Enfermedades alimentarias etas_

Post on 20-Jul-2015

526 views 0 download

Transcript of Enfermedades alimentarias etas_

Gastroenteritis Es una inflamación del estómago y los

intestinos (diarrea y vómito). Produce cambios patológicos en el

estómago y los intestinos (mucosas), en especial las diarreas de origen infeccioso.

En países subdesarrollados las diarreas rebasan a otras enfermedades.

Se presenta en forma epidémica, entre familias y otros grupos.

Se conoce como “diarrea del turista”. Los niños son los mas afectados por las

diarreas infecciosas.

Principales microorganismos relacionados con la diarrea:

Escherichia Coli Salmonella spp Shigella spp Campilobacter detus y jejuni Bacillus cereus

Yersinias Clostridius Proteus spp Vibrio spp Algunos virus Parásitos: amibas, giardia lamblia

Niños en méxico la mortalidad por diarrea es grande

Causas ( biberones, falta de asepsia) Malas costumbres en el momento de ir

al baño. Vietman ( mas muertes por diarrea que

por el conflicto) Nicolas Appert (Industria de enlatados)

SINDROME DIARREICO Simple (Administrando glucosa y

electrolitos) Sanguinolenta: causada por m/o

shigelas y amibas Persistente: dura 14 días Frecuente: como en el cólera Mínima: m/o virus, S. aureus

MODO DE TRANSMISIÓN: Ingestión de alimentos contaminados

por el conducto del ano, manos, boca, es decir, por vía fecal y oral.

Agua contaminada de piscinas Carnes y productos lácteos sin

pasteurizar Período es de tres a 8 días.

MEDIDAS PREVENTIVAS: Lavarse las manos al salir del baño y al

preparar alimentos. La carne molida es un medio frecuente

de trasmisión.

DIARREA DEL TURISTA Ataca a 450 millones de turistas en el

mundo. Estadounidenses y europeos que

enferman durante su visita a Latinoamérica, Lejano Oriente, norte de Africa.

Malestar general Falta de apetito Dolores intestinales (cólicos) Diarrea líquida muy abundante Vómitos Fiebre de 3 a 5 días Ataca a 60% de los turistas que visitan

México

Se denomina intoxicación por alimentos a la enfermedad con manifestaciones neurológicas o sin ellas, vómitos, diarrea, cólicos intestinales que se presentan en dos o más personas que compartieron la misma comida.

Es el resultado de la ingestión de algunas bacterias y de las toxinas: como el S.A, el Cl Perfringens, Cl botulinum, el Bacillus Cereus y algunas salmonellas

Algunas especies marinas como pescados y mariscos en algunas circunstancias son tóxicos debido a algunas algas que son toxicas

Por error los alimentos se contaminaron con cianuro, raticidas, insecticidas, metales pesados.

Puede desprenderse plomo en ollas artesanales, de cobre o hierro o galvanizada cuando se colocan alimentos ácidos.

SINTOMAS Vómito Diarrea A veces fiebreCUANDO ES GRAVE Síntomas neurológicos: parálisis de las

extremidades, párpados y músculos, vertigos, mareos, etc muerte

INCUBACIÓN: De una a ocho horas SINTOMAS Náuseas Vómitos Diarrea

Puede provocar acne (barros o espinillas)

Son cocos de forma esférica, se agrupan en forma de racimos, como las uvas.

Se encuentra en la naríz, garganta y piel.

Un cocinero se corta se infecta, no debe manipular alimentos

Cuando se produce se investiga: el alimento, los síntomas, las heces, muestras de vómitos.

Puede deberse a perros, gallinas, vacas con mastitis, o bien por leche o quesos sin pasteurizar.

La toxina puede encontrarse en panecillo y pasteles que contienen crema sin pasteurizar.

Alimentos que se ponen en buffet y permanecen por horas sin refrigeración.

Los sandwiches que se venden en estaciones de camiones o aeropuertos, preparados con jamón, pollo y pescado.

Banquete de bodas se enfermaron por la presencia de E. dorado.

Caso específico de intoxicación masiva de niños: debido a un desayuno escolar.

Producida por la bacteria Cl. Botulinum Toxinas A,B,C,D,E y F Las que causan intoxicación son la A,B y

E La bacteria produce esporas y toxina en

alimentos envasados y con poca acidez.

La enfermedad se llama botulismo

Conservas en casa mal preparadas Embutidos mal curados. (sal y

condimentos)SINTOMAS Trastornos en lo ojos Dificultad para tragar Sequedad en la boca

MEDIDAS PREVENTIVAS No ingerir alimentos envasados en casa No consumir alimentos abombados de

latas No comer alimentos preparados por

vendedores ambulantes.

Caso de una grave intoxicación por alimentos entre 6 personas.

5 murieron 1 se salvo por no comer chile

Es producida por un grupo de bacterias llamadas salmonellas.

Las más comunes son Salmonella tiphynurium y enteritidis

Ingresan al organismo por alimentos contaminados

La fiebre tifoidea y paratifoidea son por salmonellas

Período de incubación: de 8 a 72 horas de haber ingerido los alimentos con la bacteria

Mas frecuente es 12 a 36 horas Por ingestión de alimentos

contaminados con materias fecales de manipuladores que no lavan sus manos después de ir al baño.

Trabajadores con diarrea no manipulen los alimentos

No comer comida en la calle Evitar que entren a la cocina perros,

gatos y gallinas

Ocurrió en un club privado Investigación sobre el caso Que alimentos se consumieron Se determinó el m/o causante de la

infección con excrementos, vómitos y restos de alimentos.

Una persona afirmó tener diarrea cuando preparó la carne

Produce dos clases de toxinas una termoestable ( no se destruye por el calor) y causa vómito la otra es termolábil es decir provoca diarrea y se destruye con el calor.

MEDIDAS PREVENTIVAS Mantener los alimentos refrigerados Calientes a mas de 60ºC Lavarse las manos al salir del excusado Lavarse las manos

Es el causante frecuente de una intoxicación por alimentos.

DESCRIPCIÓN: Cólicos Diarrea Náuseas Período de incubación es de 6 a 24

horas

MEDIDAS PREVENTIVAS Las carnes molidas una vez cocinadas

consumirse de inmediato o mantener en refrigeración.

Cuando se requiera calentar deberá ser el calor mayor a 75 ºc.

Es un vibrion que vive en el agua salada Habita en fondos y sedimentos marinos y

contamina peces y mariscos. La enfermedad se caracteriza por:

diarrea líquida y cólicos (retortijones), náuseas, vómitos, dolor de cabeza

MEDIDAS PREVENTIVAS No comer mariscos crudos ( radiados) Los pescados y marsicos deben

calentarse a 70 ºC durante 15 minutos. Después de manejar marsicos dejar todo

limpio. Conservar los marisco en refrigeración Evitar usar agua de mar contaminada

para lavar mariscos

Se produce por consumir carne negra del pescado, cuando este no se refrigera adecuadamente.

SINTOMAS Sensación de quemadura en boca y

garganta Enrojecimiento de la cara Cefalea, vértigo, dolores abdominales

Hay dos tipos:el paralítico y neurotóxico. Paralítico: parestesias en labios, boca,

cara y extremidades, parálisis insuficiencia respiratoria. (Dentro de 12 horas)

Neurotóxica: provocada por algas microscópicas que producen saxitoxina, los sintomas son los mismos del caso anterior.

Se produce por el Glutamato monosódico que se agrega como conservador en latas de comida china, se presenta cuando se usa en exceso.

Es producida por dinoflagelados , producen la toxina en el pescado cuando hay marea roja.

Los síntomas son: Náuseas, vómitos y diarrea

Varios peces pueden producir esta tóxina: mero, guachinango y el delfín.

Dentro de la primera hora posterior a la ingestión de alimentos contaminados se presenta: náuseas, vómitos, dolores abdominales

Metales pesados: como cobre, zinc, estaño, cadmio

Metales se desprenden de las latas que están envasadas.

MEDIDAS PREVENTIVAS Se debe preparar los alimentos y

almacenarse convenientemente Refrigerar los alimentos Buena higiene personal Falta de aseo de equipos y utensilios. Los alimentos envasados en casa son

peligrosos Entrenar los manipuladores.

COLERA: Producida por el vibrio cholerae Se contaminan agua y alimentos

Se produce por una bacteria llamada Listeria monocytogenes.

SÍNTOMAS Fiebre,náusea, vómito e irritación de las

meninges. Inflamación del corazón. En las mujeres embarazadas pueden

provocar el aborto.

MEDIDAS PREVENTIVAS Consumir lácteos pasteurizados. Lavar las hortalizas al chorro de agua y

luego ponerlas en soluciones de yodo.

AMIBIASIS La ameba histolítica. Los manipuladores deben recibir

tratamiento médico No manejar alimentos

Larvas del nematodo Se produce por ingerir pescado crudo o

insuficientemente cocido que contiene las larvas del nematodo

Las taenias son gusanos planos parecedios a una cinta o tallarin.

Si el hombre come carne cruda de cerdo o mal cocidas puede ingerir cistecercos, se forman en los músculos de la carne de cerdo.