ESCUELA DE CARABINEROS ALEJANDRO GUTIERREZ ETICA … · 7.4.1.3 El Enfoque Humanístico en la...

Post on 30-Sep-2020

9 views 1 download

Transcript of ESCUELA DE CARABINEROS ALEJANDRO GUTIERREZ ETICA … · 7.4.1.3 El Enfoque Humanístico en la...

Manizales

ETICA GENERAL

UNIDAD IV

ESCUELA DE CARABINEROS ALEJANDRO GUTIERREZ

2

UNIDAD IVUNIDAD IV. EL HUMANISMO EN LA

POLICÍA NACIONAL

7.4.1 Lineamiento de Política No. 1

Direccionamiento Policial Basado en el Humanismo

con Responsabilidad

7.4.1.1 Referente Histórico del Humanismo

7.4.1.2 La nueva imagen del ser

7.4.1.3 El Enfoque Humanístico en la Policía Nacional

7.4.2 CORRUPCIÓN

7.4.3 Tomo 7 Control Institucional y Veeduría Social

para el Mejoramiento del Servicio

7.4.4.1 Ética y Transparencia

7.4.4.2 Lo Moral y lo Legal

3

UNIDAD IV

Direccionamiento Policial Basado en el

Humanismo con ResponsabilidadCualidades del personal policial, flexibles, duraderas.

De igual forma la Policía Nacional, de acuerdo con

los propósitos contemplados en la visión y misión define el ser

humano como “persona que se desarrolla integralmente, en sus

dimensiones intelectual, socio-afectiva, física, laboral y

espiritual, comprometido con la razón de la Institución”

4

Humanismo

Respeto por uno mismo y hacia los otros

Libertad utilizada responsablemente, autocontrol

Desarrollo humano integral: dimensión ética,

dimensión intelectual, socioafectiva, laboral, física

5

Referente histórico

*Industrialización neoclásica 1950-1990, después

de la segunda guerra mundial

La antigua concepción de relaciones industriales

fue

sustituida por administración de recursos

humanos,

los cuales veían al personal como recursos vivos e

inteligentes y no como factores inertes de

producción.

*Era de la información:

Decada de los 90, sustentada en las tecnologías de

la información, condiciones para la globalización

de la económia, innovación enfocados en el futuro

6

Referente histórico

*Gestión humana en las organizaciones:

La gestión humana se constituye

en un centro de atención para la modernización

de las instituciones, como un proceso fundamental

de política para garantizar el cambio y adaptar las

empresas a las nuevas demandas del entorno

Basada:

Conocimiento cíentifico social

Gestión estrategica

Generación valor agregado

Inclúsión ciencia y tecnológia

Internacionalización y asoaciatividad