Embriologia Piel, Cabeza y Cuello

Post on 07-Jun-2015

4.599 views 1 download

Transcript of Embriologia Piel, Cabeza y Cuello

EMBRIOLOGIA PIEL, CABEZA Y CUELLO

Cabeza y Cuello se derivan:

1. Mesodermo Para-axial2. Lámina Lateral del Mesodermo3. Crestas Neurales4. Plácodas Ectodérmicas

cuello

cabeza

Cabeza y Cuello se derivan:

1. Mesodermo Para-axial2. Lámina Lateral del Mesodermo3. Crestas Neurales4. Plácodas Ectodérmicas

Somitas y somitómeros

Cartílagos Laríngeos:

Piso de caja craneana, Región Occipital, músculos voluntarios región craneo-facial, dermis, tejido conectivo región

dorsal de cabeza y meninges

Aritenoides y Cricoides y tej. Conectivo de esa región.

Estructs esqueléticas de porc ½ de la cara y arcos faríng. (cart, hueso, tendon dentina, dermis, piamadre, aracnoides.

Junto a las células de la Cresta neural forma las

Neuronas de los ganglios Sensitivos craneales V, VII, IX y

X

Del neuroectodermo

del Cerebro anterior, medio

y posterior

Derivados de la cresta Neural

Cabeza y Cara. Mesénquima derivado de la cresta neural (amarillo), del mesodermo de la lámina lateral (Blanco) y del mesodermo

paraaxial, somitas y somitómeros (rosado)

Cabeza y cuello

• Característica típica del desarrollo de cabeza y cuello es la formación de los arcos branquiales o faringeos (4ta y 5ta semana)

ARCOS FARINGEOS

• Constituido por núcleo central de tej mesenquimatico ( mesodermo paraxial y lamina lateral) cubierto externamente por ectodermo superficial y revestido internamente por epitelio endodérmico

• C/u de ellos posee su componente muscular, nervioso y arterial.

                            

        

Mesénquima de cada arco: del mesodermo para-axial; lateral y de las crestas neurales

Componente endodérmico

Componente ectodérmico

ARCOS Y BOLSAS

Arcos Branquiales, Hendiduras Branquiales, Bolsas Faríngeas y Arcos Aórticos

BOLSAS Y HENDIDURASFARINGEAS

EMBRIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO

• Cuando el embrion tiene cuatro semanas y media, en la cara observamos:-2 procesos mandibulares(1er arco)-2 procesos maxilares (porc dorsal 1er arco)-1 prominencia frontonasal( proliferación del mesenquima ventral a las ves. Cerebrales)

ESTOMODEO (centro de la cara)

 

Primer arco faringeo

P. maxilar: maxilarCigomatico y parte del

Hueso temporal

Inervación: rama maxilar inf de V Músculos: masticación ( temporal,

Masetero y pterigoideo), vientreAnt digástrico, milohioideo, delMartillo y periestafilino externo

P. mandibular:cart. de Meckel (yunque

y martillo) mandíbula

                    

           

Primer y Segundo Arcos Branquiales y la Fosita Otica

                          

        

Del 1° Arco, Proceso Maxilar y Proceso Mandibular

Procesomaxilar°

Procesomandibular

Segundo arco faringeo o arco hioideo(cartílago de ( Reichert)

Estribo, proceso estiloides, lig estilohioideo,asta menor yPorción sup. de hioides.

MUSCULOS: del estribo, estilohioideo, vientre post delDigástrico, auricular y musc de la expresión facial

INERVACION: séptimo par craneal ( facial)

                   

           

                   

           

1°, 2°, 3° y 4° ARCOS BRANQUIALES

3er arco:Porc inf del cuerpo y asta

mayor del Hioides.Músculos: estilofaríngeosInervación: noveno par Craneal ( glosofaríngeo)

 

Cuarto y sexto arco faringeo

Cartilagos: tiroides, Cricoides, aritenoides,

Corniculado y cuneiforme

Inervación: rama laringea sup del

X (4to).

Músculos: cricotiroideo, elevador Del velo del palada:r, constrictores

Faringeos(4to arco)Músculos intrínsecos de la laringe

(6to arco)

4ta bo Innervación: laringeo recurrente

del X (6to arco)

 

Bolsas faringeas(5 pares)

2da bolsa: amigdalapalatina

3era bolsa: ala dorsal

(paratiroides inf), ala ventral

(Timo)

1era bolsa: conducto auditivo ext, cavTimpánica, trompa de Eustaquio

Participa de la formación de Membrana timpánica

4ta bolsa: ala dorsal

(paratiroides sup)

5ta bolsa: cuerpo ultimobranquial(cels parafolic.)

LENGUA

ProminenciasLinguales Laterales yTubérculo Impar(4ta sem)

Glándula Tiroides

Proliferación epitelial en el suelo de la faringeCrece y desciende como un divertículo bilobulado

Y permanece conectada por un conducto,el conducto tirogloso, que después desaparece.

A la 7ma sem se encuentra en su situaciónDefinitiva. Funciona al final 3er mes.

Parénquima:1. Celulas foliculares2. Celulas parafoliculares “C”

Glandula paratiroides

De la 4ta, y 3era. Bolsas faríngeas

Desarrollo de la cara

• Procesos faciales: formados principalmente por el primer arco faringeo

• Procesos maxilares

• Procesos mandibulares

• Estomodeo

• Surco nasolacrimal (separa proc nasal lat y maxilar)

 

Formación de la cara

Segmento intermaxilar: se forma debido al crecimiento

de los procesos maxilares, y a la

fusión de los procesos nasales mediales

Componente labial:surcoSubnasal de labio superior

Componente palatino: forma el paladar Primario.

Se continua cranealmente con laPorción rostral del tabique

nasal

4ta bo Componente maxilar superior: 4

incisivos

paladar

•Paladar primario del segmento intermaxilar.

•Paladar secundario: •dos evaginaciones de los procesos maxilares: las crestas palatinas (6ta sem) que se fusionan (7ma sem) y forman el paladar definitivo

dientes

Interacción epitelio-mesenquimática: del epitelio de la cavidad oral y el mesénquima de las crestas neurales

Lámina Dental (epitelial) (6ta semana)

Esbozos dentarios

(10 en c/maxilar)

Periodo de la caperuza

Esbozo diente permanente

Esbozo diente transitorio

Papila dental:Odontoblastos Dentina y cementoblastos en la pulpa vascularizada

Nudo del esmalte Y los ameloblastos Período de Campana

PielEpidermis: ectodermoDermis: mesodermo

Al inicio 2do. Mes: peridermo o epitriquioAl final del 4to. Mes: cuatro capas

Capa basalO

germinativaEstrato Córneo

Estrato granuloso

Estrato espinoso

Desde la 2da. Mitad del embarazo aparecen células en el líquido amniótico, detectables por amniocentesis

Huellas digitales: dermatoglifos

Las crestas epidérmicasproducen patrones específicos

en la superficie de la yema de los dedos, la palma de las manos

Y en la planta de los pies

Dermis: mesodermo lateral y de los dermatomas de los somitasCorium prolifera con capilares centrales y forman las papilas

Sub-corium contiene abundante tejido adiposo

Al momento del nacimiento formado por la secreción de lasGlándulas sebáceas,

por células epidérmicas y pelos degenerados

Vernix caseosa o unto sebaceo

Los melanocitos de la piel: derivados de la cresta neural. Producen melanina

Trastornos Hereditarios de la piel•Ictiosis •Feto Arlequín

Piel Gruesa: palmar o plantar, capa córnea gruesa

Folículos Pilosos y glándulas sebáceas

•Los pelos: proliferaciones epidérmicas que se introducen en la dermis.

Extremo invaginado: a la papila pilosa llega el mesodermo, vaso sang. y nervios

•Tallo del pelo: centro queratilizado

•Vaina pilosa epitelial: células epiteliales periféricas, su brote: glándulas sebáceas

•Vaina radicular dérmica: del mesénquima, forma el músculo erector del pelo

Anomalías de la distribución del pelo:

1. Hipertricosis2. Atriquia

Glándulas Mamarias

•Embrión de 7 semanas:•Línea Mamaria o Cresta Mamaria: engrosamiento de la epidermis

•Desde la base de la extremidad superior hasta la región de la extremidad inferior.

De 16 a 24 brotes: brotes epiteliales y esbozos macizos

Conductos galactófarosConductos de menor calibre y alveolos

De la glándula

Fosita Epitelial: pezón

La Uña

Engrosamiento ectodérmico

Sobre las superficies dorsales de los

extremosDistales de los dedos

Anomalías de la glándula Mamaria:

1. Politelia2. Polimastia

3. Pezón Invertido