el aula

Post on 13-Jun-2015

900 views 3 download

Transcript of el aula

Recuperar Recuperar la enseñanza y la enseñanza y el espacio el espacio del aula como tiempo pedagógico.del aula como tiempo pedagógico.

¿Para que sirve la escuela?¿Para que sirve la escuela?

Enseña conocimientos complejos: función sustantiva

Enseña modos de relacionarse con:conocimientoautoridadparesfunción compartida con otras instituciones

Las instituciones: construcciones socialesLas instituciones: construcciones sociales

Individuo

Relaciones

Grupos

Organización

Instituciones

Modelan subjetividades

Construyen Instituciones

La La escuelaescuela y el y el aulaaula: : construcciones socialesconstrucciones sociales

- La claseclase como espacio central en la universalización de la escuela

Los primeros grandes pedagogos

Las críticas a la clase tradicional

la escuela

nueva aportes del

constructivismolos análisis socio-políticos

- Algunos antecedentes de la claseclase

Recuperar el poder de la clase clase desde nuevos aportes

Grupal Nuevas tecnologías

Clásica

la “buena enseñanza”

La DidácticaDidáctica teoría de la enseñanzaenseñanza

Dimensiones

Normativa - técnica

Explicativa - teórica

Utópica - sociopolítica

Recuperando buenas teoríasbuenas teorías para la buena enseñanzabuena enseñanza

Tríada didáctica D AD A

CC

Transposición didáctica

rigurosidad

comprensiónrelaciones

funcionalidad

metacognición

pensamiento complejo, de orden superior

riguroso

crítico

creativo

estructura cognitiva como red:

teorías previas-teorías nuevas conflicto cognitivo

proceso de construcción: - construcción

- elaboración

- ejercitación- aplicaciónIdeas previas

(A) Ayuda pedagógica(D)

aprendizaje significativo por recepción

Material organizado (C)

comprendercomprendersupone:

•explicar•justificar•extrapolar•vincular•interpretar•analizar•comparar•establecer analogías•ejemplificar•generalizar

•definir•inferir•presuponer•sintetizar•evaluar•describir•clasificar•aplicar•reconocer•articular método/contenido

“hacer cosas usando conocimientos previos pararesolver nuevos problemas en situaciones inéditas”

Principios que guían las decisiones didácticasPrincipios que guían las decisiones didácticas

•El sujeto que aprende no es una hoja en blanco•Las nuevas teorías se “leen” y se articulan con las previas•Dichas teorías a veces se constituyen en obstáculos pedagógicos•Los conceptos y teorías se van estructurando a partir de múltiples articulaciones•El conflicto cognitivo pone en cuestión los preconceptos y posibilita el desequilibrio necesario para el aprendizaje•El conocimiento es producto de un proceso de interacción•Para la adquisición del conocimiento científico es necesaria la ayuda pedagógica

La construcción de la claseclase

• espacio complejo• contenido complejo• persigue pensamiento complejo• requiere pensamiento complejo

saberes específicos

conocimiento disciplinar conocimiento pedagógico conocimiento contexto

conocimiento didáctico de la disciplina

construcciones metodológicas (rigurosas/creativas)

secuencias didácticas

formas básicas de enseñar actividades de los alumnos

• la explicación

•la narración

•el diálogo didáctico

•la pregunta didáctica

•el ejemplo, analogía, metáfora

•las apoyaturas visuales

•ejercicios

•situaciones problemáticas

Arquitectura de una clase tradicional de Arquitectura de una clase tradicional de MMatemáticaatemática

ejercicios

definición

ejemplos

Arquitectura de una clase tradicional de Arquitectura de una clase tradicional de HistoriaHistoria

Narración/ Información Ilustraciones

Cuestionarios

Descripción/ Explicación

Definición

Ejercitación(a cargo del alumno)

Demostración(a cargo del profesor)

Arquitectura de una clase de Ciencias NaturalesArquitectura de una clase de Ciencias Naturales

Arquitectura de una clase desde los aportes trabajadosArquitectura de una clase desde los aportes trabajados

Características del profesionalCaracterísticas del profesional

conocimientos técnicos operario ejecuta compromiso individual

teóricos conocimientos

técnicos profesional toma decisiones

individualcompromiso

social

práctica socio-política