Estudio de movimientos 1

Post on 14-Dec-2014

1.151 views 1 download

description

El análisis de los movimientos que realiza un operario al efectuar un trabajo, su finalidad es facilitar y acelerar los movimientos eficientes.

Transcript of Estudio de movimientos 1

Profesor: Dr. Juan Manuel Carrión Delgado

Ingeniería Industrial

Alberto Santiago González.José Alfredo Contreras Landa.

Jair Rosales López.

ESTUDIO DE MOVIMIENTOS

• El análisis de los movimientos que realiza

un operario al efectuar un trabajo, su

finalidad es facilitar y acelerar los

movimientos eficientes.

Movimientos fundamentales de therbling.

• Existen 17 movimientos en los cual está

fundamentado el trabajo en la industria.

• A continuación se definirán cada uno de

ellos.

• BUSCAR: El cuál se define como elemento básico de la operación

empleado para localizar un objeto.

Para eliminar este therbling se debe hacer una buena planeación.

• Seleccionar: Es cuando el operario escoge una parte ente dos o más análogas

Para eliminar este therbling es necesario preguntarse

• ¿son intercambiables las partes comunes?• ¿puede estandarizarse las herramientas?• ¿puede emplearse un estante o charola para

colocar previamente las partes?

• Sujetar: Este therbling es muy efectivo y

generalmente no puede eliminarse pero si

podemos mejorarlo.

• Alcanzar: Representa el movimiento de

que realiza una mano vacía sin

resistencia, hacia, o desde un objeto.

Antes alcanzar se conocía como

“transporte en vacío”, pero en la

actualidad ya no es así.

• Mover: Este therbling comienza en cuanto

la mano, baja el peso se mueve hacia un

sitio y termina, en el instante en que el

movimiento se detiene hasta llegar a su

destino.

• Sostener: tiene lugar

cuando cualquiera de

las 2 manos soporta o

mantiene bajo control

un objeto mientras la

otra mano ejecuta un

trabajo útil.

• Soltar: es el therbling que se ejecuta en un

tiempo corto, es poco lo que puede hacer

y mejora el tiempo en que se ejecuta.

• Colocar: tiene lugar en forma de duda,

mientras la mano o manos tratan de

colocar la parte, de modo que el siguiente

trabajo puede ejecutarse con mas

facilidad, de este modo que quede

orientado en un sitio especifico.

• Colocación vista previa: es un elemento de

trabajo que consiste en colocar un objeto

en un sitio predeterminado, de manera

que pueda sujetar en la posición que tiene

que ser sostenido cuando se le necesite.

• Inspeccionar: es cuando la operación que

se efectúa puede asegurarse y no se ha

producido error y el objeto es aceptable en

calidad.

• Ensamblar: es cuando

se unen 2 partes

correspondientes,

puede ser mas

fácilmente mejorado en

lugar de eliminarlo, va

casi siempre

acompañado de colocar

o mover y seguido de

soltar.

• Desensamblar: es la acción contraria de

ensamblar y tiene lugar cuando 2 partes

correspondientes se separan.

• Usar: tiene lugar

cuando una o las 2

manos controlan

un objeto en

tiempo que se

ejecuta un trabajo

productivo.

• Retrasos inevitables: son las

interrupciones que el operador no puede

evitar en la comunidad de trabajo, se

representa como el tiempo muerto en el

ciclo de trabajo.

• Retrasos evitables: es todo el tiempo

muerto que ocurre durante un ciclo de

trabajo y que solo el operario es

responsable.

• Planear: es un proceso mental en el cual el

operador se detiene a determinar la acción

que se debe seguir, puede suceder en

cualquier etapa de un ciclo de trabajo,

este therbling es característico de los

operadores y generalmente puede

eliminarse del ciclo por medio del

entrenamiento.

• Descanso para sobrellevar la fatiga: esta

clase de retraso aparece muy rara vez en

cada ciclo, pero si periódicamente, como

necesidad que experimenta el operario de

reponerse de la fatiga, la duración del

trabajo para sobrellevar dicha varia según

la clase del trabajo y las características

físicas del operador.

Therblings

Eficientes

Atribuyen al desarrollo del trabajo.

Ineficientes

No hacen avanzar el trabajo y deben eliminarse.

DIAGRAMA BIMANUAL.

• Presenta todos los movimientos y pausas

realizadas por ambas manos en la

ejecución de un trabajo.

SIMBOLOGÍA.

• Es mas practico utilizar solo 8 movimientos

fundamentales en la ejecución de una

operación:

1.- Alcanzar AL 5.- Colocar en posición P

2.- Tomar T 6.- Usar U

3.- Mover M 7.-Retraso o demora D

4.- Soltar SL 8.- Sostener SO

• Se usa para equilibrar los movimientos en

ambas manos y reducir la fatiga.

• Eliminar, reducir o acortar los movimientos

ineficientes.

• Adiestrar a nuevos operarios.

• Analizar la estación de trabajo.