Dolor Urológico

Post on 07-Jul-2015

313 views 1 download

Transcript of Dolor Urológico

JAIME RODRIGO

ROLDAN

MARCATOMA

Introducción

Tipos de dolor

Valoración clínica del dolor

Dolor urológico

Cuadros clínicos

Tratamiento

Bibliografía

El dolor acompaña el origen del hombre, a

lo largo de la vida muchos autores la han

definido de muchas maneras sin llegar a

una conclusión exacta.

En medicina el concepto unánime más

aceptada es la aportada por la Asociación

Mundial para el Estudio del Dolor (IASP): “

Es una experiencia sensorial y emocional

desagradable asociada con un daño

tisular, real o potencial, o descrita en

términos de dicho daño

AGUDO

• Corta duración

• Se acompaña de (Taquicardia, taquipnea, vómitos, sudoración profusa.)

• Puede ser: Superficial o profunda

CRONICO BENIGNO

• Mayor duración

• Se acompaña de depresión y cambios de la personalidad

CRONICO MALIGNO

• Paciente oncológico

• Se debe a: compresión medular, invasión ósea y dolor visceral.

• Se acompaña de: anorexia, insomnio, miedo a la muerte y aislamiento.

NOCIVEPTICO

Estimulación de las fibras nerviosas somáticas o vegetativas

NEUROPATICO

Difusión del SNC o del periférico.

Tome en cuenta que el dolor es subjetivo

pero podemos realizamos a partir de:

1.-Información que ofrece el paciente

2.-Componente emocional que cada uno

de nosotros vivimos

ESCALAS.- A lo largo del tiempo se han

dado varias escalas que se enumeran

continuación.

1.- Escala de valoración verbal

2.- Escala de Valoración Numérica.

El valor que le diga el paciente del 0-10 .

3.- Escala Analógica Visual

Una evaluación similar a la numérica

donde el paciente debe indicar los dos

extremos del 0-10cm

ANATOMIA

De origen Urogenital

Puede ser de carácter

Agudo o crónico

Localizado o referido

Se acompaña de:

(Urgencias, polaquiuria, disuria, tenesmo)

Para conocer el dolor debe conocer bien el

aparato urinario.

Riñón

Inervado por el sistema nervioso simpático

D(VIII)-L1 atreves de ganglio aórtico-renal,

celiaco y esplénico y del vago

PELVIS RENAL Y URETER

Reciben la inervación simpática de

Dx-LII por Ganglios aórtico renales

Los nociveptores se activan por la

distención de la capsula renal

VEJIGA Y URETRA

Inervados por los segmentos:

DxII-LII

Parasimpáticas:

SII-IV

Sensación de distención:

Fibras parasimpáticas

Dolorosa, térmica y táctil:

Simpática

Testículo y cordón espermático

Poseen inervación simpática de los

segmentos

DX-LI.

Pene y escroto

El escroto recibe inervación somática

sacra. Por su parte, el nervio dorsal rama

del nervio pudendo, constituye la

inervación sensitiva del pene

CUADROS CLÍNICOS

Dolor agudo

Cólico nefrítico

17

Brusco aumento de

presión intraluminal

Obstrucción

ureteral aguda

Terminaciones

nociceptoras en la

cápsula y pelvis renal

Musculatura lisa de

la pared ureteral se

contrae

ESPASMO

Irritará las fibras lentas tipo

A y fibras rápidas tipo C

Impulsos nerviosos generados

viajan hasta los segmentos

medulares D11 - L2

Llegan

al SNC

18

Distribución por

dermatomas del dolor

renal

Resultado de una convergencia

somato-visceral de la información

neural recibida desde la médula

espinal

Dolor se puede percibir en cada

órgano que comparte inervación

con el tracto urinario.

Síntomas viscerales que con

frecuencia se asocian al cólico

renal

Debidos a las múltiples

conexiones existentes entre

los plexos renal, celíaco y

mesentérico

• Inicio súbito

• Unilateral

• Intenso referido a un

flanco

Localiza:

• Fosa lumbar

• Angulo costo vertebral

• Margen inferior 12°

costilla

19

Paciente:

• Agitación

• Buscando una posición

antiálgica imposible de

encontrar

• Sujetándose la fosa

renal

20

• Característica la presencia

de algún factor precipitante

Ejercicio físico intenso

Deshidratación

Comida copiosa

Ingesta abundante de alcohol

• Inicio de la sintomatología

durante la madrugada o las

horas matutinas.

21

22

Suele acompañarse de un cuadro vegetativo:

Nausea, constipación

Hematuria

Síntomas urinarios bajos:

Palidez, Sudoración, Vómitos, Taquicardia

Disuria, Polaquiuria, Tenesmo vesical

• Paciente inquieto y desesperado por el dolor

• Palpación de abdomen blando

• Sensibilidad a la palpación en el flanco y fosa ilíaca

• Sin signos de irritación peritoneal

• Suave percusión renal del lado afecto será positiva

23

Hombre

• Testículo con frecuencia retraído y elevado

• No doloroso a la palpación

Mujer• Examen pélvico será normal

Pielonefritis aguda

Infección de la porción alta del sistema

urinario

Signos y síntomas (Fiebre, Escalofríos,

temblores, Nauseas, Vómitos, Taquicardia)

Puede presentar: Dolor intenso abdominal

y puño percusión (positivo) leucocitosis,

piuria con bacteriuria, y hematuria

Cistitis aguda

Es la presencia de

bacteriuria

acompañada de

disuria, polaquiuria,

urgencia miccional y

dolor a nivel supra

púbico.

Uretritis

Se caracteriza por la existencia de dolor

continuo a nivel de la uretra que se escribe

como quemazón y que se acentúa con la

micción

Prostatitis Aguda

Es la inflamación de la próstata es más

frecuente en adultos jóvenes

Cursa con fiebre, malestar general,

escalofríos, síndrome ficcional y

hematuria.

El dolor se localiza a nivel perineal y se

irradia hacia el pene y a las extremidades

inferiores.

El punto clave en el diagnóstico lo

constituye el tacto rectal que muestra una

próstata tensa y dolorosa o de consistencia

fluctuante

Dolor testicular

En varones de menos de 20 años con

dolor testicular lo primero que debemos

descartar es una torsión de testículo.

Entre los 20 y los 35 años, cuando el dolor

se acompaña de una hemorragia

intratesticular, debemos sospechar un

tumor de testículo.

Por encima de los 35 años la causa más

frecuente de dolor testicular es la

orquiepididimitis, que es una infección

por gérmenes gram-negativos.

Debemos conocer:

Causa y la intensidad del dolor

Fármacos disponibles

Individualidad de cada paciente

ANALGESICOS

AINES

ASPIRINA(interfiere en la síntesis de

prostaglandinas)

PARACETAMOL(carece de efecto antiinflamatorio

)

IBUPROFENO, NAPROXENO

KETORPOFENO Y METAMIZOL (aines

potentes)

OTROS

OPIODES DEBILES (codeína, tramadol etc.)

OPIODES POTENTES(morfina)

Cólico Nefrítico

Depende de la intensidad del dolor

Tolerancia oral

DOLOR LEVE

Metamizol 2g IM o IV c/8H

Ketorolaco30mg IM o IV

c/8H

DOLOR INTENSO

Tramadol 50-100mg

VO/IM/SC c/6H

Buprenorfina0.1-0.3 mg

SC/sublingual

Dolor postoperatorio 1.-Vía parenteral.2.-Vía oralLa mejor asociación es AINE-OPIACIODolor leveDolor leve: - Paracetamol 2 g iv. cada 4-6 horas. - Metamizol 2 g iv. en 5-10 min cada 6-8h. - Ketorolaco 30 mg iv / im. cada 6-8 horas. - De rescate Tramadol 50-100 mg iv / im.

cada 6h

Dolor moderado: Perfusión iv con 3 ampollas de Metamizol + 2 ampollas de Tramadol en 250 ml de suero

fisiológico a un ritmo de 10 ml/h. (Se puede sustituir el metamizol por Paracetamol o Ketorolaco).

De rescate Cloruro Mórfico 5 mg iv / sc cada 4 horas. Dolor intenso: -Perfusión iv con 3 ampollas de Metamizol + 2 ampollas (20 mg) de Cloruro Mórfico en 250 ml

Dolor oncológico Es el Ca de próstata es el que más produce

dolor.El alivio se consigue con la asociación de

AINE-OPIODES-OTROS siguiendo la escala de la OMS

1.er Escalón (dolor leve): AINES o analgésicos no opioides.

2.º Escalón (dolor moderado): AINES + opioides débiles.

3.er Escalón (dolor intenso): opioidespotentes +/-AINES.

1. González de Zárate J, Álvarez López JC. El dolor en Urología. Manual de Urología General. Fernández del Busto

E. Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial,Universidad de Valladolid, 2004; 537-546. (**)

2. López Timoneda F. Definición y clasificación del dolor.Clínicas Urológicas de la Complutense, 1996; 4, 49-55Servicio de Publicaciones, UCM, Madrid.

3. Miralles Pardo FS, Robles García E.Valoración clínica ymétodos diagnósticos del dolor. Clínicas Urológicas de laComplutense, 1996; 4, 73-91 Servicio de Publicaciones, UCM,Madrid.

4. Medina López R, García Matilla F. Dolor Urológico.Patología Urogenital de Urgencia. H. Universitario Virgen delRocío, Sevilla. García Matilla F. ENE Publicidad S.A. Madrid1998; 217-225.