 cm con diferentes grados de angulación, para diferentes procedimientos

• La insuflación del abdómen se lleva a cabo generalmente con CO2 por sus características de rápida absorción.

• La esterilización y desinfección del equipo de laparoscopía y artroscopía es igual, el calor y/o vapor pueden dañar la cámara de video y el ocular del laparoscopio.

• La esterilización con gas de óxido de Etilo se recomienda para este equipo pero tarda cuando menos 24 horas de ventilación. Se pueden utilizar para esterilizar rápidamente (20 min.) germicidas químicos pero deben ser enjuagados muy bien antes de utilizarse y eventualmente los germicidas pueden dañar la cámara de video.

http://www.portalesmedicos.com/imagenes/publicaciones/0801_esterilizacion_instrumental_quirofano/esterilizacion_quimica_oxido_etileno.jpg

• El desinfectante químico más comúnmente usado para este equipo es Glutaraldehído al 2% (Gafidex).

LAPAROTOMIA VENTRAL

LAPAROTOMIA POE EL FLANCO CON EL ANIMAL EN ESTACION

Este tipo de abordaje es útil para ciertos procedimientos como: Exploración abdominal por sospecha de neoplasias, toma de biopsias

Intestinales torsión uterina, Ovariectomias y Criptorquidectomias.

ANESTESIA Y PREPARACIÓN QUIRÚRGICA

3. Anestesia localBloqueo lineal

Técnica de L invertida

1. Tranquilizacion del paciente

2. Depilar zona paralumbar y Zona de incisión.

Preparar e higienizar una zona amplia y no colocar paños de campo.

TÉCNICA QUIRÚRGICA

Incisión cutánea de 20 cmEntre tuberosidad coxal y Ultima costilla

El limite dorsal de la incisión es por debajo delMusculo largo del dorso (a nivel de la T. coxal)

La incisión continua sobre el tejido celular subcutáneoY se controla la hemorragia.

TÉCNICA ESTRELLADAEs utilizada para dividir capas musculares

Tres capas musculares: musculo oblicuo abdominal externo musculo oblicuo abdominal interno musculo transverso del abdomen

Se emplea una modificación de la técnica estrellada con una incisión vertical a Través de la fascia y musculo oblicuo abdominal externo

1.

2 3La incisión “estrellada” entre las fibras musculares en dirección caudoventral se comienza con tijera y se completa con los dedos.

la fascia y los músculos se seccionan con bisturí

3. Línea de clivaje en las fibras Del musculo oblicuo abdominalInterno en sentido cráneo ventral.

4. Separación del musculoEn forma vertical (línea de clivaje)

5. Se agranda el orificio yQueda expuesto el tejido adiposo Retroperitoneal.

6. Se incide peritoneo paraExponer las visceras.

7. El peritoneo y el M. transverso del abdomenSe suturan juntos con puntos simples Con material sintético absorbible #0.

Sobre el M. oblicuo abdominal interno se Aplican 4 o 5 puntos interrumpidos conMaterial sintético no absorbible #0.

El M. oblicuo abdominal externo se sutura conMaterial sintético absorbible # 1 o 2 a puntos simples

8. El tejido subcutáneo se sutura con puntos Simples de material sintético absorbible o Sutura de ford.

webgrafia

• http://www.veterinaria.org/asociaciones/aevedi/art015.htm• http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=1222&id_seccion=92&id_ejemplar=154&id_revista=16