Cualitativo y Cuantitativo

Post on 11-Jul-2015

1.010 views 1 download

Transcript of Cualitativo y Cuantitativo

Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa

Una comparación de dos estrategias de conocimiento

por Pablo Gustavo Rodriguez

Investigación cualitativa e investigación cuantitativa – por Pablo Gustavo Rodriguez 2

Investigación Cualitativa.

Investigación Cuantitativa

Vs.

¿Datos?¿Tipo de diseño, aproximación o enfoque?

¿Métodos?¿Técnicas?

Investigación cualitativa e investigación cuantitativa – por Pablo Gustavo Rodriguez 3

Investigación Cualitativa.

Investigación Cuantitativa

Vs.

ESTEREOTIPOS

Investigación cualitativa e investigación cuantitativa – por Pablo Gustavo Rodriguez 4

Investigación Cualitativa.

Investigación Cuantitativa

Vs.

Orientada al descubrimiento - construcción de teoría.

Orientada al testeo de teoría.

OBJETIVOS

Investigación cualitativa e investigación cuantitativa – por Pablo Gustavo Rodriguez 5

Investigación Cualitativa.

Investigación Cuantitativa

Vs.

Busca los motivos y los sentidos de la acción social para los participantes, desde el punto de vista del actores usando su propio lenguaje en el contexto del mundo de la vida de los actores sociales (enfoque emic o “naturalista”)

Busca las causas de la acción social desde el punto de vista del saber científico en ambientes “controlados” (enfoque etic)

OBJETIVOS

Investigación cualitativa e investigación cuantitativa – por Pablo Gustavo Rodriguez 6

Investigación Cualitativa.

Investigación Cuantitativa

Vs.

Acción significativa, motivada. El sentido se define en el uso. Diversidad y heterogeneidad de las unidades de análisis consideradas como máquinas no triviales

Causalidad simple. Estímulo-respuesta conductista. Homogeneidad de las unidades de análisis, consideradas como máquinas triviales. Aleatoriedad de los fenómenos.

SUPUESTOS I

Investigación cualitativa e investigación cuantitativa – por Pablo Gustavo Rodriguez 7

Investigación Cualitativa.

Investigación Cuantitativa

Vs.

Observador interno, participante de un “mundo de la vida” construido socialmenteReflexividad

Observador externo a la realidad estudiada, no participante. Neutralidad para un conocimiento objetivo de la realidad “tal cual es”.

SUPUESTOS II

Investigación cualitativa e investigación cuantitativa – por Pablo Gustavo Rodriguez 8

Investigación Cualitativa.

Investigación Cuantitativa

Vs.

Interaccionismo simbólico, fenomenología, etnometodología, constructivismo, semiótica cognitiva, hermenéutica, psicoanálisis.

Positivismo lógico, empirismo, conductismo, realismo, funcionalismo.

TEORÍAS , ENFOQUES Y FILOSOFÍAS RELACIONADAS

Investigación cualitativa e investigación cuantitativa – por Pablo Gustavo Rodriguez 9

Investigación Cualitativa.

Investigación Cuantitativa

Vs.

La teoría está al final. Se construye inductivamente durante la investigación, desde los datos, mediante clasificación y modelización (Gounded Theory).

La teoría es previa (marco teórico), recorta los hechos, define las hipótesis y resulta corroborada o refutada por la investigación.

LUGAR DE LA TEORÍA

Investigación cualitativa e investigación cuantitativa – por Pablo Gustavo Rodriguez 10

Investigación Cualitativa.

Investigación Cuantitativa

Vs.

Problema – marco conceptual provisorioRegistro de informaciónConstrucción inductiva de tipologías, modelos conceptuales e hipótesisRegreso recursivo a los datos y modificación de las construccionesFormulación de un modelo explicativo o teoría sustantiva

Marco teóricoHipótesisDiseño de experimentos instrumentos, etc.“Recolección” de datos y procesamiento estadístico (test de hipótesis)Corroboración o refutación de la hipótesis y el marco teórico

PROCESO

Investigación cualitativa e investigación cuantitativa – por Pablo Gustavo Rodriguez 11

Investigación Cualitativa.

Investigación Cuantitativa

Vs.

Identifica distintos tipos de hechos, unidades, fenómenos, etc. Describe sus atributos, características o cualidades.Los clasifica, agrupa, relaciona y compara. Qué existe y cómo es.

Contabiliza frecuencias (unidades, fenómenos, etc.) ya conocidos. Describe su distribución según variables preestablecidas por el marco teórico. Qué dimensiones tiene el fenómeno (profundidad, extensión, incidencia, etc.)

CÓMO PROCEDEN

Investigación cualitativa e investigación cuantitativa – por Pablo Gustavo Rodriguez 12

Investigación Cualitativa.

Investigación Cuantitativa

Vs.

Inducción analítica y comparación constanteGenera hipótesis a partir de los datos.

Hipotético-deductivaCorrobora o refuta hipótesis derivadas deductivamente de una teoría general previa.

ESTRATEGIAS

Investigación cualitativa e investigación cuantitativa – por Pablo Gustavo Rodriguez 13

Investigación Cualitativa.

Investigación Cuantitativa

Vs.

Muestreo teórico o intencional: Se busca deliberadamente la máxima variación en los datos mediante la inclusión de los casos extremos, discrepantes, límites, típicos, únicos, opuestos, etc.Saturación teórica.

Muestreo estadístico. Representatividad estadística.

SELECCIÓN DE UNIDADADES DE ANÁLISIS

Investigación cualitativa e investigación cuantitativa – por Pablo Gustavo Rodriguez 14

Investigación Cualitativa.

Investigación Cuantitativa

Vs.

A posteriori de la explicación y sólo para los casos vistos.

Intrínseca a la explicación. La Hipótesis ES una generalización a confirmar

GENERALIZACIÓN

Investigación cualitativa e investigación cuantitativa – por Pablo Gustavo Rodriguez 15

Investigación Cualitativa.

Investigación Cuantitativa

Vs.

Entrevistas poco estructuradasPreguntas abiertasInformantes claveHistorias de vidaObservación participanteDescripción densaDiario y notas de campoAnálisis semiótico, lingüístico, de discurso, etc.

Entrevistas con cuestionarios estructuradosPreguntas cerradasAnálisis de contenido cuantitativo (frec. de palabras)Distintos tipos de análisis estadístico (de varianza, correlación, regresión, factorial, cluster analysis, etc.).

TECNICAS PREFERIDAS

Investigación cualitativa e investigación cuantitativa – por Pablo Gustavo Rodriguez 16

Investigación Cualitativa.

Investigación Cuantitativa

Vs.

Un texto extenso con descripciones, narraciones, citas, matrices cualitativas y gráficos como mapas conceptuales o cognitivos, etc.

Un informe consistente en un texto breve con tablas y gráficos estadísticos

PRODUCTO

Investigación cualitativa e investigación cuantitativa – por Pablo Gustavo Rodriguez 17

Investigación Cualitativa.

Investigación Cuantitativa

Vs.

Permite trabajar con la significación y con la subjetividad de las personasPermite trabajar con pocos casos.No requiere un marco teórico previo muy elaborado.Diseño flexible. Se puede modificar reiteradamente durante el curso de la investigación.

Permite conocer la distribución de fenómenos ya conocidos.Mayor desarrollo y estandarización de los métodos de análisis (estadística).

VENTAJAS I

Investigación cualitativa e investigación cuantitativa – por Pablo Gustavo Rodriguez 18

Investigación Cualitativa.

Investigación Cuantitativa

Vs.

Mayor profundidad, detalle y validez.Permite descubrir cosas nuevas, lo inexplorado.Permite conocer los significados.

Mayor precisión y confiabilidad.Permite generalizar más allá de los casos observados.Permite predecir.Permite conocer el margen de error con precisión numérica.

VENTAJAS II

Investigación cualitativa e investigación cuantitativa – por Pablo Gustavo Rodriguez 19

Investigación Cualitativa.

Investigación Cuantitativa

Vs.

No permite generalizar más allá de los casos observados.No permite predecir.No permite conocer el margen de error.

Menor profundidad y detalle.Debe trabajar con muchos casos.No permite conocer el punto de vista del actor (enfoque emic).

DEBILIDADES I

Investigación cualitativa e investigación cuantitativa – por Pablo Gustavo Rodriguez 20

Investigación Cualitativa.

Investigación Cuantitativa

Vs.

No permite conocer la distribución del fenómeno estudiado.Menor desarrollo y estandarización de los métodos de análisis.

No permite conocer los significados.No permite conocer lo subjetivo.Requiere un marco teórico previo elaborado como punto de partida.

DEBILIDADES II