ECUADOR: 2019 EN ADELANTE … Y EL ACUERDO CON EL FMI

Post on 10-May-2022

1 views 0 download

Transcript of ECUADOR: 2019 EN ADELANTE … Y EL ACUERDO CON EL FMI

ECUADOR: 2019 EN ADELANTE … Y EL ACUERDO CON EL FMI

Pablo Lucio ParedesDirector del Instituto de Economía USFQ

pabloluc@uio.satnet.net

FINANCOOP Mayo 2019

Recordemos que en el largo plazo los factores que más influyen sobre la economía son:

• PRODUCTIVIDAD

• COMPETITIVIDAD

• DEMOGRAFÍA

APORTES DEL ESTADO A PENSIONES COMO

% DEL PIB PROYECTADO

TEMAS DEL MUNDO

3,5%?

?

* Percent per annum.

United StatesEuro Area Source: Macrobond

TASAS DE INTERÉS

EURO vs. DÓLAR

1.22

1.09

1.23

1.12

0.95

1.00

1.05

1.10

1.15

1.20

1.25

1.30

EUROvsDÓLAR

TIPO DE CAMBIO vs. DÓLAR

2.389

2.99

2.000

2.200

2.400

2.600

2.800

3.000

3.200

3.400

3.600

ColombiayPerú

PESOCOL/1000 SOLPERU

PRECIO DEL PETRÓLEO ($ por barril)

USD 49CITIBANK (WTI)

UDS 54US. ENERGY INFORMATION

ADMINISTRATION (WTI)

UDS 59BANK OF AMERICA MERRIL LYNCH

(WTI)

USD 66JP MORGAN CHASE (WTI)

USD 54ECUADOR

70.8

50.0

66.062.0

25.0

35.0

45.0

55.0

65.0

75.0

85.0

95.0

105.0

115.0

2011201220132014201520162017 En 2018En 2019En Mayo

PRECIOPETROLEO($porBarril)

ECUADOR WTI

565?

PETRÓLEO - PRODUCCIÓN

557533

430380

200

250

300

350

400

450

500

550

600

PETRÓLEO(milesdebarrilesdiarios)

Producción Export

Alrededor de USD 80mil

anuales

Por cada 1 dólar de

caída (subida)

del precio.

Perdemos (ganamos) NETO

SUBSIDIO COMBUSTIBLES IMPORTADOS (Mill $)

SUBSIDIOCOMBUSTIBLESIMPORTADOS(Mill$)

TOTAL GASOLINA DIESEL GAS2011 -2.949.875 -976.258 -1.337.454 -636.1642012 -3.405.667 -1.282.145 -1.600.346 -523.1762013 -3.666.853 -1.261.623 -1.882.299 -522.9312014 -3.899.166 -1.374.364 -1.984.691 -540.1102015 -1.713.058 -599.100 -864.899 -249.0582016 -627.708 -147.383 -294.256 -186.0692017 -1.122.585 -329.415 -468.822 -324.3482018 -1.919.000 -630.000 -922.000 -372.000

ECUADORLA PROBLEMÁTICA ESENCIAL

TRIPLE PROBLEMA EN UN ENTORNO POLÍTICO Y MUNDIAL COMPLICADO

COMPETITIVIDAD

CRECIMIENTO

AJUSTE FISCAL

¿DE DÓNDE VENIMOS?¿A DÓNDE VAMOS?

GASTO PÚBLICO

MÁS DEMANDA

DEUDA

En parte PRODUCCION LOCALPero sobre todo IMPORTACIONES

CICLO BASADO EN INVESIÓN PRIVADA Y EXPORTACIONES

MINERIA3500

FLUJOS HACIA LA ECONOMÍA (Mill $)

PREOCUPACIONES DEL FMI: GOBIERNO

PREOCUPACIONES DEL FMI: COMPETITIVIDAD

TIPO DE CAMBIO REALEcuador más caro

VARIACIÓN INFLACIÓN y SALARIOS EN ECUADOR

PREOCUPACIONES DEL FMI: SECTOR EXTERNO

ECUADORLAS FINANZAS PÚBLICAS

NUEVA LEY DE FOMENTO PRODUCTIVO

Incentivos para inversiones Incentivos en el ISD

Nueva tabla para ganancias de

capital

Anticipo de IR ya no es mínimo

Devolución de IVA a export de servicios

y otrosMejor sistema de

arbitraje

Medidas macroeconómicas

(BCE / límite al déficit)

Mejora marco tributario de Minería Amplia amnistía

… Y OTRAS ACCIONES DEL GOBIERNO

Mejora institucional Eliminación Ley de Plusvalía

Dinero electrónico al sector privado

Proceso para entrar a la Alianza del

Pacífico

Proceso para Acuerdo Comercial

con EEUU

Empresas de Responsabilidad

Limitada

*eliminar ISD (5%)

*flexibilidad laboral

*ajuste fiscal más fuerte … subsidios?… PERO FALTA, AL MENOS …

DEUDA PÚBLICA (Mill $)

12,920

34,970

36.890

9,927

14,773 13.886

6,000

11,000

16,000

21,000

26,000

31,000

36,000

41,000

DEUDAPÚBLICA(Mill$)

EXTERNA INTERNA

GASTO GOBIERNO (Mill $)

0.0

1,000.0

2,000.0

3,000.0

4,000.0

5,000.0

6,000.0

7,000.0

8,000.0

9,000.0

10,000.0

2016I 2017I 2018I

GastoCorriente GastodeCapital

FINANZAS GOBIERNO (Mill $)

-6,000

-4,000

-2,000

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

2015 I(p)

2015 II(p)

2015 III(p)

2015 IV(p)

2016 I(p)

2016 II(p)

2016 III(p)

2016 IV(p)

2017 I(p)

2017 II(p)

2017 III(p)

2017 IV(p)

2018 I(p)

2018 II(p)

2018 III(p)

2018 IV(p)

TotalIngresos TotalGastos Resultado Global

CONDICIONES DE LOS BONOS ECUADOR

Monto(Mill$) %interés

2014 2.000 7,952015 750 10,5

750 10,52016 1.000 10,75

1.000 10,75750 9,65

2017 1.000 9,651.000 8,752.500 8,8751.000 9,625

2018 3.000 7,8752019Enero 1.000 10,75

TOTAL 15.750 9,64

EXTERNAL DEBT SERVICE FOR 2019 – 2016* $ bn, as of January 2018

ECUADOREL SISTEMA FINANCIERO

EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS

LIQUIDEZ M2 (VARIACIÓN MENSUAL)

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviem

bre

Dicie

mbre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviem

bre

Dicie

mbre

Enero

Febrero

2017 2018 2019

VARIACIONmensualM2

TASAS DE INTERÉS BANCOS (izq) y COOPERATIVAS (der)

DEPÓSITOS DE LA BANCA (izd) Y COOPERATIVAS (der)

CRÉDITOS DE LA BANCA (izd) Y COOPERATIVAS (der)

MOROSIDAD DE LA BANCA (izd) Y COOPERATIVAS (der)

TOTCARTERA Segmento dic.-10 mar.-19Bancos 11.359.337 27.579.181Cooperativas Segmento1 1.827.805 7.478.366

Segmento2 1.497.678Segmento3 793.294

Mutualista 264.357 610.359Soc.Financiera 958.290TotalCartera 14.409.789 37.958.878RatioBancos:Cooperativas 6,21 2,82%Cooperativas/TotSistema 13% 26%

AHORROYPLAZO Segmento dic.-10 mar.-19Bancos 8.893.407 19.172.719Cooperativas Segmento1 1.755.025 7.562.252

Segmento2 - 1.261.423Segmento3 - 666.515

Mutualista 379.784 809.298FinPublica 618.273 -TotalAhorrosyPlazo 11.646.489 29.472.207RatioBancos:Cooperativas 5,07 2,02%Cooperativas/TotSistema 15% 32%

RELACIÓN ENTRE BANCA Y COOPERATIVAS

Fuente:MARKETWATCH

DepósitosAhorroyPlazo dic-16 dic-18Quito Banco 6.581.226 8.169.233

Cooperativa 1.525.476 2.233.108RelaciónQuito 4,3 3,7Guayaquil Banco 3.929.994 4.507.003

Cooperativa 149.940 238.438RelaciónGyql 26,2 18,9Cuenca Banco 1.347.036 1.290.263

Cooperativa 919.487 1.372.657RelaciónCuenca 1,5 0,9Ambato Banco 398.081 409.180

Cooperativa 575.979 797.814RelaciónAmbato 0,7 0,5Loja Banco 327.316 331.170

Cooperativa 240.979 340.599RelaciónLoja 1,4 1,0Riobamba Banco 171.874 229.432

Cooperativa 242.129 355.146RelaciónRiobamba 0,7 0,6Machala Banco 303.152 370.006

Cooperativa 100.348 166.989RelaciónMachala 3,0 2,2

RELACIÓN ENTRE BANCA Y COOPERATIVAS POR CIUDADES

Fuente:MARKETWATCH

CARTERA Consumo

dic-16 dic-18 dic-16 dic-18Quito Banco 2.710.737 5.152.774 375.469 433.630

Cooperativa 602.958 1.013.893 361.735 618.693RelaciónQuito 4,5 5,1 737.204 1.052.323Guayaquil Banco 1.647.167 2.351.649 165.522 193.394

Cooperativa 109.916 199.632 46.301 90.545RelaciónGuayaquil 15,0 11,8 211.824 283.939Cuenca Banco 275.266 289.129 32.904 40.071

Cooperativa 339.078 531.284 149.416 206.704RelaciónCuenca 0,8 0,5 182.320 246.774Ambato Banco 122.098 137.173 72.562 56.625

Cooperativa 96.125 164.445 178.246 240.537RelaciónAmbato 1,3 0,8 250.808 297.163Loja Banco 96.743 108.076 37.581 39.772

Cooperativa 127.765 199.474 30.450 57.390RelaciónLoja 0,8 0,5 68.031 97.162Riobamba Banco 121.843 157.351 40.219 36.921

Cooperativa 62.460 120.513 79.655 138.088RelaciónRiobamba 2,0 1,3 119.873 175.008Machala Banco 136.902 159.380 20.010 23.455

Cooperativa 75.192 138.309 35.511 54.583RelaciónMachala 1,8 1,2 55.521 78.038

Micro

Recordemos:

…Eléxitovieneacompañadode

másresponsabilidades…

ECUADORCUENTAS EXTERNAS

BALANZA DE PAGOS (MILL $)

-1000

-800

-600

-400

-200

0

200

400

600

800

13 14 15 16 17En 18En Nov 2019En

BALANZACOMERCIAL(Mill$)

OIL NOOIL

BALANZA COMERCIAL (Mill $)

-1000

-800

-600

-400

-200

0

200

400

600

800

13 14 15 16 17En 18En Nov 2019En

BALANZACOMERCIAL(Mill$)

TOTAL OIL NOOIL

EXPORTACIONES (Mill $ mensuales)

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

900000

1000000

1100000

1200000

13 14 15 16 17En 18En Nov 2019EnFeb

EXPORTACIONES(Mill$mensuales)

PETROLEO TRADICIONAL NOTRADICIONALES

PRINCIPALES EXPORTACIONES (Mill $)

IMPORTACIONES (mil $ mensuales)

200000

300000

400000

500000

600000

700000

IMPORTACIONES(Mill$mensuales)

CONSUMO COMBUSTIBLES M.PRIMA B.CAPITAL

ECUADORCRECIMIENTO, INFLACIÓN…

ACUERDO CON EL FMI PARA MEJORAR LA PERCEPCIÓN

DE LOS MERCADOS Y EL FINANCIAMIENTO

NECESITAMOS:

RIESGO PAÍS

569

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR

33.0

34.0

35.0

36.0

37.0

38.0

39.0

40.0

41.0

42.0

43.0

CONFIANZADELCONSUMIDOR

ACUERDO CON EL FMI

DESEMBOLSOS

PROYECCIONES SECTOR REAL Y MONETARIO

REFORZAR AL SISTEMA FINANCIERO: ANÁLISIS

El sistema financiero se mantiene estable aunque las condiciones de liquidez se están estrechando. Losdepósitos y el crédito se contrajeron en 2015, pero esas presiones disminuyeron en 2016 a medida quelos precios del petróleo se recuperaban y las nuevas regulaciones requerían que los bancos comercialesrepatriaran los activos en el extranjero. El capital en relación a los activos ponderados por riesgo es del13,4 por ciento, el 3 por ciento de los préstamos bancarios no tienen rendimiento y los activos líquidosrepresentan el 28 por ciento de los pasivos a corto plazo.

No obstante, el crédito privado está creciendo a un 15% interanual (financiando en gran medida elconsumo de los hogares), mientras que los depósitos se han mantenido estables en el último año. Esto haconsumido liquidez bancaria y podría aumentar las perspectivas de préstamos improductivos en elfuturo. Los riesgos de liquidez también podrían materializarse si los precios del petróleo siguen bajando.Ha habido algunos informes de rápido crecimiento y aumento del estrés en las cooperativas, querepresentan el 16 por ciento de los activos totales del sistema y el 23 por ciento del total de depósitos. Sibien es poco probable que la expansión de las cooperativas cree tensiones sistémicas, se justifica unasupervisión financiera más estricta de estas entidades, en parte para evitar el arbitraje regulatorio.

…. REFORZAR AL SISTEMA FINANCIERO: ANÁLISIS

Los impedimentos a la intermediación financiera efectiva y los vínculos soberano-financieros deben serabordados. La exposición total del sistema bancario comercial al gobierno central y a los bancos públicosrepresenta aproximadamente el 38 por ciento del patrimonio neto de los bancos (principalmente con elgobierno central). Esto se debe en parte a varios requisitos de liquidez (por ejemplo, al menos el 60 porciento de los activos líquidos deben ser activos nacionales y aproximadamente el 17 por ciento de losdepósitos deben ser depositados en el banco central o mantenidos en otros instrumentos líquidos).

Para avanzar hacia un sistema financiero más competitivo, los límites máximos en las tasas de interésdeben eliminarse (para permitir que los recursos financieros se asignen de acuerdo con el riesgo y plazorelativos) y el complejo sistema de regulaciones bancarias de liquidez se debe reemplazar con losrequisitos mínimos de liquidez Alineados con las mejores prácticas internacionales. Las autoridadestienen la intención de trabajar en esta dirección y articularán un plan de acción claro para tales reformasdurante el curso del acuerdo, basándose en la asistencia técnica planificada del Fondo.

…. REFORZAR AL SISTEMA FINANCIERO: MEDIDAS

• Mejorar los mecanismos resolución bancaria y el marco de eventual preparación para crisis, incluida larevisión de la adecuación de los parámetros de cobertura de la red de seguridad financiera (es decir, elesquema de seguro de depósitos y el Fondo de liquidez) y la definición más clara del papel del fondo deseguro de depósitos en la resolución bancaria. Esto puede incluir cambios en los acuerdosinstitucionales y los poderes legales de las agencias reguladoras (las autoridades han solicitadoasistencia técnica en estas áreas).

•Mejorarlaefectividaddelasupervisión financieramedianteelmonitoreodelendeudamiento deloshogares,larecopilacióndeinformaciónsobre lospreciosdelavivienday,posiblemente, laimposicióndelímitesprudencialesenlasrelacionespréstamo/valordelaspropiedades ydeuda/ingreso;yexaminarlanecesidaddefactorescíclicosenciertosrequisitos regulatorios.

•Apoyarladiversificaciónrecientementeiniciadadelosactivosdelfondo desegurodedepósitos lejosdelosriesgossoberanosecuatorianos.

PROYECCIONES FINANZAS PÚBLICAS

PROYECCIONES BALANZA DE PAGOS

COMPROMISOS FISCALES – PROGRAMA FMI

¿EXCESIVO?

PRODUCTO INTERNO BRUTO – PIB2007 = 100, Tasas de variación trimestral

0 %

INFLACIÓN ANUAL DEL IPC Y POR DIVISIONESPorcentajes, 2017 - 2018

ECUADORMERCADO LABORAL

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓNTotal Nacional

EVOLUCIÓN EMPLEO ADECUADO y DESEMPLEO5 ciudades

MAPA DE CALOR - ASOBANCA