Curso Observadores

Post on 14-Apr-2015

35 views 1 download

Transcript of Curso Observadores

OBSERVACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DE CONDUCTAS

Slide 2

Dinámica 1: Las 21 diferencias

Name, Position, Department, Month Date, Year Slide 3

Observación

“La observación es una actividad realizada por una

persona para detectar y asimilar la información de un

hecho, o el registro de los datos utilizando sus sentidos

como instrumentos principales”

Name, Position, Department, Month Date, Year Slide 4

Dinámica 2: Persona regalo

La experiencia mas atractiva de mis últimos 6 meses

La anécdota mas “encachá de mi vida”

Lo que aún tengo por concretar

Name, Position, Department, Month Date, Year Slide 5

Retroalimentación

“Es el proceso de compartir observaciones,

preocupaciones y sugerencias, con la intención

de recabar información y permitir mejorar”

Name, Position, Department, Month Date, Year Slide 6

Es un proceso de gestión que basado en espacios

formalizados de acercamiento y comunicación entre

trabajadores, promueven la manifestación de

conductas preventivas.

Name, Position, Department, Month Date, Year Slide 7

PERSONAS: UNA UNIDAD DE INTERVENCIÓN EN HSEC

1

10

30

600

Manifestación negativa latente20.000 CONDUCTAS RIESGOSAS

Cuasi incidentes

Accidentes con daño material

Accidentes con lesiones leves

Accidentes con lesión seria

Orientación

Reactiva

Orientación

Preventiva

Name, Position, Department, Month Date, Year Slide 8

PERSONAS: UNA UNIDAD DE INTERVENCIÓN EN HSEC

10

30

600

20.000 CONDUCTAS RIESGOSAS

1Accidentes con lesión seria

Accidentes con lesiones leves

Accidentes con daño material

Cuasi incidentes

Manifestación negativa latente

Podemos Controlarlo!!

Slide 9

Por que observar conductas

Son responsables de aproximadamente entre el

85% al 95% del total de incidentes que se

generan.

¿Cómo es el proceso?

Name, Position, Department, Month Date, Year Slide 10

¿Qué observar en el Proyecto?

Name, Position, Department, Month Date, Year Slide 11

Factores Críticos

Name, Position, Department, Month Date, Year Slide 12

Según la Real Academia

“CRíTICO”

Es el momento

exacto que está a punto de ocurrir un evento tan importante

que es preciso hacer algo.

Mis Conductas TIPO

Name, Position, Department, Month Date, Year Slide 13

Trabajo en Altura1

2

3

Izaje con Grúa

Uso de Equipos Móviles

"Trabajador que se

desempeña en altura siempre

se encuentra amarrado" ( con

al menos una cola)

"Trabajador se encuentra

atento y respeta zonas

habilitadas cuando se realiza

maniobras de izaje"

"Trabajador se encuentra

atento y respeta zonas

habilitadas con respecto a

maniobras de equipos

móviles"

En cartilla

Name, Position, Department, Month Date, Year Slide 14

,

1

2

3

CONDUCTA TIPO OBSERVADA NO OBSERVADA

En cartilla

Name, Position, Department, Month Date, Year Slide 15

,

1

2

3

CONDUCTAS TIPO

COMPLETAR

OBSERVADA NO OBSERVADA

,

4

5

6

CONDUCTAS TIPO COMPLEMENTARIASOBSERVADA NO OBSERVADA

COMPLETAR

COMPLETAR

COMPLETAR

COMPLETAR

COMPLETAR

Name, Position, Department, Month Date, Year Slide 16

Descanso

Emociones y tipo de acciones

Innovación Conductual HSEC Slide 17

¿DETERMINAN O PROYECTAN EL TIPO DE ACCIONES?

Rosa de las emociones

Innovación Conductual HSEC Slide 18

Definición conceptual

Innovación Conductual HSEC Slide 19

Charles Darwin indicó en sus trabajos la importancia de

la expresión emocional para la supervivencia y la

adaptación de las especies.

Conductualmente, las emociones sirven para

establecer nuestra posición con respecto a nuestro

entorno, impulsándonos hacia ciertas personas,

objetos, acciones, ideas y alejándonos de otras.

(Levenson).

Fisiológicamente las emociones organizan rápidamente

las respuestas de distintos sistemas biológicos,

incluyendo expresiones faciales, músculos, voz a fin

de establecer un medio interno óptimo para el

comportamiento más efectivo.

En cartilla

Name, Position, Department, Month Date, Year Slide 20

,

1

2

3

CONDUCTAS TIPO

COMPLETAR

OBSERVADA NO OBSERVADA

,

4

5

6

CONDUCTAS TIPO COMPLEMENTARIASOBSERVADA NO OBSERVADA

COMPLETAR

COMPLETAR

COMPLETAR

COMPLETAR

COMPLETAR

,

ENERGÍA, DISPOSICIÓN Y ACTITUD OBSERVADA

En cartilla

Name, Position, Department, Month Date, Year Slide 21

,

1

2

3

CONDUCTAS TIPO

Uso de EPP

OBSERVADA NO OBSERVADA

,

4

5

6

CONDUCTAS TIPO COMPLEMENTARIASOBSERVADA NO OBSERVADA

Cuidado de manos

Cuidado de espalda

Herramienta adecuada

Posición del cuerpo

Descansos e intervalos

,

ENERGÍA, DISPOSICIÓN Y ACTITUD OBSERVADA

¿Quién observa?

Name, Position, Department, Month Date, Year Slide 22

VOLUNTARIOS O&R

Name, Position, Department, Month Date, Year Slide 23

¿QUIENES SE OFRECEN?

Slide 24

Ser sincero y honesto con el proceso.

Respetar el anonimato del observado.

Cumplir con un acercamiento al día.

Ser positivo en la observación y retroalimentación.

Reconocer las conductas positivas.

Asumir un diálogo, no una reprimenda.

Convencer y buscar el cambio de conducta.

Evitar interferir con las actividades normales de trabajo.

Completar cartilla de manera legible y depositarla o entregarla según se disponga.

No se necesita autorización para observar.

Reglas cardinales del observador

Name, Position, Department, Month Date, Year Slide 25

Ceremonia de graduación