CUENTA PÚBLICA 2013 HOSPITAL DR. EXEQUIEL … · VIH/SIDA Estrabismo Lupus Esclerosis múltiple...

Post on 03-Oct-2018

236 views 0 download

Transcript of CUENTA PÚBLICA 2013 HOSPITAL DR. EXEQUIEL … · VIH/SIDA Estrabismo Lupus Esclerosis múltiple...

CUENTA PÚBLICA 2013 HOSPITAL DR. EXEQUIEL GONZÁLEZ CORTÉS

ABRIL 2014

INDICE

3%

Quiénes Somos

Nuestros Resultados del 2013

Nuestro Plan de Desarrollo Estratégico

Nuestros Proyectos

Cooperación / Innovación / Valor de las personas

Nuestro sueño : Edificio Nuevo

Nuestra relación con la Red y Comunidad

Nuestros Desafíos

QUIÉNES SOMOS

3%

Servicio de Salud Metropolitano Sur

¿CUÁNTOS SOMOS?

3%

ESTAMENTOS. PLANTAS Nº DE PERSONAS

LEY

18.834

DIRECTIVOS ADP 3

PROFESIONAL 169

TECNICOS 250

ADMINISTRATIVOS 112

AUXILIARES 83

SUBTOTAL 616

LEY 15.076

MEDICOS 53

SUBTOTAL 53

LEY 19.664

DIRECTIVOS 3

MEDICOS 104

DENTISTAS 3

Q.FARMACÉUTICO 5

BIOQUÍMICOS 1

SUBTOTAL 117

TOTAL 786

+ 1.700 1.500 estudiantes pregrado 134 post grados 45 trabajadores externos 50 voluntarios

SOMOS…

Pediatría General

Cardiología

Broncopulmonar

Dermatología

Endocrinología

Infectología

Salud Mental y Adolescencia

Genética

Gastroenterología

Inmunología Neurología

Hematología

Hemodiálisis

Nutrición

Ginecología

Cirugía General

Plástica-Quemados

Urología

Trauma - Ortopedia Columna

Cirugía Amígdalas

Fisurados Oncología

Estrabismo

Cirugía Tórax / Vía Aérea

Cirugía Digestiva

Un hospital pediátrico asistencial docente, Acreditado en Calidad (2011) y estamos orientados a la satisfacción de las necesidades de salud: curación, promoción, prevención y rehabilitación de la salud de los niños, niñas y adolescentes de la Red del Servicio de Salud Metropolitano Sur.

Proyecto Piloto Rehabilitación Integral

de Alta Complejidad

ATENDEMOS 25 PATOLOGÍAS GES

3%

Insuficiencia Renal Crónica

Terminal

Cardiopatías Congénitas Operables

Cuidados Paliativos

Cáncer Terminal

Diabetes Mellitus Tipo I

Escoliosis

Fisura Labiopalatina

Cáncer en menores de 15

años

Epilepsia no Refractaria

Displasia Bronco-

Pulmonar del Prematuro

Enfermedad Pulmonar

Obstructiva Crónica

Asma Bronquial

moderada y severa

Síndrome de dificultad

respiratoria en el recién nacido

Poli traumatizado

Grave

Atención de Urgencia del Traumatismo

Cráneo Encefálico

Fibrosis Quística

Artritis Reumatoidea

Gran Quemado Artritis

Idiopatica Juvenil

Prevención Secundaria

IRCT

Displaxia Luxante de

Cadera

Síndrome de Inmunodeficiencia Humana

VIH/SIDA Estrabismo Lupus

Esclerosis múltiple

Hernia del Núcleo Pulposo

NUESTRA RED ASISTENCIAL

3%

Tipo de Establecimiento

Hospitales 6

Consultorios 33

SAPU 17

Postas Rurales 14

Centros Com. SM 4

CECOF 8

Población Pediátrica SSMS CENSO 2012

Comuna 0-15 Años % Total Total

San Bernardo 72.519 26% 277.802

El Bosque 37.561 23% 162.671

La Granja 26.980 22% 121.214

Lo Espejo 22.770 23% 99.527

P.A.C 21.414 21% 104.018

Buin 20.197 26% 78.593

San Joaquín 18.679 20% 94.255

San Miguel 17.282 19% 90.846

Paine 16.864 25% 66.238

La Cisterna 16.024 20% 80.910

Calera Tango 5.698 25% 23.113

Total 275.988 23% 1.199.187

NUESTRA MACRO-RED ASISTENCIAL

3%

Escoliosis

Insuficiencia Renal

Crónica Terminal

Cáncer en Menores

Gran Quemado

Urológicas Complejas

Trasplante Renal

Hemodiálisis y

Peritoneo Diálisis

Cirugía Compleja de

Recién Nacido

NUESTROS COLABORADORES

3%

DAMAS DE CALIPSO

NUESTROS RESULTADOS

53.3

59

42.7

61

57.0

71

57.9

36 65.9

20

66.8

97

63.2

31

66.8

70

55.2

89 63.8

79

61.6

76

54.0

31

54.1

32

40.8

54

56.8

18

62.4

51

58.8

78

59.9

95

64.5

67

69.3

62

58.3

53

64.0

05

62.7

86

55.5

99

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13

Producción Versus Plan de Producción Año 2013

Prod_Proyectada 2013 REAL

PLAN PRODUCCIÓN 2013

Índice de eficiencia (producción/transferencia): 1,03 Cumplimos lo programado y respaldamos las transferencias en su

totalidad

COMPROMISOS DE GESTIÓN 2013

3%

1er. Corte 2do. Corte 3er. Corte 4to.. Corte Promedio Anual

CG 1 RED ASISTENCIAL 5 4,9 4,5 4,7 4,8

CG 2 FORTALECIMIENTO DE REDES Y GESTIÓN LISTA DE ESPERA 4,5 4,3 4,5 5 4,6

CG 3 AUTOGESTIÓN Y CALIDAD 5 5 5 5 5

CG 4 SATISFACCIÓN USUARIA 5 5 5 5 5

CG 5 RECURSOS HUMANOS 5 4,7 4,7 4,7 4,8

CG 6 GESTIÓN FINANCIERA E INVERSIONES 5 5 5 5 5

CG 7 IMPLEMENTACIONES TIC - SIDRA 4,8 4,8 4,9 4,9 4,8

CG 8 GES 5 5 5 4,5 4,9

CG 9 CONTRATO DE PRESTACIONES VALORADAS y PPI 3,9 4,2 4,4 4,5 4,3

CG 10 PROGRAMACION DE ACTIVIDADES CLINICAS 4,6 4,7 4,5 4,6 4,6

PROMEDIO TOTAL 4,8 4,8 4,7 4,8 4,8

METAS SANITARIAS 2013 LEY 18834

META 2013

Cumplimiento de inicio de tratamiento en los casos con GES

100% 100%

Trazadoras GES 100% 116%

Capacitación Funcionaria > 50 % 64%

Recetas dispensadas completas 95 % 99%

METAS SANITARIAS 2013 LEY MÉDICA

META 2013

Porcentaje de utilización de pabellones de cirugía

electiva >85% 91%

Porcentaje de pacientes reoperados no programados

con análisis realizado. >65% 86%

Porcentaje de recetas para pacientes ambulatorios >98% 94%

Porcentaje de camas en trabajo de hospitales de Alta

Complejidad >90% 94%

Porcentaje de casos de Garantías Explícitas en Salud

con indicación de tratamiento 100% 100%

Porcentaje de atenciones trazadoras de tratamiento

GES 100% 116%

GARANTÍAS GES

3%

5.125

10.098 10.299

7.649

14.085

17.261 17.299 17.184

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

2010 2011 2012 2013

Garantías Generadas Producto GES

GARANTÍAS GES

3%

REGISTRO EN 48 HORAS

94%

OPORTUNIDAD DE REGISTRO AÑO 2013

REGISTRO EN 48 HORAS

AUTOGESTIÓN

AÑO Ranking % BSC

2011 2 92%

2012 1 95%

2013 6 90%

GRD Grupos Relacionados por el Diagnóstico

3%

INDICADORES ASISTENCIALES

Información de Actividades 2012 2013

Indice Ocupacional 82% 80%

Promedio Días de Estada 4,7 4,5

Egresos 11.313 10.147

Total Consultas de Especialidad

Realizadas91.753 87.547

% Consultas nuevas de Especialidad 27% 27%

Intervenciones Quirúrgicas Mayores 4.614 4.925

Total de consultas de urgencia en UEH de

hospitales de mayor complejidad102.475 103.854

% de pacientes que se hospitalizan antes

de 12 horas en UEH99% 98%

Nº de pacientes categorizados al ingreso

UEH 93% 90%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

PUBLICO PRIVADO

1º SEMESTRE 14 7

2º SEMESTRE 24 38

TOTAL DERIVADOS 2013

COSTO ANUAL POR DERIVACIONES 2013

= $ 91.315.247

TOTAL TRASLADOS = 83

DERIVACIONES A OTROS CENTROS 2013

39%

61%

REQUERIMIENTO CAMA TRASLADO

BASICA UPC

INDICADORES FINANCIEROS

-

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

REMUNE

RACIONES BIENES Y SERVICIOS

PREST DE SEG

SOCIAL

ADQ. ACT NO

FINANCIE

RO

INICIATIV

AS DE INVERSIO

N

MONTO 2013 ($2014) 12.422.834 6.100.985 559.422 51.483 0

MONTO 2012 ($ 2014) 12.037.169 6.050.459 - 179.116 223.907

Mile

s d

e p

eso

s

Gastos HEGC 2013-2012

-

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

16.000.000

18.000.000

TRANSFERENCI

AS INGRESOS DE

OPER. OTROS

INGRESOS RECUP. DE

PRESTAMOS

MONTO 2013 17.534.252 224.496 503.103 37.162

MONTO 2012 16.085.311 219.950 510.769 26.935

Mile

s d

e p

eso

s

Ingresos HEGC 2013-2012

DEUDA = 0

NUESTRO PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO

"Al año 2014, nuestro compromiso con las personas

es atenderlos con calidad certificada y tiempos de

espera definidos para cada atención"

Calidad y Seguridad del

Paciente

Nuevo Modelo de Atención en la Cadena de

Valor Asistencial

Desarrollo de las Personas

Modelo de Gestión

Administrativa y Soporte Logístico

Gestión del Cambio y

Comunicaciones

Responsabilidad social

Cooperación Innovación Valor de las Personas

PROYECTO DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

Mantener logros

Capacitación en instrumentos de

evaluación de riesgos

Cierre de brechas de riesgos

Acreditación en IIH

Desafío2014

Primer Hospital

reacreditado

CADENA DE VALOR ASISTENCIAL

3%

Iniciativas Clínicas

Triagge automatizado UEH

Categorización R/D(100%)

Registro GRD (100% egresos)

Modelo de gestión de camas

Proyecto rehabilitación paciente UPC (460 días)

Ventilación de pacientes crónicos Hospital de Buin

Iniciativas Quirúrgicas

Cumplimiento Lista de espera Quirúrgica en 95%

Consolidación nuevas especialidades quirúrgicas:

Estrabismo, ORL, Cx cabeza –Cuello, coloproctología

Centro de Referencia de Patologías Urológicas Complejas

LEQ y Tabla “inteligentes”

Iniciativas Ambulatorias

Hospital de Día Salud Mental implementado

Programa de Adolescencia

Programa de ambulatorización de AVI/AVNI/ TQT (44)

“Acercando las especialidades al domicilio de los niños

Proyecto de prevención en APS de HTA

3%

MODERNIZACIÓN GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Gestión de la

Información

Registro de Prestaciones en

Unidades Clínicas.

Proyectos de Integración de sistemas T.I.

Gestión de Compras y

Distribución

Fortalecimiento Unidad de

Abastecimiento

Incremento de contratos de suministros

Gestión de Contratos

Gestión de Mejora de Procesos

Centralización de Unidad de Alimentación

Profesionalizar

Eq. Médicos y Mantención

Mantención de equilibrio financiero

PROYECTO DOCENTE - ASISTENCIAL

3%

Investigación

35

Proyectos de Investigación

:

2 ciencias sociales

3 ciencias exactas

(antes 24 todos salud)

Campo Docente

Pregrado

16

Instituciones en Convenio

21

carreras profesionales

(3 ≠ salud)

12

carreras técnicas

(4 ≠ salud)

1.500

alumnos registrados

(antes 1800)

Campo Docente

Postgrado

4

Universidades en Convenio

U. de Chile, USACH,

U. Los Andes, UDD

23

especialidades / subespecialidade

s

134

becados registrados

(antes 74)

PROYECTO DESARROLLO DE LAS PERSONAS

Becas para funcionarios 12 I. En Administración de Empresas, I. en Prevención de Riesgos y Servicio Social

Becas para hijos de funcionarios

6 Técnico en Enfermería ENAC

Funcionarios que cursaron Diplomados

38 (21 Técnicos, 13 profesionales, 2

Administrativos, 2 Médicos)

Diplomados en: Gestión de Establecimientos de Salud

Gestión de Calidad UTI Pediátrica Humanización

Formación de especialistas 22 Pediatría, Cirugia, Cardiología, Anatomía

Patológica, Bronco, trauma, Radiología otros

Funcionarios que participaron de Pasantías

5 (1 Técnico, 2

administrativos, 2 profesionales)

Interculturalidad Bolivia Centro San Camilo de Madrid

TOTAL 83

Formación y Capacitación

Política de Calidad de Vida y Ausentismo

18 a 16

es la disminución de días de ausentismo por persona

83%

de funcionarios

con enfermedades de más de 180 días, volvieron

a trabajar

Política de Reconocimiento

8 homenajeados

por sus 30 años de servicio

19

desayunos de celebración

para días «d»

10

funcionarios reconocidos

por su desempeño en Campaña de

Invierno

5

Funcionarios en pasantía a Bolivia y España

Programa de Mediadores de

Conflictos

7

funcionarios formados

como mediadores

100%

de los casos mediados llegan a acuerdos firmados

Medición de Clima Laboral

500

Encuestas contestadas

78%

de satisfacción global (Nivel Muy Bueno)

PROYECTO DESARROLLO DE LAS PERSONAS

Política de Reclutamiento y

Selección

63

convocatorias internas/ externas

realizadas

41

procesos de normalizaciones

para reemplazantes de excelente desempeño

Programa de Prevención en

Alcohol y Drogas en ambientes

laborales

Programa SENDA

6

Constitución de equipo

multidisciplinario

Proyecto de Humanización

en el trato

38

funcionarios diplomados en Humanización

4

personas realizan

pasantía en Madrid

5

Formación de Comité de

Humanización

Política de Horas Extras

Actualización de la política

9%

es la disminución

de horas extras

realizadas

PROYECTO DESARROLLO DE LAS PERSONAS

EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Ámbito de la Comunidad

• Fortalecer una comunidad hospitalaria al servicio de la satisfacción de las necesidades de los pacientes, su comunidad y de la red

• Fortalecer una comunidad hospitalaria enfocada en el desarrollo de las personal y profesional de sus miembros

Ámbito de las Personas

• Gestionar el talento de los funcionarios y funcionarias

• Disminuir rotación y ausentismo

• Motivar buenas prácticas laborales

Gestión de Mejora de Procesos

• Asegurar atención de calidad para el paciente

• Excelencia en la atención basado en valores institucionales y reconocimientos de

las personas

“Nuevas prácticas para un nuevo edificio”:

Cooperación - Innovación –

Valor de las Personas

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

NUESTROS CONVENIOS INTERNACIONALES

3%

Convenio de Hermandad con

Hospital de Niños de La Paz,

Bolivia

4 misiones en el 2013. En total: más

de 90 pasantías que involucraron a

cerca de 100 funcionarios de ambos

países.

Convenio con Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica y ONG Palestine Children’s Relief Fund

Colaboración con Ministerio de Salud de Cuba

RED SONREIR

RED SONREIR

Escuela de Ingeniería Industrial de Universidad de Chile, Escuela de Diseño de Universidad Católica, Diego Valenzuela, Soledad Onetto.

Fundación País Digital, Olidata, D-Link, Inacap, VG Chile, Queveo, Entel.

NUESTRA RELACIÓN CON LA COMUNIDAD

3%

CONSEJO CONSULTIVO

3%

ESTRATEGIA INTERCULTURAL

3%

21 niñas y niños capacitados 32 funcionarias y funcionarios capacitados

HOSPITAL ABIERTO Tercera jornada

3%

Cuarta Jornada, 8 de noviembre de 2014

¿CÓMO NOS COMUNICAMOS CON NUESTROS USUARIOS?

CANALES DE COMUNICACIÓN

3%

Ciudadanos

@hospitalabierto

oirs.minsal.cl

www.fonasa.cl

www.hegc.cl

Encuestas Formularios de Reclamos

sgstransparencia.minsal.cl

Facebook

SOLICITUDES CIUDADANAS

Año Reclamos Felicitaciones Sugerencias Solicitudes Ley de

Transparencia

2012 408 316 51 109 10

2013 474 275 32 192 10

100% reclamos analizados y resueltos por equipo Gestor de Reclamos

Implementación de Análisis de Reclamos con Equipos Clínicos y Gestor de Reclamos

NUESTRO SUEÑO SE CONSTRUYE…

NUEVO EDIFICIO HEGC

NUESTROS DESAFÍOS 2013 - 2014

Ámbitos Alimentación Parenteral Domiciliaria

Proyecto I-Hospital

Oxido Nítrico en Pacientes con Hipertensión Pulmonar en UCI

Planificación Estratégica Ética de la Organización

Cierre de Brechas de Recursos Humanos

Cierre de Brechas en Equipamiento

Proyecto de Interculturalidad con Pueblo Mapuche, Gitanos e Inmigrantes

Sistema de Mediación de conflictos usuarios internos – externos

Mantener o mejorar: Compromisos de gestión, EAR, Metas Sanitarias y Calidad y Seguridad del Paciente

Potenciar nuestra presencia y aporte en la red de salud infantil del SSMS

DESAFÍOS 2013

DESAFÍOS 2014

Ámbitos Reacreditación en Calidad y Seguridad del Paciente

Realización Programa Nuevas Prácticas para el Nuevo Edificio

Potenciar Red de Colaboración Pediátrica en SSMS

80% de Compras con Contrato de Suministros

Cambio al Nuevo Edificio Sin Lista de Espera Quirúrgica

Ampliación Proyecto Interculturalidad

Implementación de Políticas de Género en Colaboración con SERNAM

Habilitación física Policlínico Oftalmología y de Salud del Trabajador

Desarrollo Policlínico Seguro Escolar y Control de patologías de Urgencias Pediátricas

Cierre de Brechas de Competencias de Equipo de Mantención de Edificio Nuevo

(Talleres y Calderas)

DESAFÍO COLECTIVO

«… Nada se construye,… Si antes no es un sueño...»

Gracias.