Entrevista Alberto de Rosa en El Pais

Post on 24-Jan-2015

85 views 2 download

description

 

Transcript of Entrevista Alberto de Rosa en El Pais

30 vida & artes EL PAÍS, martes 2 de agosto de 2011

sociedad

Alberto de Rosa Torner (Valen-cia, 1962) es director general deRibera Salud, una empresa quevive por y para prestar asistenciasanitaria concertada con la sani-dad pública. Presentes sobre todoen la Comunidad Valenciana (Al-zira, Torrevieja, Dénia, Manises yElche), aMadrid llegaron paraha-cerse cargo de las analíticas devarios de los nuevos hospitales, ya finales de septiembre abriránuno en Torrejón de Ardoz.

Pregunta. ¿La crisis de la sani-dad es buena para su negocio?

Respuesta. Lo primero quetengo que aclarar es que nosotrosconcertamos el hospital de Alzi-ra, que fue el primero, cuando nohabía crisis. Surgimos como unamuestra de la voluntad para refor-mar. Y la crisis es el momentopara acometer reformas.

P. Como cuáles.R. Hay cuatro campos: mejo-

rar la flexibilidad del sistema, au-mentar la eficiencia medianteuna mayor productividad de losrecursos humanos, introducir he-

rramientas modernas de la ges-tión de recursos humanos, los sis-temas de información y el mane-jo de la cronicidad, e intensificarla colaboración público-privada.

P. ¿No se puede hacer solo congestores públicos?

R. A nosotros que lo públicofuncione nos pone las pilas. Perohacemos las cosas un 25% másbarato, y eso se puede aprove-char. Tenemos una mayor facili-dad para usar con flexibilidad los

recursos y tomar decisiones. Elsistema público tiene problemaspara realizar una buena gestiónclínica y le es difícil tomar decisio-nes porque no tienen una buenainformación. Y no tenemos tan-tas restricciones en la gestión. Enlos noventa hubo un impulso a la

colaboración público-privada conla ley de fundaciones, pero estosmodelos han ido muriendo por-que han ido perdiendo flexibili-dad.

P. No le veo muy preocupadopor la crisis.

R.Hay cosas que están claras,comoque la construcción de nue-vos hospitales se va a ralentizar.Hay que buscar nuevas iniciati-vas que yo llamo transversales,comounificar los laboratorios pa-ra las analíticas, o los servicios deradiología y la logística.

P. ¿Si usted fuera el ministro,qué haría?

R. Primero, tomármelo contranquilidad y planificar bien lasreformas. Y, de unamanera inme-diata, dar respuesta a la deudacon los proveedores. Habría quehacer un plan de choque y acabarcon el déficit, porque se está pre-supuestando por debajo de lo quese gasta, y ese déficit es el quegenera la deuda, que ya está enunos 12.000 millones.

P. Pero las comunidades pue-den tener la tentación de gastarcomo hasta ahora una vez que

se les pone el contador a cero.R. No, porque lo que yo pro-

pongono es darles el dinero a fon-do perdido. De la misma maneraque el país tiene un FROB [Fondode Reestructuración OrdenadaBancaria] para ayudar al sistemafinanciero, yo propongo un FROB

para el sanitariomediante présta-mos a las comunidades que ten-drán que devolver, y a cambio deque elaboren planes de reformasestructurales. Una vez que el sis-tema esté bien gestionado y enfuncionamiento habrá que ver sihay que tomar otras medidas.

ALBERTO DE ROSA Director general de Ribera Salud

“Hay que hacer un plande choque contra el déficit”

LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE SALUD / 10

EMILIO DE BENITO, Madrid

Alberto de Rosa, director de Ribera Salud. / carlos rosillo

“Somos un 25% másbaratos que lopúblico, y eso sepuede aprovechar”

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

343671

1997000

13985 €

02/08/2011

SOCIEDAD

30