Embarazo de alto riesgo

Post on 21-Feb-2017

240 views 1 download

Transcript of Embarazo de alto riesgo

EMBARAZO DE ALTO RIESGO

Suarez Bollas JimenaUrbano Medina Andrea

• DEFINICIÓN

Es aquel embarazo en que existen factores de riesgo solos o asociados, que pueden ser significativos en la aparicion de un daño, pero al presentarse no producen alteraciones en el estado de salud de la madre, el feto o el recién

nacido.

EMBARAZO DE BAJO RIESGO

EMBARAZO DE ALTO RIESGO

• DEFINICIÓN

Es aquel que se presenta cuando existen factores de riesgo, cuya presencia puede significar un mayor compromiso en el embarazo, parto o puerperio; afectando directamente a la madre, el feto o el recién nacido; confiriendo una mayor probabilidad de tener un daño.

Riesgo Reproductivo:

Es la probabilidad que tienen tanto la mujer en edad fertil como su producto de experimentar lesion .

Del total de mujeres en edad fertil:

• El 35% tienen factores de riesgo reproductivo

cuando se embarazan se produce:

• El 64.7% de las muertes maternas• EL 82.9% de muertes perinatales

MORTALIDAD MATERNA• Es toda mujer que muere estando

embarazada o dentro de los 42 días siguientes al término del embarazo por cualquier causa relacionada o agravada por la gestación o su manejo

EMBARAZO DE ALTO RIESGO

• FACTORES DE RIESGO:

- PRECONCEPCIONALES - DEL EMBARAZO

- DEL PARTO- DEL PUERPERIO

TODOS AQUELLOS QUE APARECEN ANTES DEL INICIO DEL EMBARAZO.

Asociados a factores de riesgo reproductivo• Edades extremas de la vida reproductiva.• Extremos de paridad.• Extremo de peso• Problemas de estatura• Malos antecedentes obstétricos y genéticos• Antecedentes patológicos personales.

Asociados a factores socio económicos

FACTORES DE RIESGO PRE CONCEPCIONAL

FACTORES DE RIESGO PRE CONCEPCIONAL

EDADES EXTREMAS DE LA VIDA REPRODUCTIVA.• Embarazo adolescente hasta los 17 a 18 años.• Embarazo tardío de 30 a 35 años.• Añosa después de los 35 años.

FACTORES DE RIESGO PRE CONCEPCIONAL

Menores de 20 años:

• Sind. Hipert. Gestac. • Bajo peso al nacer. • Prematurez. • Retardo en el crecimiento

intrauterino• Muerte del recién nacido en los 7

primeros días de vida• Parto instrumentado con fórceps• Hemorragia posparto• Infección uterina después del parto• Muerte materna en embarazadas

menores de 15 años

Mayores de 35 años: • Sind. Hipert. Gestac.• Distocia de contracción.• Hipotonía uterina • Hemorragias. • Aborto espontáneo• Anormalidades cromosómicas (síndrome

de Down)• Bajo peso al nacer• Parto prematuro• Retardo en el crecimiento intrauterino• Muerte fetal• Diabetes gestacional• DPP

• Multigravidez• Trabajo de parto

prolongado• Ruptura uterina.• Atonía uterina.

FACTORES DE RIESGO PRE CONCEPCIONAL

• Primigravidez:

• SHG.• Bajo peso al

nacer.• Prematurez.

PERIODO INTERGENESICO CORTO

EXTREMOS DE PARIDAD.

FACTORES DE RIESGO PRE CONCEPCIONAL

• Obesidad:• SHG• Trastornos de la

contracción• Trabajo de parto

prolongado

• Desnutrición:• Prematurez• Bajo peso al

nacer.• Abortos.

Extremo de peso:

FACTORES DE RIESGO PRE CONCEPCIONALES

Problemas de estatura:

Talla baja menos de 1.5 metros. Sospecha de desproporción cefalo pélvica.

FACTORES DE RIESGO PRE CONCEPCIONALES

Malos antecedentes obstétricos y genéticos:• Óbito.• Cesárea.• Abortos (50%)• Malformaciones congénitas• Prematurez

FACTORES DE RIESGO PRE CONCEPCIONALES

ANTECEDENTES PATOLOGICOS PERSONALES.• Diabetes Mellitus• Hipertensión arterial.• Nefropatías.• Tuberculosis.• Cardiopatías.• LES.• Enfermedades de la tiroides

Hipertensión arterial• Incrementa el riesgo de Preeclampsia-Eclampsia • Retardo en el crecimiento intrauterino•Muerte fetal•Muerte materna

Diabetes Mellitus• Se relaciona con mayor probabilidad de Preeclampsia-Eclampsia • Aborto• Defectos al nacimiento• Retardo en el crecimiento intrauterino

Cardiopatía congenita o adquiridaAdquirida= Frecuentemente

reumaticaInsuficiencia cardiaca materna en la

2ª mitad del embarazo Productos con retardo en el

crecimiento intrauterinoPreeclampsia-Eclampsia Muerte fetal

FACTORES DE RIESGO PRE CONCEPCIONALES

Asociados a factores socio económicos:• Baja condición socioeconómica: pocos ingresos,

pobreza, extrema pobreza y desempleo.• Deficiencia el la vivienda: hacinamiento

• Deficiente educación escolaridad: Analfabetismo• Deficientes condiciones de vida: servicios Básicos agua

potable, deposito de excretas, sin servicio de Luz eléctrica.

• Discriminación de la mujer.• Violencia intra familiar.• Madres solas, solteras y obreras.

FACTORES DE RIESGO EN EL EMBARAZO

• Ausencia de control prenatal o mal control.• Anemia ( bajo peso al nacer, infecciones)• Alcoholismo• fumar• SHG• Ruptura prematura de membranas.• Hemorragias.• Infecciones.• Iso inmunización Rh: madre Rh (-) y padre Rh (+).

• Hemólisis• Eritroblastosis fetal.

• Ganancia de peso, excesiva o poca.

SON FACTORES QUE APARECEN CUANDO EL EMBARAZO ESTA EN CURSO.

Alcoholismo

Desprendimiento de placenta.

Bajo peso al nacer

Mas de 6 onzas de alcohol: Síndrome de alcohol fetal.• Déficit intelectual.• Circunferencia craneal pequeña.• Dimorfismo cráneo facial.

FUMAR DURANTE EL EMBARAZO

Aborto espontáneo

Bajo peso al nacer

Parto prematuro

Retardo en el crecimiento intrauterino

Desprendimiento prematuro de la placenta

Inserción anormalmente baja de la placenta

Muerte fetal

Muerte del recién nacido en los 7 primeros días de

vida

FACTORES DE RIESGO EN EL PARTO

1. - Mala atención del parto.- Hemorragias.- Desgarros.

2. - Parto inducido.3. - Partos instrumentales.

- Fórceps.4. - Macrosomía fetal. (mas de 4 Kg)5. - Sufrimiento fetal.6. - Prolapso de cordón.7. - Distocias de la contracción del útero.8. - Insuficiencia cardiorrespiratoria.9. - Placenta previa

FACTORES DE RIESGO DEL PUERPERIO

Aparecen inmediatamente después del alumbramiento.

Su aparición se produce durante el trabajo de parto y el parto.Atonía uterina.Infección por restos.Inversión uterina.Problema trombo embólico

CONDUCTA MEDICA A SEGUIR EN CASO DE EMBARAZO DE ALTO RIESGO

VIGILANCIA Vigilancia del

bienestar de la madre y el niño.

Clínicos

FísicosHormonales

Peso maternoCrecimiento uterinoMovimientos fetales

Volumen de LAFC fetal

Ecografía: Feto, anatomía, desarrollo, actividad, localización,

maduración.Perfil biofisico: Tono

fetal, movimientos respiratorios

Liquido amniotico: Volumen, caracteristicas,

amniocentesis.

Estriol HGC

Vigilancia de embarazo de alto riesgo

La frecuencia de la consulta debe ser como esta establecido en el embarazo normal y el manejo se modificara dependiendo de las

complicaciones obstétricas o sistémicas que ocurran

en la madre y/o feto.

El parto será monitorizado, se utilizará

el partograma un ecógrafo y/o el monitor electrónico.

En el caso que el parto no progrese con facilidad,

o si hay una contraindicación

obstétrica para el parto vaginal, se elegirá la

cesárea.

Si el RN es pequeño o pretérmino se elegirá una incisión que permita un

manejo cuidadoso del RN, evitando el traumatismo

obstétrico.

COMPLICACIONES MAYORESSe debe referir a la embarazada

cuando presente datos de complicación que ameriten vigilancia o atención especializada, como:

• Hiperemesis gravidica• Preclampsia-eclampsia• Ruptura prematura de membranas• Malformaciones congenitas• Hipertension arterial esencial• Embarazo ectopico• Embarazo multiple• Embarazo molar• Diabetes mellitus

Bibliografía

• https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/4375/1/061_Embarazo_alto_riesgo.pdf

• http://www.ops.org.bo/textocompleto/nneo26524.PDF