Estructura y organización de las negociaciones en el alca

Post on 11-Jul-2015

265 views 1 download

Transcript of Estructura y organización de las negociaciones en el alca

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCAIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE.”

“LA CANTUTA”

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TURISMO

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEMA: “NEGOCIACIONES EN EL ALCA”

CURSO: TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES

PROFESOR: TALANCHA CRESPO ELISEO

ALUMNOS: Rosales Gamero ErickValqui Cruz Leslie

2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE.”“LA CANTUTA”

NAFTA MCCA

CAN MERCOSUR

CARICOM

Participan de forma independiente chile panamá y

republica dominicana y los bloques regionales son:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE.”“LA CANTUTA”

Mejorar las condiciones de trabajo y proteger el medio ambiente.

Establecer un área de libre comercio en la que serán progresivamente eliminadas las barreras.

Maximizar la apertura de los mercados mediante altos niveles de disciplinas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE».“LA CANTUTA”

Proporcionar oportunidades para facilitar la integración de las economías mas pequeñas en el proceso del

ALCA

Procurar que nuestras políticas ambientales y de liberalización comercial se apoyen mutuamente.

Asegurar , de conformidad con nuestras respectivas leyes y reglamentos, la observancia y

promoción de los derechos laborales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE.“LA CANTUTA”

Las decisiones en el proceso de negociaciones del ALCA se tomaran por consenso.

Las negociaciones serán conducidas de una manera transparente para asegurar ventajas mutuas y mayores

beneficios.

El acuerdo del ALCA será congruente con las reglas y disciplinas de la OMC.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE.”“LA CANTUTA”

Las negociaciones se iniciaran simultáneamente en todas las áreas

temáticas.

Los países podrán negociar y aceptar a las obligaciones del alca individualmente o como miembros de un grupo.

Todos los países deben asegurar que sus leyes, reglamento, y procedimientos administrativos estén conformes con las obligaciones del acuerdo del alca.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE.”“LA CANTUTA”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE.”“LA CANTUTA”

P

R

E

S

I

D

E

N

C

I

A

D

E

L

A

S

N

E

G

O

C

I

A

C

I

O

N

E

SUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE.”

“LA CANTUTA”

GRUPOS DE

NEGOCIACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE.”“LA CANTUTA”

1)Acceso a los mercados2)Compras del sector publico3)Economías más pequeñas4)Inversiones5)Medidas sanitarias y fitosanitarias6)Normas y barreras técnicas l comercio7)Política de competencia8)Procedimientos aduanera y reglas de Origen9)Derechos de Propiedad Intelectual10)Servicios11)Subsidios, medidas antidumping y Derechos compensatorios12)Solución de Controversias

1) Acceso a Mercados

2) Inversión

3) Servicios

4) Compras del Sector

Publico

5) Solución de Diferencias

6) Agricultura

7) Derecho de Propiedad

Intelectual

8) Subsidios, Antidumping,

Derechos Compensatorios

9) Política de Competencia

Después …

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE.”“LA CANTUTA”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE.”“LA CANTUTA”

A

C

C

E

S

O

S

A

L

M

E

R

C

A

D

OEliminar progresivamente los aranceles y las barreras arancelariasSe podrían negociar diferentes cronogramas de Liberación ComercialFacilita la integración de economías mas pequeñas y su plena participación en el ALCA.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE.”“LA CANTUTA”

I

N

V

E

R

S

I

Ó

NEstablecer un marco jurídico justo y transparente que promueva la

inversión

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE.”“LA CANTUTA”

S

E

R

V

I

C

I

O

S Establecer disciplinas para liberalizar progresivamente el

comercio de servicios

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE.”“LA CANTUTA”

El objetivo consiste en ampliar el acceso a los mercados para las

compras del sector público de los países del ALCA.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE.”“LA CANTUTA”

S

O

L

U

C

I

Ó

N

D

E

D

I

F

E

R

E

N

C

I

A

S

Establecer un mecanismo justo, transparente y eficaz

para la solución de controversias entre los países del

ALCA. Diseñar medios para facilitar y fomentar el uso del

arbitraje

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE.”“LA CANTUTA”

A

G

R

I

C

U

L

T

U

R

A

Los objetivos del grupo de negociación de Acceso a Mercados

deberán aplicarse al comercio de productos agrícolas.

Asegurar que las medidas sanitarias y fitosanitarias

Identificar otras prácticas que distorsionen el comercio de productos

agrícolas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE.”“LA CANTUTA”

DERECHO DE PROPIEDAD

INTELECTUAL

Reducir las distorsiones del comercio hemisférico y promover y

asegurar una adecuada y efectiva protección de los derechos

de propiedad intelectual. Se deberán tomar en cuenta los

avances tecnológicos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE.”“LA CANTUTA”

Llegar a un entendimiento común con miras a mejorar,

cuando sea posible, las reglas y procedimientos relativos a la

operación y aplicación de las legislaciones sobre dumping y

subvenciones

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE.”“LA CANTUTA”

P

o

l

í

t

i

c

a

d

e

C

o

m

p

e

n

s

a

c

i

ó

n

• Objetivo General:- Garantizar que los beneficios del proceso de liberalización del ALCA, no sean

menoscabados por prácticas empresariales anticompetitivas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE.”“LA CANTUTA”