Demencia

Post on 23-Dec-2014

7.679 views 4 download

description

 

Transcript of Demencia

Demencias

Aurora Ruz Zafra

M.Ángeles González Benítez

Concepto de Demencia. (SEN)

• Déficit adquirido en más de un dominio cognitivo.

• Pérdida respecto al nivel cognitivo previo.

• Reduce de forma significativa la autonomía funcional.

• Frecuentes síntomas conductuales y emocionales o síntomas neuropsiquiátricos

Concepto de Demencia

“Aquella persona que se ve privado de las facultades que había disfrutado hasta entonces, un hombre rico que pasa a ser pobre” Jean Etienne Esquirol 1938

A la DEMENCIA se llega por muchos caminos

CLASIFICACIÓN

DEMENCIAS

Demencias degenerativasprimarias

Demencias Vasculares

Otras Demencias Secundarias

Demencias Secundarias

Demencias Combinadas

Demencias degenerativasprimarias

Demencias VascularesDemencias VascularesDemencias Vasculares

Clasificación de las demencias. CIE-10 y DSM-IV (SEN)

1 Demencias Degenerativas o Primarias:Demencia tipo Alzheimer.

Otras demencias Primarias:

Degeneraciones fronto-temporales

Asociada a Enfermedad de Parkinson

Asociada a Cuerpos de Lewy

2 Demencias SecundariasDemencias Vasculares

Otras demencias Secundarias

3 Demencias Combinadas

Demencias degenerativas primarias

CARACTERISTICAS

1 Afectación precoz de la memoria.

Deterioro múltiple y progresivo de las funciones superiores.2

Aparición de síntomas psiquiátricos /conducta.3

Evolución progresiva hacia la pérdida de la independencia para las AVD.

4

Demencias degenerativas primarias

Inicio insidiosoCurso progresivo e irreversiblePresentación esporádicaPérdida neuronal y sinápticaDepósito cerebral de agregados proteicos insolubles

E.Alzheimer 70% casos de demencia Pérdida de memoria

episódica lenguaje habilidades visuoespacialespraxis motora-funciones ejecutivas

Formas de inicio atípico S. Psicológicos y conductuales

Demencia por Cuerpos de Lewy Deterioro cognitivo fluctuante Parkinsonismo

acinético, simétrico, alteraciones marcha

La pérdida de memoria aparece previamente o a la vez que los síntomas parkisonianos.

S. Psicóticos: alucinaciones visuales detalladas e ideas

delirantes estructuradas

Demencia asociada a Enf. Parkinson En el contexto de una E. Parkinson

típica y establecida Afecta a más de un dominio cognitivo:

atención y función ejecutiva y visuoespacial

Debe haber transcurrido al menos un año entre el inicio del parkinson y la aparición de demencia

Clasificación de las demencias. CIE-10 y DSM-IV (SEN)

1 Demencias Degenerativas o Primarias:Demencia tipo Alzheimer.

Otras demencias Primarias:

Degeneraciones fronto-temporales

Asociada a Enfermedad de Parkinson

Asociada a Cuerpos de Lewy

2 Demencias SecundariasDemencias Vasculares

Otras demencias Secundarias

3 Demencias Combinadas

Demencias vasculares

D. multiinfarto: inicio agudo y evolución escalonada

D. por infarto estratégico

D. vascular subcortical : I. lacunares en sust blanca periventricular y profunda

D. postictus

D. por lesiones hemorrágicas

OTRAS Demencias Secundarias

GRUPOS

Por infecciones

Por hidrocefalia

Metabólicas/endocrinas

Carenciales

Traumáticas (TCE)

Esclerosis múltiple

Por tóxicos

-SIDA.-Encefalitis hérpetica.-Neurolúes-Enf prionicas ( C.Jackob)

-Hipo/hiper tiroidismo.-Enf. Wilson

(deficit de B12, ac. Fólico)

(Alcohol , monóxido de carbono)

Etiología muy diversa.

Tratables.

El cuadro puede ser reversible.

Clasificación de las demencias. CIE-10 y DSM-IV (SEN)

1 Demencias Degenerativas o Primarias:Demencia tipo Alzheimer.Otras primarias

2 Demencias Secundarias:Demencias Vasculares

Otras secundarias

3 Demencias Combinadas:Enfermedad de Alzheimer con enfermedad

cerebrovascular asociada

Otras demencias combinadas

¿ Cómo se diagnostica la Demencia?

El diagnóstico de la demencia es eminentemente clínico

El diagnóstico de demencia

debe incluir una evaluación

cognitiva objetiva formal

con instrumentos validados.

Pruebas de laboratorio imprescindibles

Hemograma TSH Iones Glucemia

Vitamina B12 y Fólico

Función hepática y renal Serología LUES y VIH

Prueba de imagen

TAC craneal: descartar proceso neuroquirúrgico. demostrar la presencia de lesiones vasculares

RMN cerebral: Si sospecha de enfermedad de Creutzfeldt-Jakob Detecta lesiones vasculares con mayor

sensibilidad

Criterios de derivación a Atención Especializada

Demencias de inicio precoz, familiar o genéticamente determinada

Dificultad para diagnosticar deterioro cognitivo o definir su grado

Sospecha de demencia secundaria grave Sospecha de enfermedad degenerativa Complicaciones de difícil manejo

No deberían ser derivados

Deterioro cognitivo leve o demencias secundarias reversibles con tratamiento médico o abordaje psiquiátrico

Pluripatológicos con mal estado general de base.

Tratamiento E. AlzheimerInhibidores de la Acetilcolinesterasa(enf Alzheimer leve o moderada)

•Donepezilo 5-10 mg/día vo

• Contraindicado si arritmias

•Rivastigmina

• 6-12 mg/día oral

• 4,6-9,5 mg/día transdérmica

• Contraindicado si EPOC o asma

•Galantamina

• 16-24 g/día vo

• Demencia vascular o insomnio.

Tratamiento. E. Alzheimer

Antagonista de los receptores NMDA

(enf Alzheimer moderada y grave)

•Memantina:• Dosis de mantenimiento: 20 mg/día. • Iniciar el tratamiento con 5 mg/día,

aumentando 5 mg/ día cada semana hasta

llegar a dosis de mantenimiento.

Tratamiento. E. Alzheimer

Inhibidores de la Acetilcolinesterasa

Memantina

Nivel evidencia

I

Se recomienda la adición de memantina en pacientes con EA de moderada a

grave, tratados con donepezilo a dosis estables

en terapia combinada

Tratamiento D. por Cuerpos de Lewy /asociada a E. Parkinson

El único fármaco aceptado es la rivastigmina con las mismas precisiones que en la E. Alzheimer

Grado de recomendació

n A

Se puede utilizar la levodopa en monoterapia para el tratamiento de los síntomas motores de la demencia por Cuerpos de Lewy

Tratamiento D. Vascular

Grado de recomendació

n A

Inhibidores de la acetilcolinesterasa en la demencia vascular leve a moderada

Tratar todos los FRCV que puedan favorecer la aparición de un nuevo evento isquémico, así como la

antiagregación o anticoagulación si están indicada

Tratamiento no farmacológico

Estimulación Cognitiva

1. Mantener las capacidades cognitivas del sujeto

2. Disminuir los trastornos de conducta y la sobrecarga del cuidador

La familiaLa familia::

La Gran La Gran OlvidadaOlvidada

Muchas Gracias