Dibujo Industrial I - Inicio · • Desarrollo de capacidades transversales…. • Se han...

Post on 20-Sep-2018

217 views 0 download

Transcript of Dibujo Industrial I - Inicio · • Desarrollo de capacidades transversales…. • Se han...

05/09/2012 1

Dibujo Industrial IGrupo de

Ingeniería Gráfica y Simulación

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales (GITI)

Curso 2012- 2013

• Catedrático: D. Jesús Félez Mindán• Grupo M3:

• José Mª Cabanellas– Dr. Ingeniero Industrial. PTU

• Rosa Mª Scala– Dr. Ingeniero Industrial. PTU

• Tutorías– Horario reservado a tutorias lunes a miércoles 10:30-12:30 h– Previa petición en cualquier horario posible– www.gig.etsii.upm.es– Despachos del GIG (2ª planta Ala Sur)– Email: josemaria.cabanellas@upm.es

Profesorado

05/09/2012 2

• Introducción– Rollo variado– De que va la asignatura – Como se aprueba

• Inicio de teoría

Para hoy

05/09/2012 3

El Espacio Europeo de Educación Superior

• La Declaración de Bolonia incluye entre sus principalesobjetivos:

– La adopción de un sistema de titulaciones comprensible y comparable.

– La adopción de un sistema cíclico– El establecimiento de un sistema de créditos– El fomento de la movilidad– Establecimiento de garantías de calidad– La promoción de la dimensión europea en la enseñanza

superior

• Herramienta común de medida.• Los créditos ECTS representan el volumen de trabajo que

el estudiante debe realizar para superar cada una de las asignaturas

• Los créditos ECTS se basan en el volumen total de trabajo del estudiante y no se limitan exclusivamente a las horas presenciales.

• 1 año académico (~40 semanas) = 60 ECTS– 1800 horas /año– 25/30 horas/crédito

• Calificación: A-B-C-D-E F-FX

El crédito ECTS

• Cambio de modelo educativo– Más participativo y proactivo– Menos expositivo

• Fomentar el autoaprendizaje

• Desarrollo de capacidades transversales….

• Se han desarrollado una serie de experiencias piloto

Nuevo modelo educativo

• Grados de 4 años (240 ECTS)• Máster de 1-2 años (60-120 ECTS)• Doctorado a partir de 300 ECTS• Estructura:

– 60 créditos comunes a todas las ingenierías– 60 comunes a la rama industrial

• EQUIVALENCIAS:– Ingeniero Técnico Grado– Ingeniero Superior Grado + Master

Bolonia. Los títulos

05/09/2012 7

Los Estudios de INGENIERIA INDUSTRIAL

05/09/2012 8

Los Estudios de INGENIERIA INDUSTRIAL

05/09/2012 9

Los Estudios de INGENIERIA INDUSTRIAL

05/09/2012 10

• 6 créditos ECTS (1 ECTS = 27 horas de trabajo del alumno) = 162 h

• Obligatoria• Docencia Septiembre - Diciembre

• Distribución del ECTS– 14 semanas x 4 h de clase = 56 h– Controles: 4 h + 10 h preparación– Estudio adicional: 10 horas– Ejercicios / actividades semanales: 82 horas……162 h

Dibujo Industrial I de acuerdo a Bolonia

05/09/2012 11

• Objetivos cognitivos– Dibujar un plano técnico correctamente– Interpretar un plano técnico– Introducción al dibujo de conjuntos– Normalización de piezas, en especial de uniones

atornilladas– Presentar la creatividad

• Emplear las técnicas de representación para el dibujo de piezas• Dimensionar de forma adecuada las piezas del plano• Emplear las normas del dibujo técnico en su representación• Analizar las dimensiones y su proporción

Dibujo Industrial 1

05/09/2012 12

• Temario breve– Introducción a la Ingeniería Gráfica– Piezas:

• Vistas• Acotación CAMBIOS IMPORTANTES respecto Bachiller

– CAD – Conjuntos sencillos

• Existe Examen de Prácticas– Ulización del programa SOLID EDGE v.20 (Biblioteca)– Hay clases prácticas (asistencia voluntaria)– Examen obligatorio (4ª práctica) + recuperacion

Dibujo Industrial I

05/09/2012 13

Dibujo Industrial I. Temario

05/09/2012 14

Módulos Contenido Oficial Tipo de ejerciciosIntroducción al Dibujo Técnico

•Representación y acotación de piezas. •Medición en modelos isométricos. •Cortes.•Intersecciones sencillas especialmente cil+cil, cil+ prisma, cono+cil…

Sistemas de representación Sistemas CAD Sistemas de representación Sistema Axonométrico. Medición en perspectivasSuperficies. Poliedros, prisma, pirámide, cono, cilindro, toro

Operaciones con cuerpos y superficies Geometría Constructiva de Cuerpos

Intersecciones de superficies Normalización en el Dibujo Técnico. Sistema Europeo y americano

Normalización básica Vistas ortogonales. Vistas simplificadas. Selección.Cortes y secciones. Cortes más frecuentes.Acotación: principios fundamentales y procedimiento de acotación basado en acotación fundamentalmente geométrica

05/09/2012 15

Módulos Contenido Tipo de ejercicios

Dibujo de conjuntos. Plano de conjunto. Lista de piezas. Designación de elementos normalizados.

Introducción Dibujo de conjuntos. Plano de conjunto. Lista de piezas. Designación de elementos normalizados.

Introducción al dibujo de conjuntos Uniones desmontables. Roscas solo fijación

Representación de roscas, acotación roscas básica. Dibujos de conjunto sencillos.

Sistemas CAD paramétricos.Principios de los sistemas CAD Diseño 3D de piezas aisladas.

Elaboración de planos 2D a partir de piezas 3D.Prácticas con programa de ordenador

Dibujo Industrial I. Temario

• RA1. Aplicar los métodos de realización de proyecciones de cuerpos

• RA2. Analizar y relacionar los componentes básicos que componen una pieza

• RA3. Aplicar las normas de representación de proyecciones • RA4. Aplicación de la escala• RA5. Realización de cortes, secciones y resto de vistas• RA6. Aplicación de las normas de acotación y simplificaciones de

elementos• RA7. Ejecución de los dibujos con orden y limpieza• RA8. Emplear un sistema CAD • RA9. Interpretar dibujos de conjuntos sencillos• RA10. Empleo de tablas de elementos normalizados

Resultados del aprendizaje

05/09/2012 16

• Forma de aprobar– Examen final– Evaluación continua

• Los dos sistemas son excluyentes y hay que optar entre ellos

• Exámenes finales: – DI1 1er cuatrimestre

• Examenes en Enero– Julio

Evaluación

05/09/2012 17

• Aprobados en Enero 2011:– Por evaluación continua: 72/76 95%.– Por examen final: 2/4 50%.

• Aprobados en Julio 2011:– Por examen final: 0/0 NeN.

Mejor sistema para escoger.

05/09/2012 18

• De acuerdo a la Normativa de exámenes UPM– hay que elegir

• Evaluación continua• Evaluación con examen final

– Se realizará en Moodle– La selección de un sistema de evaluación EXCLUYE el

otro

• Renuncia a evaluación continua– Dos semanas después de la publicación de notas del

primer control– En cualquier momento por causas de fuerza mayor

Elección del sistema de evaluación

05/09/2012 19

• Examen completo• Además:

– CAD apto (obligatorio)

• No se guardan notas de años anteriores de lasdiferentes partes (CAD, cuadernos,…)

Evaluación por EXAMEN FINAL

05/09/2012 20

Sistema de calificación por EVALUACIÓN CONTINUA

05/09/2012 21

Curso 2011-2012 Convocatoria ordinaria

Tarea Criterio Peso Condiciones

Pruebas de control comunes (2 pruebas a lo largo del curso. La última prueba coincide con el examen final)

CR1CR2CR3CR4

70 30 % 1er control - 70 % 2º control

Cuaderno de láminas (2 -3 láminas/semana) /Actividades propuestas por el profesor

CR1CR2CR3CR4

40 5 controles en clase.Se valoran los 4 mejores

Prácticas CAD. Asistencia voluntaria CR5 Obligatorio Examen aula informáticaAPTO/NO APTO

Curso 2011-2012 Convocatoria ordinariaTarea Criterio Peso CondicionesPruebas de control comunes (2 pruebas a lo largo del curso. La última prueba coincide con el examen final)

CR1CR2CR3CR4

70% 20 % 1er control50 % 2º control

6 ejercicios en clase programados. 1 pregunta en clase en pizarra. 1 ejercicio de creatividad.

CR1CR2CR3CR4

40% Media entre los ejercicios de clase, la creatividad, la pregunta

en clase y el CAD.

Prácticas CAD. Asistencia voluntariaCriterios de evaluaciónCR1. Conocimiento demostradoCR2. Solución piezas aisladasCR3 Solución de conjuntosCR4. Limpieza, presentaciónCR5. Herramientas CAD

CR5 Obligatorio Obligatorio Examen aula informática

APTO/NO APTOExamen coincidente con la práctica 4.

Si el examen es APTO, la nota se incorporará a la evaluación continua

como un control de clase.

• 5 noviembre 2012 8:30 h 1er control• 18 enero 2013 8:30h 2º Control

• Los alumnos que no aprueben en estas fechas tienen un examen final– 4 julio 2013 8:30 h– No se guardan las actividades realizadas durante el

primer cuatrimestre excepto el aprobado en CAD

Exámenes eval.continua

05/09/2012 22

• Examen final – 18 enero 2013– 4 julio– Coinciden con Dibujo Industrial 1– Examen CAD apto¡¡¡¡¡¡

Alumnos plan 2000

05/09/2012 23

•1º Hay que enviar un correo a la dirección

josemaria.cabanellas@upm.es con una foto tipo carnet en formato jpg con una resolución mínima de 150x200 píxeles. Añadiendo el nombre completo y el número de matrícula.

• Ejemplo:

• Si no hay foto no hay calificaciones de la evaluación.

Funcionamiento de la evaluación continua.

05/09/2012 24

• 2º Cada semana se impartirá una nueva parte de teoría y se realizarán ejercicios que intensifiquen esa nueva teoría e incluyan la teoría dada con anterioridad.

• 3º También cada semana se recomendarán ejercicios para hacer en casa, que se corregirán en clase la semana siguiente. De estos ejercicios, o similares, se hacen los ejercicios de clase.

• 4º Cada dos o tres semanas se harán ejercicios de clase sobre la base de los ejercicios recomendados. Se realizarán un total de 6 ejercicios en clase.

• 5º Habrá un ejercicio o pregunta a realizar en clase en la pizarra. Si ese día no se está en clase la calificación es de 0 (cero), salvo causa mayor justificada documentada.

Funcionamiento de la evaluación continua.

05/09/2012 25

• 6º Los ejercicios realizados en clase los corrige el profesor y los devuelve a la semana siguiente sin calificación y sin correcciones.

• 7º En clase se corrigen indicando los criterios de corrección. El alumno realiza las correcciones y envía por correo al profesor la calificación que el alumno estima antes del plazo de una semana desde la corrección el clase.

• 8º Si no hay foto o se envía la calificación más tarde de una semana desde la corrección, la calificación será 0 (cero).

Funcionamiento de la evaluación continua.

05/09/2012 26

• 9º La calificación final del ejercicio sigue la siguiente norma:– Si la calificación del alumno (CA) dista como mucho 1 punto de

la del profesor (CP) la calificación final (CF) es la del profesor más 1 punto:

• Si CP-1≤ CA ≤ CP+1 ⇒ CF = CP +1.– Si la calificación del alumno (CA) dista 2 puntos de la del

profesor (CP) la calificación final (CF) es la del profesor:• Si 1< |CP-CA |<=2 ⇒ CF = CP.

– Si la calificación del alumno (CA) dista más de 2 puntos de la del profesor (CP) la calificación final (CF) es la del profesor menos 1 punto:

• Si |CP-CA |>2 ⇒ CF = CP - 1.– Si no hay FOTO o se envía CA más tarde de una semana la

calificación final es 0 (cero).• ¬∃ Foto ⇒ CF = 0.

Funcionamiento de la evaluación continua.

05/09/2012 27

28

• En grupo (4 alumnos max)• Variaciones de objetos cotidianos

– Proponer múltiples opciones– Seleccionar las 4 mejores con una breve descripción

• Moodle “Creatividad en Dibujo Industrial”• El profesor pone nota para la eval. continua• Concurso

– Se seleccionan las mejores ideas de cada objeto (votadas por los compañeros que han trabajado los mismos objetos)

– Se selecciona la mejor (diploma + IPOD)

Trabajo de creatividad

• Siempre material de dibujo– Papel milimetrado A3 – Regla Graduada– Cajetín– Portaminas y gomas, etc

• Clases de 100 minutos– 12:30 - 14:10 h aprox.– 11:30 - 13:10 h aprox.

• Nunca la primera fila vacía• Identificación del Alumno• Utilización de email institucional

Organización de la clase

05/09/2012 29

Láminas

05/09/2012 30

• Milimetradas A3 (no blancas)• Buena calidad (no fotocopiadas)• UNA lámina por UNA pieza• Todo a lápiz• UNA lámina, Un cajetín• Siempre hay que tener en clase

• Las láminas semanales se pondrán en– Moodle.upm.es/titulac

iones/oficiales o http://www.gig.etsii.upm.es/jmcabanellas/DI1_M3.htm

– Se imprimen con Adobe Acrobat (*.pdf)

– Se imprimen sin escalado

Enunciados de los ejercicios

05/09/2012 31

Ingeniería Gráfica y Diseño. Félez, Martínez. Ed. Síntesis. 2008

Material

05/09/2012 32

• Material adicional– Guía de la asignatura: www.gig.etsii.upm.es– Ejercicios– Plataforma docente

moodle.upm.es/titulaciones/oficiales

– CD ROM Multimedia “Dibujo Técnico Multimedia“ en biblioteca

Material

05/09/2012 33

• Moodle.upm.es/titulaciones/oficiales– Correo Universidad Politécnica de Madrid

nombre@alumno.upm.es + contraseña

– Zona de cada grupo• Ejercicios semanales• Apuntes• Notas

– Contraseña de curso• “dib1_m3”

Acceso a Moodle

05/09/2012 34

• Dibujo a mano alzada• Apoyo solo de compás

Ejercicios

05/09/2012 35

Ingeniería Mecánica y Fabricación

Transportes

Mecanismos

Fabricación

Acústica

Ing. Gráfica y Simulación Asignaturas

Dep. de Ingeniería Mecánica y Fabricación

05/09/2012 36

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

05/09/2012 37

Dibujo I

Dibujo II

Teoría de máquinas

Diseño máquinas II

Diseño máquinas I

Fabricación

Diseño sistemas de fabricación

Automatización y robótica

Teoría de vehículos

Ferrocarriles

1S2S3S4S5S6S7S8S

Simulación

• Simulación avanzada• Especificación de producto• Tecnologías avanzadas del ferrocarril • Instalaciones y equipos ferroviarios

Asignaturas Máster Ing. Mecánica

05/09/2012 38

Áreas de investigación del GiGs

GIGs

Gráficos

Gráficos por ordenador a tiempo real

Visión por ordenador

Simulación Simuladores de conducción

Formación Cursos y Máster